Las elecciones en Francia y Grecia representan un cambio fundamental en la situación. La crisis del capitalismo europeo ha entrado en una etapa nueva y turbulenta. Un estado de ánimo de ira está extendiéndose por toda Europa. Por supuesto, entendemos que los resultados electorales no reflejan la psicología de las masas con una precisión total. Son como una instantánea del estado de ánimo en un momento dado. Sin embargo, es necesario analizar los resultados electorales cuidadosamente, ya que muestran ciertas tendencias en la sociedad.
Históricamente la juventud ha desempeñado un papel protagónico en todo proceso de liberación. EL gran revolucionario y presidente mártir Salvador Allende lo simplifico de esta manera: “ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica”. Palabras que exaltan el siempre presente odio de los jóvenes hacia la injusticia, la desigualdad, la ignorancia etc. Lacras que son parte integrante del sistema capitalista y que ahora se muestran con mayor relieve a nivel planetario.
Hace un año, decenas de miles primero, centenares de miles en los siguientes días, nos manifestamos continuadamente dando lugar a una auténtica explosión social que tomó las calles del conjunto del Estado. Dicho movimiento fue un grito multitudinario de rabia después de 4 años de recesión, ante un sistema que niega a la juventud un futuro digno, y amenaza con la exclusión y marginación social también a los mayores.
Son muchos los problemas que nos aquejan bajo el actual sistema capitalista los cuales exigen una solución, para ello además de la organización y la lucha de los explotados, requerimos dotarnos de un programa coherente capaz de brindar una salida realista a los problemas de las amplias masas. Los marxistas consideramos que solo acabando con el actual sistema y construyendo una sociedad socialista que rebase las fronteras nacionales, podremos realmente construir una sociedad armoniosa donde terminemos con la explotación, la pobreza y la opresión. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está organizando a amplios sectores de los trabajadores a lo largo y ancho del país, cuenta con un programa de 50 puntos que plantea toda una serie de reformas positivas pero no el acabar con el actual sistema capitalista. El socialismo solo es posible realizarlo con la lucha y la acción consiente de las masas, las cuales solo pueden llegar a la conclusión de la transformación socialista a través de su experiencia misma y la confianza en sus propias fuerzas, por eso la lucha por las reformas se vuelve una acción necesaria. Si las organizaciones de masas de los trabajadores adoptan un programa correcto que vincule las demandas concretas con el programa socialista, el camino de transformar esta sociedad sería menos tormentoso.
Enrique Peña Nieto fue invitado a la Universidad Iberoamericana como ha ocurrido con otros candidatos. En un primer momento declinó a participar, según él por “cuestiones de agenda”, la realidad es que no quiera enfrentar a los universitarios cara a cara. El día de hoy 11 de Mayo, el repudio a Enrique Peña Nieto se hizo patente en esta universidad, tras su visita.
Se ha concedido el amparo que ha permitido al SUTIEMS (sindicato de las prepas del DF) emplazar a huelga por revisión de Contrato Colectivo de Trabajo. Este triunfo legal se ha obtenido después de un largo proceso de movilizaciones en las cuales el GDF, a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, había hecho todo lo posible por arrebatarle la titularidad al SUTIEMS, desconocer a su dirección y evitar la negociación con un sindicato independiente. Ahora los trabajadores debemos ganar la huelga antes de estallarla, conformar los comités de huelga y plantear un Frente Único con la UACM realizando acciones conjuntas, exigiendo que el gobierno de izquierda sea realmente de izquierda frente a los movimientos sociales de izquierda.
La construcción del discurso de campaña del candidato de la oligarquía nacional, Enrique Peña Nieto (EPN) tiene como objetivo la introyección de un mensaje claro: El PRI es ya el virtual ganador de la contienda electoral. Lo anterior está en concordancia con la estrategia mediática comenzada a partir de la victoria de EPN en los comicios electorales del Estado de México en 2005 para llevar a este personaje a la Presidencia. Anteriormente habíamos expuesto cuáles son los elementos claves que soportan este discurso (Estructura de la Ideología del cinismo priísta).
Hace dos meses avanzamos cuales iban a ser algunas de las medidas en materia universitaria del gobierno del PP. Conjuntamente con una batería de ataques a la educación secundaria y a la sanidad y tras anunciar una reforma del modelo universitario, el ministro de educación, J.I. Wert, ha presentado un duro ataque a las universidades permitiendo a las CCAA subir el precio de las matrículas hasta un 66%.