Enajenación y objetivación en el pensamiento estético de Marx
El joven Marx se interesó conceptualmente en el arte como actividad humana práctica: como trabajo.
Leer másDetailsEl joven Marx se interesó conceptualmente en el arte como actividad humana práctica: como trabajo.
Leer másDetailsEscrito por: Alan Woods La revista iraní La escena contemporánea me ha pedido que contribuya con un artículo a un número especial sobre el tema «El capitalismo y el arte». Esta publicación, de la que solo recientemente he tenido conocimiento de su existencia, es una revista teórica relacionada con el...
Leer másDetailsEscrito por: Carlos Márquez Pero nuestro cine no sólo es original por su forma, sus recursos o su método. Forma, método o recursos no son más que el resultado de la particularidad principal del cine nuestro. Nuestro cine no es un medio de pacificación sino una acción de combate. Nuestro...
Leer másDetailsLa muerte reciente del pintor mexicano José Luis Cuevas (febrero 26, 1934-julio 3, 2017) no ha sido desaprovechada por los comentaristas culturales burgueses para tratar de reavivar la leyenda maniquea del adalid de la Ruptura del arte mexicano.
Leer másDetailsEscrito por por Francisco Lugo Todas las artes: el arte de la palabra, el teatro, la pintura, la música y la arquitectura, darán a este proceso una forma bella. Para decirlo mejor: el proceso de la edificación de la cultura y la autoeducación del hombre comunista también desarrollarán hasta el...
Leer másDetails(Managua, 9 de diciembre de 1948) poeta, novelista y activista nicaragüense. La poesía es un tipo de discurso, pero no cualquier discurso, es uno radical, que transgrede y evidencía las limitaciones del lenguaje escrito, por lo que busca configurar imágenes con palabras y para esto la polisemia es bastante útil....
Leer másDetailsEscrito por: Alan Woods El inglés cuenta con por lo menos 250.000 vocablos – aunque algunas estimaciones sugieren un número mucho mayor - un millón o más (según el estudio elaborado por Global Language Monitor, en enero de 2014 y el estudio más reciente realizado por Google y Harvard). Sea...
Leer másDetailsEscrito por: Alan Woods La época de Shakespeare fue también la época de Maquiavelo. Ese brillante filósofo italiano fue el primer hombre en explicar que la conquista y el mantenimiento del poder político no tienen nada que ver con la moral. El propio Estado es violencia organizada y la toma...
Leer másDetailsEscrito por Alan Woods La Inglaterra de Shakespeare, como la España de Cervantes, protagonizó una gran revolución social y económica. Fue una época de cambio muy turbulenta y dolorosa, que arrojó a un gran número de personas a la pobreza y creó en las ciudades un vasto grupo de desposeídos...
Leer másDetailsEscrito por Alan Woods Shakespeare transformó la literatura inglesa, elevándola a alturas inauditas, y que no han sido alcanzadas posteriormente. Como un flameante meteorito a través del firmamento, arrojó una luz asombrosa sobre todo un período de nuestra historia. Su impacto en la literatura universal fue, sin duda, mayor que...
Leer másDetails