Encuentro Estudiantil Popular: El 1% no está por encima del 99% ¡Por la unificación de los sectores en lucha! [1]
Escrito por:
Elian Fernández Guillén, Cecyt 1 en lucha

En dicho encuentro, estuvieron presentes como ponentes estudiantes de filosofía y ciencias políticas de la UNAM, así como también estudiantes de ESIME Zacatenco del IPN, Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN, Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) más la comisión de jornaleros de San Quintín. Tras llenar el auditorio de oyentes de las mismas instituciones y comisiones, se realizaron varias participaciones por parte de los ponentes donde compartían su punto de vista de los movimientos con base a su experiencia en huelgas pasadas como las ocurridas en los años de 1987 y 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México, además de comentar tanto sus aciertos como los errores; la historia de las tantas industrias mexicanas que cerraron o privatizaron a causa de implementación de las tendencias neoliberales. Particularmente relevante fue la participación del comité de jornaleros de San Quintín donde se denunciaron las excesivas horas de jornada, acoso sexual a sus mujeres, condiciones de vida digna; demandaron mayor pago salarial y justicia por aquellos compañeros reprimidos por manifestarse y exigir sus derechos humanos como trabajadores agrícolas y sus condiciones laborales. Indignó al auditorio las grandes semejanzas de la situación laboral actual con aquellos años del siglo XIX e inicios del XX, en el gobierno de Porfirio Díaz.
Al concluir las participaciones de los sectores estudiantiles y laborales afectados por las reformas estructurales por parte del gobierno priista, quedó muy claro en los compañeros asistentes que el gobierno no pararía hasta privatizar y abolir todo logro de la Revolución mexicana, incluida la educación. Dejando claro a todos los asistentes que exiten razones para luchar.
Fecha:
4 de mayo de 2016
Nacional:
- Juventud [2]