Bolivia: Derechos para las tropas y una política salarial y de empleo para el pueblo contra los temores y afanes golpistas

Escrito por: 

CMI - Bolivia

Cuando se amotina el sector decisivo del aparato represivo del Estado, el peligro que la situación precipite hacia escenarios golpistas está siempre presente, que lo quieran o no los centenares de policías de bases que en estas horas han protagonizado manifestaciones, huelgas, tomas de instituciones y recinto policiales. Ante esta situación es urgente que todas las organizaciones sindicales y sociales se declaren en estado de emergencia preparándose activamente a la movilización.

Fecha: 

24 de junio de 2012

Internacional: 

Entrevista con Abelardo Cuellar, candidato a diputado de la izquierda de Puebla

Escrito por: 

Ramón, La Izquierda Socialista - Puebla

Se ha criticado mucho que en Puebla se hayan postulado candidatos por la izquierda provenientes del PRI como es el escandaloso caso de Manuel Bartlett. Creemos que este tipo de políticas no ayudan ni favorecen a nuestro movimiento porque solo confunden a los trabajadores y jóvenes, además que de ganar a la larga estos oportunistas parlamentarios traicionarán y no defenderán consecuentemente nuestros derechos ni lucharán con decisión por el cambio que se necesita. Pero una honorable excepción dentro de estos candidatos en Puebla es el compañero Abelardo Cuellar al que los compañeros de esta entidad de La izquierda Socialista le han realizado esta entrevista. El Licenciado Cuellar es un abogado que se ha caracterizado por la defensa de los derechos de los trabajadores, en las luchas de la clase obrera en que los compañeros de la Corriente Marxista Internacional hemos participado en esta entidad, el compañero Cuellar se ha mostrado solidario, es un compañero que conocemos de años y que saludamos sea ahora un candidato de la izquierda. Sabemos que la lucha parlamentaria es un terreno hostil para los representantes de la clase trabajadora y que esta debe ayudar a la denuncia de nuestros problemas y a ayudar a la organización y la lucha de los trabajadores bajo un programa que defienda firmemente a nuestra clase y contemple la solución de nuestros problemas inmediatos y generales. Llamamos a los jóvenes y trabajadores que viven en el distrito IX a votar por el compañero Abelardo Cuellar, así como a los que viven en el resto del estado poblano a dar su voto por AMLO y organizarnos por un cambio profundo y verdadero, que desde nuestro punto de vista no tiene que ser otro sino el acabar con el actual sistema capitalista y construir una sociedad socialista y democrática que sirva al beneficio de los intereses de la mayoría de la población: los trabajadores del campo y la ciudad.

Fecha: 

27 de junio de 2012

Nacional: 

Estados: 

Argentina: Nuestra posición hacia la huelga general del 27 de junio

Escrito por: 

Corriente Socialista Militante - Argentina

La Corriente Socialista Militante NO adhiere ni apoya esta convocatoria de huelga general porque no toma en cuenta las demandas más sentidas por la mayoría y el conjunto de la clase obrera; porque los trabajadores, en general, tampoco han sido consultados en asambleas generales en los lugares de trabajo para expresar su opinión sobre la misma; y porque no aceptamos quedar entrampados en una maniobra de la que saquen rédito político los enemigos más encarnizados de los trabajadores: los grandes empresarios, la derecha política y sus medios masivos de comunicación.

Fecha: 

23 de junio de 2012

Internacional: 

Lecciones de Occupy Wall Street y el M-15 para el movimiento #YoSoy132

Escrito por: 

Adrián Alvarado

Cada proceso y movimiento social de la juventud y de los trabajadores son únicos, tienen sus peculiaridades en cada uno de los países, con características propias, dependen del desarrollo histórico de cada país y de la situación concreta actual; pero algo que es innegable en el periodo actual de la lucha de clases, es que los procesos de lucha se están dando en cada rincón del planeta, como consecuencia política de la peor crisis económica del capitalismo desde la década de los treintas.

Fecha: 

Junio de 2012

Periódico: 

Nacional: 

La lucha magisterial no termina ¡Voto crítico a la izquierda, Impidamos la elección de Peña Nieto!

Escrito por: 

Armando Rodríguez

La fase contra el examen ENLACE ha finalizado, pero lucha está lejos de parar aquí. Los días 23-24 de junio se perfiló una lucha más aguda e intensa contra el examen universal de evaluación. Por ahora las secciones en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas han obligado a los gobiernos locales a frenar dicha prueba. Esto desactivó el paro nacional comenzado a finales de mayo aunque en Guerrero se vive un proceso de lucha intenso azuzado por la represión contra las normales rurales. La tarea indefectible de los docentes ahora es una sola: impedir la aplicación del examen universal de evaluación, y una semana después, impedir la llegada de Enrique Peña Nieto al poder en el contexto de las elecciones presidenciales y de un movimiento que se ha adueñado de las calles.

Fecha: 

10 de junio de 2012

Periódico: 

Nacional: 

Historia del PRI: Partido de la oligarquía

Escrito por: 

Claudia Jay y Adrián Alvarado

Introducción

Los empresarios y los oligarcas de este país han decidido impulsar el regreso del PRI a la presidencia, han apoyado a su candidato mediante una millonaria campaña en los medios de comunicación. Han comenzado una campaña subterránea para lavarle la cara al PRI y a sus gobiernos anteriores, bajo el slogan de un nuevo PRI renovado y reformado, pretenden imponer a Enrique Peña Nieto para mantener sus privilegios.

Fecha: 

Junio de 2012

Teoría Marxista: 

Elecciones griegas: Victoria frágil de la clase dominante, mientras que Syriza sale enormemente fortalecida- Tercera Parte

Escrito por: 

Consejo Editorial de Marxistiki Foni

En esta parte final de su análisis de las elecciones griegas, los compañeros de Marxistiki Foni abordan las razones del dramático declive en el apoyo al KKE (Partido Comunista) y lo que deberían hacer las bases del partido para revertir esto. También analizan lo que se avecina para el nuevo gobierno y las tareas que tiene planteadas ahora la dirección de Syriza y del partido en su conjunto. Ver primera parte, segunda parte.
 

Internacional: 

Movilizaciones en Colombia: paso lento, pero seguro

Escrito por: 

Federico León

2011 fue un año crítico: una segunda ola invernal con víctimas mortales y miles de damnificados que aún no han recibido atención y se suman a los del 2010, asesinatos a sindicalistas, ataques contra el movimiento obrero por parte del Estado y el narcoparamilitarismo, desplazamiento forzado, derrota electoral del Polo Democrático Alternativo (PDA), etc. Sin embargo, una luz de esperanza nos acompañó desde abril hasta diciembre y fue el movimiento estudiantil que permanentemente ocupó las calles logrando tumbar el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 que ponía a la educación pública en riesgo de extinción.

Fecha: 

22 de junio de 2012

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS