Primera Asamblea del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) 2013 [1]
Escrito por:
Mariana Palacios - CLEP CEDEP
El Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) el cual es convocado por el Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública, con el objetivo de luchar por el aumento al presupuesto educativo y con ello elevar la matricula en las universidades públicas, llevo a cabo su primera asamblea donde contamos con una gran participación de jóvenes aspirantes al nivel superior y algunos de nivel medio superior.
Año con año miles de jóvenes se encuentran con la situación de no poder ingresar a las universidades públicas de calidad, esta problemática de educación en México se debe a que el gobierno año con año se ha querido deslindar de sus obligaciones en la educación pública, destinando menos presupuesto a las universidades con lo cual la matricula lejos de aumentar de acuerdo a la demanda ha disminuido.
Acompañado a este proceso los medios de comunicación son utilizados para difundir el mensaje de que las escuelas de paga tienen un excelente nivel académico incluso superior a las escuelas públicas, cuando en realidad no es de esta manera,
algunos padres de familia que se encuentren en posibilidades de pagar, harán un esfuerzo para que sus hijos estudien en esas escuelas, lo cual implica un lento pero firme paso para la privatización de la escuela pública.

Durante la asamblea se habló del movimiento del año pasado el cual se desarrolló en una atmosfera de lucha de la juventud en México en el movimiento #YoSoy132, haciendo énfasis en que el MENA ha sido y es un movimiento consiente de la problemática nacional por lo que se vinculó y apoyo es este movimiento en contra de la imposición, así como al SME e incluso las del MORENA en la lógica de que debemos actuar en un frente único, contra las políticas neoliberales que afectan a la clase trabajadora.
En esta asamblea participaron alrededor de 250 jóvenes aspirantes para el IPN, UNAM, UAM principalmente y de diferentes estados de la república, algunos asistieron después de ser No Aceptados varios años por la UNAM y ahora encuentran en la lucha organizada una alternativa para exigir su derecho a la educación.
Hubo muy buenas participaciones de los compañeros que han pasado por una serie de dificultades para poder estudiar, algunos como ya mencionamos vienen de lugares muy alejados de la república que no piensan dejar su futuro en manos del gobierno y de las políticas neoliberales, que están dispuestos a defender este derecho. Gracias a las participaciones de algunos de los compañeros presente queremos hacer énfasis en que el problema de los No Aceptados ha sido visto como un problema únicamente de las universidades del centro de la Republica, lo cual no es cierto, de hecho el problema en muchas universidades estatales es peor, la corrupción es más grande y lo lugares ofertados son menores, durante la asamblea se comentó la corrupción que vive particularmente en la Universidad de Quintana Roo para la carrera de medicina por lo que ahora que consideramos que la demanda de los No Aceptados no es únicamente para el centro del país.
Al finalizar la asamblea se ha comentado y decidido sumarse a las movilizaciones del pueblo de guerrero, particularmente haciendo frente a la campaña de odio por parte de los medios en contra de los maestros. Además de sumarnos a las movilizaciones que se convoquen en la ciudad de México. Con esta respuesta tan animosa de los jóvenes se augura una lucha fuerte y decidida que daremos todos juntos en nombre de todos los estudiantes, porque cada batalla ganada es una batalla en nombre de todos los jóvenes.
Los acuerdos para las siguientes Actividades son:
1.- Una jornada de concientización para los jóvenes aspirantes y público en general, donde se abordarán el problema educativo y la lucha contra la reforma educativa en LA ESIME ZACACATENCO IPN (23 O 24 DE ABRIL POR CONFIRMA EL AUDITORIO).
2.- Brigaderos a Bachilleres y escuelas de nivel medio superior como parte de difusión del movimiento de ahora a que termine el año escolar.
3.- Sumarse a las movilizaciones en que convoquen los compañeros del Pueblo de Guerrero en lucha así como de la CNTE, pero sobre todo hacer una labor de concientización pues la mayoría de medios de comunicación han hecho una campaña de odio en contra de los profesores.
4.- Segunda Asamblea del Movimiento: miércoles 22 de mayo, con el objetivo de hacer un balance y planificar el brigadero y mítines en el examen de la UNAM que se llevará a cabo en Junio.
5.- Un gran brigadero para padres de familia y aspirantes el día del examen del IPN en todas las sedes donde se aplique y la realización de un mitin central en ZACATENCO con motivo de los 80 mil no aceptados que habrá por parte del IPN.
Movimiento de Estudiantes No Aceptados
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Publica
Fecha:
Abril de 2013
Nacional:
- Juventud [2]