Han existido muchos intentos de reforma a la Ley Federal de Trabajo (LFT), el más recientes de ellos fue presentado por el PRI el pasado 10 de marzo. Iniciativa que tiene como antecedentes la Ley Lozano, y la Ley Abascal.
Esta iniciativa que es presentada como progresista para que México pueda ser un país competitivo en el capitalismo en su etapa neoliberal, se jacta de incorporar los criterios laborales de la Organización Internacional del Trabajo a la legislación mexicana. Su aplicación tendrá como resultado una mayor precarización del trabajo.
Enrique Lazcano Gómez (miembro del Comité universitario del MORENA, UAM-I)
El pasado sábado dos de abril del presente año, el Comité MORENA sección universitaria de la UAM-I, acudió al municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Edo. de México, ya que el mismo día se convocó a un mitin por parte del PRD - PT - Convergencia, con motivo de la tercera visita de Andrés Manuel López Obrador a dicho municipio. El objetivo de su arribo consistía en exponer a la población valle chalquense el proyecto del MORENA, así como sus objetivos y el plan a seguir
Después del primer acto de esta gira en Brasil, que reunió a 150 personas en la UFSC Florianópolis, Alan Woods dio otra conferencia sobre el tema "Revolución de los pueblos árabes y la crisis capitalista mundial", en el auditorio de IELUSC en Joinville.
Comité Ejecutivo Seccional de la Sección XVIII democrática de la SNTE
¡Total solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas!
El día de hoy, 11 de abril, se cumplieron un año seis meses del inconstitucional e ilegal decreto de extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro y de la negativa del gobierno federal de reconocer el derecho de sus trabajadores a contar con un “patrón sustituto” para continuar realizando una materia de trabajo que, por su misma naturaleza, no puede darse por concluida.
Tras tres días de peleas callejeras, marchas y bloqueos en la sede de gobierno y el anuncio de la COB de postergar su Congreso y radicalizar las medidas de presión en todo el país, Evo Morales decidió finalmente reunirse directamente con los trabajadores como estos últimos exigían. A pocos meses de la abrogación del “gasolinazo” la movilización de los trabajadores abre una nueva brecha en que tanto las bases como el mismo gobierno puedan rectificar y reconducir al proceso. Este dialogo tiene entonces que prosperar así como la movilización de los trabajadores debe ahora consolidarse en un programa de profundización del proceso en beneficio de todos los sectores azotados por la crisis y de organización de la real participación popular.
A quince días de la represión de estudiantes dentro de las instalaciones de nuestra universidad, las negociaciones siguen con las autoridades de la misma, el pasado miércoles 30 se realizó una primera y este lunes 04 la segunda del trimestre. La convocatoria a las mismas ha sido realmente buena, a las reuniones asisten, no sólo estudiantes, sino trabajadores y profesores, además de un grupo de estudiantes (quizá “representantes estudiantiles”) que manejan argumentos totalmente contrarios al del grueso de los asistentes y se manifiestan en contra de quienes han promovido estas actividades de protesta contra las autoridades, personas curiosas e identificables por el listón verde que portan.
El día 6 de abril del 2011, se llevaron a cabo diversas movilizaciones a favor del escritor y poeta Javier Sicilia por el lamentable asesinato de su hijo junto con otros jóvenes en la ciudad de Cuernavaca. La marcha que partió del Palacio de Bellas Artes hacia el Zócalo de la Ciudad estaba claramente diferenciada. Por un lado activistas de izquierda junto con compañeros pertenecientes a sindicatos combativos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Por el otro, miembros de la “sociedad civil” que protestaban contra la violencia desatada por la irresponsable “guerra” por el gobierno del espurio Felipe Calderón (FeCal).
El pasado 6 de abril se efectuó en Cuatitlán, Estado de México, la Tercera gira de la lealtad de Andrés Manuel López Obrador. De cara a la elección local mexiquense, en la cual el PRD enfrenta las maniobras de las corrientes ADN y NI que pretenden aliar al Partido con el PAN, o sea, con el Gobierno Federal y la oligarquía.