El MENA es un movimiento que el Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico –Comité en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP) impulsa año con año con el objetivo de ganar lugares, mediante la lucha, dentro de la educación superior para los no aceptados de la misma.
La presunta quiebra de Mexicana de Aviación amenaza con dejar sin empleo a 5 mil trabajadores. Esta empresa fue regalada a Gastón Azcárraga por el gobierno de Vicente Fox (Aeroméxico –entregada a José Luis Barraza- y Mexicana de aviación fueron “vendidas” 200 mil millones de dólares por debajo de su valor real) y rescatada en 2 ocasiones, pero hoy de manera cínica los dueños de la empresa han responsabilizado a los trabajadores de la supuesta quiebra de la empresa (¡los trabajadores tiene la culpa por cobrar por su fuerza de trabajo!).
El pueblo mexicano ha cumplido un papel fundamental en la lucha del movimiento obrero en América Latina desde la Revolución de 1910. En julio de 1990, cuando líderes que se autodemoninaban comunistas renegaron de las ideas del marxismo al ver cómo se desplomaban los regímenes estalinistas, los camaradas de El Militante en México, se atrevieron a proclamar que las ideas de Marx, Engels, Lenin y Trotsky estaban más vigentes que nunca y que eran la única guía de acción efectiva para la clase trabajadora.
El paro cívico indefinido que ha tenido bloqueados por 19 días la ciudad de Potosí y varios municipios del mismo departamento se va concluyendo con un acuerdo recibido como una victoria por el pueblo potosino tras su más larga y participada movilización desde hace décadas. Este ha sido el enésimo conflicto de los 7 últimos meses de nueva gestión, un conflicto desatado en el departamento donde Evo y el MAS obtuvieron los más altos porcentajes de votos a nivel nacional.
Ante las elecciones a la asamblea nacional del próximo 26 de setiembre en Venezuela los abajo firmantes queremos manifestar nuestro apoyo internacionalista y solidaridad con la revolución bolivariana.
Después de que las y los estudiantes de la ESEO se opusieran al proceso antidemocrático de elección de nueva directora. Las actuales autoridades encabezadas por Elisa Lucía Parera González, ante el temor del movimiento estudiantil organizado, están respondiendo con medidas represivas. Estos burócratas que no están interesados ralamente en la educación pública de calidad, sienten como el piso se mueve bajo sus pies y ante la falta de un apoyo real de la comunidad de esta escuela. Han puesto infinidad de cámaras de video para tratar a los estudiantes como delincuentes cuando solo defienden su legítimo derecho a organizarse como lo permite el artículo 34 de la ley orgánica del IPN.
La Campaña en Defensa de los de los Sindicatos de Pakistán (PTUDC), ha estado activo en todo el país, organizando la ayuda para las víctimas de las inundaciones. Aquí mostramos una galería de fotos, en la cual documentamos algunas de las actividades de la Campaña de protestas y ayuda revolucianaria por las inundaciones. Estas fotos fueron enviadas por activistas del PTUDC de Malakand, Dera Ghazi Khan, Rahim Yar Khan, Islamabad, Hyderabad y Cachemira.
En las academias y las universidades aquellos que quieren estar en la izquierda del espectro político y desmarcarse de cualquier compromiso y militancia reales en el movimiento, o tratan de justificar su oportunismo (Nueva Izquierda, etc), suelen defender lo que en los medios pequeñoburgueses snobistas se conoce como “Teoría Crítica”. Por alguna razón, que sólo algunos iniciados conocen, muchos de los que sostienen las ideas de de ésta corriente (Escuela de Frankfurt) afirman que es continuadora de las ideas de Marx. En realidad el marxismo clásico está tan alejado de esta escuela como lo está del posmodernismo.