El Salvador: Informe de Actividad en Solidaridad con los estudiantes en México [1]
Escrito por:
Bloque Popular Juvenil, El Salvador

Este día nos presentamos a la actividad de solidaridad con los compañeros desaparecidos en Iguala, Guerrero y con las luchas estudiantiles en el IPN por derogar la reforma educativa que ha impulsado el gobierno de Peño Nieto que aún no ha sido totalmente eliminada ya que no se confía en las propuestas y en los compromisos de parte del gobierno que aseguran que la reforma ha sido completamente cancelada. La rabia y la frustración evidentemente estaba enfocada en los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa, un sentimiento que consideramos válido y correcto ya que los compañeros han sido víctimas de la podredumbre de la sociedad capitalista cuyo estado de putrefacción ha hecho posible que el narcotráfico se convierta en una de sus botas para aplastar cualquier iniciativa de las clases más desfavorecidas por escapar a esta inmundicia y superar las condiciones que los arrojan a los brazos del desempleo, la indigencia, la drogadicción, prostitución, emigración y una interminable de lista de degeneraciones que nos ofrece la sociedad de clases.
El sector estudiantil es el que se presentó con más fuerza en esta movilización, ya que la mayoría de los presentes provenían de la Universidad de El Salvador, el colorido y las camisas negras, las pancartas, banderas mexicanas y salvadoreñas, cartelones no se hicieron esperar. Las consignas en solidaridad con los estudiantes Normalistas eran diversas y muy expresivas: “Por qué nos asesinan si somos el futuro de América Latina”; “No a la represión sí a la Educación”; “Peña Nieto reprimió, Zapata resurgió”; “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”; y al nombramiento de los cuarenta y tres estudiantes desparecidos al que se les respondía: “Vivos los queremos”. El contingente arrancó del Salvador del Mundo hacia la embajada Mexicana alrededor de las 9:00 A.M. con alrededor de más de 300 participantes.
Durante el recorrido surgieron algunos altercados como por ejemplo el daño a algunas propiedades de parte de elementos pseudo-anarquistas que arremetieron contra la propiedad de Paco Flores a la llegada del sector de la San Benito (quien siendo presidente en el período 1999-2004 desfalcara de las arcas del Estado varios millones de dólares). A la llegada a la embajada los manifestantes se concentraron en los alrededor nos encontramos con un aviso de paro de labores por parte del personal de la embajada por el simple hecho de ser 20 de noviembre, era claro que estaban evadiendo la movilización y no querían entrar en contacto con las exigencias y el reclamo de los participantes. Pero la gente no se conformó con semejante aviso y siguió exigiendo ser escuchados, al final se pidió una representación de un compañero/a por cada organización participante, al final sólo se permitió el acceso a 5 personas, decidimos no pertenecer a dicha representación por no haber estado en las reuniones de coordinación previa.
Los discursos de apoyo, y comunicados de diferentes organizaciones continuaron por una hora más aproximadamente, los llamados a la justicia y a la renuncia del actual presidente fueron los temas que predominaban en los discursos.
¡Ayotzi aguanta el pueblo se levanta, Ayotzi escucha el pueblo está en lucha!
¡Educación primero para el hijo del obrero, educación después para el hijo del burgués!






Fecha:
21 de noviembre de 2014
Internacional:
- El Salvador [2]
Nacional:
- Juventud [3]