¿Cómo fue la campaña electoral en Valle de Chalco? [1]
Escrito por:
El municipio de Valle de Chalco, es uno de los más pobres del Estado de México y alberga a una población de más de 300 mil habitantes, es un municipio que no cuenta con gran industria sino con pequeños talleres artesanales, pequeños comercios y algunos campesinos. La mayoría de la población trabaja en el Distrito Federal (DF) y muy poca trabaja en el municipio, ya sea en el palacio municipal o en las empresas que han llegado a establecerse (Soriana, Coopel, Aurrera, etc.).
Las oportunidades de estudio son muy pocas, las colegiaturas a cualquier nivel son elevadísimas, por lo que algunos estudiantes tenemos que ir a estudiar al DF, en dónde las colegiaturas son más baratas y no se requiere de uniforme (al menos en bachilleratos generales y en las instituciones públicas, UNAM, IPN, UAM), en dónde existe un mayor bagaje cultural y en dónde el transporte y varias cosas son más baratas.
Lo anterior es muy importante mencionarlo porque las propuestas de Alejandro Encinas se encaminaban a resolver los problemas más apremiantes del municipio y que se contenían en los 10 compromisos para Valle, pero lamentablemente por lo que mencioné líneas arriba, la mayoría de población es muy proclive a querer resolver sus problemas inmediatamente y de manera individual. Por lo que la manera en que el PRI compra votos, en municipios tan pobres como Valle (a pesar de que se reciben los recursos suficientes), las dadivas son bien aceptadas.
Otro elemento a destacar es que la estructura del PRD (principalmente) no movió un solo dedo, casi todo el trabajo recayó en los hombros del MORENA y en las brigadas especiales que vinieron del DF, la publicidad se noto por su total ausencia, además por su vaciedad, lo que provocó un vacío que llenó fácilmente el PRI (sobre todo por lo ilimitado de sus recursos).
Tocar casa por casa se complicó en algunas ocasiones porque llovía, en otras porque las calles por la noche no son las más seguras (cabe mencionar que el trabajo se realizaba individualmente o en parejas), en otras en cada manzana se veía a las huestes priistas y en ocasiones fue mejor alejarse. Además de que personas oportunistas como Ramón Montalvo y la familia Tenorio, entre otros, no hicieron muy bien el trabajo sino que solo se dedicaron a ganar la simpatía de AMLO y tener una base para la elección municipal del próximo año
Días antes de la elección por parte del PRI se repartieron despensas, termos, gorras, cemento, tarjetas de debito, dinero en efectivo, etc., etc., etc., los trabajadores del municipio se dedicaron a pintar bardas, a repartir volantes, dejando sus actividades para después (que el pueblo espere para cualquier tramite, qué más da), hasta los estudiantes que realizan su servicio social fueron arrastrados a la campaña del PRI.
El día de la elección, mucha gente simplemente no salió a votar, la amarga experiencia de los gobiernos perredistas (chuchistas) han desencantado al pueblo trabajador, que prefirió quedarse en casa o realizar otras actividades que ejercer su voto bajó la lluvia. Ese día desde la mañana se veía a un sinfín de personas con playeras rojas con libretas y mucho movimiento, a diferencia de otros municipios en donde se tomaron fotografías de camionetas de Televisa o del gobierno estatal o municipal acarreando gente o trayendo despensas. Aquí no contamos con esas pruebas de algo que muy seguramente ocurrió, pero lo que se puede decir es que no ganó el PRI, sino que el PRD se dejó ganar. Además de la pobreza tan a flor de piel, esto último jugó un papel muy importante.
No queda más que seguir trabajando para cambiar la situación tan miserable del municipio, el PRI cree tenerla ganada para 2012, pero eso está por verse y en un año pueden pasar muchas cosas. Lo que si es seguro (o al menos algo que sería deseable) es que la gente del MORENA aprenderemos las lecciones de esta elección, para corregir errores y realizar un mejor trabajo.
Fecha:
Nacional:
- Morena [2]