¡A sumarse y extender la lucha a todo el IPN! [1]
Escrito por:
Publicamos el volante que distribuimos en diversas escuelas del IPN el pasado viernes 5 de octubre. Te invitamos a que lo compartas, descargas, imprimas y distribuyas. Hay que continuar y extender la lucha en el IPN.
Ver versión del volante en PDF Aquí. [2]
Está iniciando una fuerte lucha en el Instituto Politécnico Nacional. En el Casco de Santo Tomás no se veía acontecimientos de esta magnitud, muy probablemente desde la lucha de 1987 contra el porrismo. Este movimiento es la clara continuación a las protestas realizadas en la campaña electoral y contra la imposición de Enrique Peña Nieto en la presidencia. Aun no entra el nuevo gobierno de los capitalistas y ya se arrecian los ataques, se anuncia un recorte presupuestal al IPN de 140 millones de pesos y se trata de imponer una reaccionaria reforma laboral que eliminaría las conquistas de 100 años de lucha de los trabajadores mexicanos. Ya están anunciando que después de la reforma laboral continuarán con la energética (que pretende entregar a Pemex a la iniciativa privada) y la hacendaria (que pretende incrementar impuestos a los trabajadores para pagar la crisis generada por los capitalistas).
Estos ataques se suman a los que ya venimos arrastrando desde hace tiempo, como la represión y la falta de democracia en el IPN donde no tenemos el derecho ni siquiera de elegir a nuestras autoridades. Pretenden que esperemos con los brazos cruzados la imposición de un nuevo director general del IPN por parte de un presidente pelele que compró las elecciones con ayuda de Televisa, TV Azteca, los grandes capitalistas y muy seguramente con recursos del narcotráfico. ¡No podemos permitir que esto siga ocurriendo en nuestra institución!
El pasado 2 de octubre se realizó un paro a nivel nacional, el IPN se sumó a esta acción. La ENCB fue paralizada por los profesores y los estudiantes pararon la ESE, ESIA-Z y ESIME-Z. Los estudiantes en paro de Zacatenco realizaron masivas protestas junto a los trabajadores, apoyando el bloqueo del Senado para oponerse a la reforma laboral. En la histórica marcha conmemorativa del 2-O, hubo una gran participación de las escuelas vocaciones y superiores, destacando el gran contingente de UPIICSA.
Después de esta acción, que fue una primer demostración de fuerza del movimiento, los estudiantes de la ENCB decidieron retomar, mantener y extender el paro. Una huelga no es para encerrarse en las escuelas o no ir a clases, se suspenden las labores para dedicar ese tiempo para la lucha y los compañeros de la ENCB de forma correcta realizaron una combativa manifestación el 4 de octubre para extender el movimiento, marchando afuera de todas las escuelas del Casco y sumando de cada una a compañeros, pese a que las autoridades pretendían con presiones y cerrando las instalaciones evitar la unidad. Estas acciones han animado la lucha y en otras escuelas se han acordado nuevos paros.
Para que el movimiento tenga aspiraciones de vencer debe buscar la mayor unidad y organización. Es necesario extender la lucha a todo el IPN, pero también a otras universidades. La UACM está en huelga indefinida, todos los planteles de la UAM participaron en el paro del 2 de octubre, así como gran parte de las escuelas de la UNAM.
La reforma laboral elimina nuestros derechos futuros cuando seamos trabajadores. Es necesaria la unidad obrero estudiantil, iniciando con los profesores y trabajadores del mismo IPN pero siguiendo con el resto del movimiento obrero. La huelga estudiantil debe hacer un llamado a los trabajadores para secundarla. Si los trabajadores de todo el país no salen a laborar mostrarán su gran fuerza. No gira una rueda, no se enciende un foco, no se da una clase, no se limpia una escuela, no se realiza ni un solo tramite, sin el amable permiso de la clase obrera. Es necesaria una huelga general de obreros y estudiantes contra la imposición de EPN, contra los ataques a la educación y a los derechos laborales.
Los estudiantes del IPN ya estamos mostrando gran disposición de transformar nuestra realidad, lo que se necesita es fortalecer nuestra organización. La experiencia de la lucha de 1968 y las posteriores, nos señalan que lo más efectivo es la existencia de una organización estable donde participen los compañeros más consientes y sacrificados, que rescate la experiencia histórica de la lucha y fomente la formación de cuadros. Se necesitan Comités de Lucha o de Huelga en cada escuela, fue así como se organizó la lucha del 68. Solo el CLEP-CEDEP rescata en la práctica esa experiencia histórica, nuestra organización nació como producto de ese movimiento y llevamos 44 años de lucha ininterrumpida y en esta ocasión no será la excepción. Te invitamos a que te integres al CLEP-CEDEP y luchemos juntos en este amplio movimiento por la defensa de nuestro presente y nuestro futuro.
¡A extender la lucha a todo el IPN y al resto de las universidades!
¡Por la unidad de los estudiantes con los trabajadores dentro y fuera del IPN!
¡Incremento al presupuesto del IPN, transparencia en su manejo y por la reducción de los altos salarios de las autoridades!
¡Rechazo total a la reforma laboral!
¡Contra la represión, por la democracia en la institución y por la elección de todas las autoridades por la comunidad politécnica!
Intégrate al CLEP-CEDEP
Edificio 1, 3er piso, salón 1303 de la ESIME Zac.
facebook.com/CLEP.CEDEP
Fecha:
Nacional:
- Juventud [5]