La Izquierda Socialista
Publicado en La Izquierda Socialista (https://old.marxismo.mx)

Inicio >

Jean Piaget, psicopedagogía y la dialéctica del pensamiento

Escrito por: 

Armando Rodríguez

Para la ciencia ha sido un verdadero desafío indagar en el estudio de los procesos que ocurren en la mente de los seres humanos. Miles de años de desarrollo evolutivo han convertido al cerebro en un órgano extremadamente complejo.  ¿Cómo es que nuestra mente opera para recibir, ordenar y asimilar el mundo exterior? Esta pregunta ha sido respondida desde distintos enfoques psicológicos que van desde la intrépida teoría Freudiana hasta la mecánica teoría conductista. Pero fue el suizo jean Piaget quien desarrolló una de las teorías más completas que intentan dar explicación a estos procesos. Su teoría sobre el aprendizaje de los niños es estudiada y considerada, junto con la perspectiva socio-cultural de Vigotsky, pilar fundamental en el estudio de la pedagogía de nuestros días.

Fecha: 

20 de septiembre

Teoría Marxista: 

  • Filosofía
Tweet
  • Leer más sobre Jean Piaget, psicopedagogía y la dialéctica del pensamiento

¿Dónde va la derecha italiana? El ocaso de Berlusconi

Escrito por: 

Roberto Sarti - Falce Martello

El verano que acaba de terminar ha sido testigo de la explosión de la crisis en la coalición gobernante, y sobre todo del Popolo delle Libertà. Mientras escribimos, la crisis está en su apogeo, y no podemos saber el resultado, pero ya podemos decir que la derecha se verá totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados en los últimos 15 años, los del dominio indiscutido de Silvio Berlusconi. 

Fecha: 

20 de Septiebre de 2010

Periódico: 

  • Militante 196

Internacional: 

  • Italia
Tweet
  • Leer más sobre ¿Dónde va la derecha italiana? El ocaso de Berlusconi

Paro de dos días en el plantel Tlalpan I del IEMS: En contra del autoritarismo de la coordinadora

Escrito por: 

David García Colín, Representante Sindical SUTIEMS

La determinación de eliminar el correo interno del plantel Tlalpan I, perteneciente al IEMS (pejeprepas), no fue más que la “gota que derramó el vaso” de una serie de atropellos que han caracterizado la administración de la Subcoordinadora (figura homónima de directora) Adriana Ortega Luna y que ocasionaron un paro de labores que mantuvo cerrado el plantel el martes y miércoles (7 y 8 de septiembre). La directora Adriana Ortega ha logrado en un año lo que muchos directores del IEMS logran en 6 años de administración: el hartazgo y repudio de la totalidad del SUTIEMS (especialmente en el plantel).

Fecha: 

11 de Septiembre de 2010
Tweet
  • Leer más sobre Paro de dos días en el plantel Tlalpan I del IEMS: En contra del autoritarismo de la coordinadora

Acto de solidaridad con la revolución Bolivariana en México

Escrito por: 

Manos Fuera de Venezuela - México

En México acabamos de conmemorar el 200 aniversario del inicio de la insurrección de las masas contra la monarquía española que derivaría en la Independencia. Unos días después, el 18 de Septiembre, decenas de trabajadores y jóvenes nos congregamos en el Centro de la Ciudad de México para manifestar nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela, convocados por el Congreso Bolivariano de los Pueblos, el Epicentro Cultural Manuelita Saénz y la Campaña Manos Fuera de Venezuela, el escenario fue el Hemiciclo dedicado a Benito Juárez, jacobino mexicano de la revolución de Reforma.

Fecha: 

20 de Septiebre de 2010

Campañas: 

  • Campañas - Internacional

Internacional: 

  • Venezuela
Tweet
  • Leer más sobre Acto de solidaridad con la revolución Bolivariana en México

El Salvador: El paro del transporte beneficia a la gran burguesía y combate al gobierno de izquierda

Escrito por: 

Manuel Montalvo

Por tres días los jefes de varias gremiales del transporte detuvieron sus automotores por amenazas y volantes que se habrían distribuido entre los motoristas. En estos les decían que no sacaran las unidades de transporte porque si no iban a morir. Además un sacerdote que trabaja con ONG’s en el país que buscan reinsertarlos dio un par de conferencias donde leía un comunicado hecho por las pandillas donde sumaban lo que prácticamente era un programa político. Lo cual deja más dudas de su acción independiente. Lo cierto es que han sido unas semanas intensas pues también el tema del narcotráfico y la corrupción ha tenido un espacio.

Fecha: 

San Salvador, 16 de septiembre de 2010

Internacional: 

  • El Salvador
Tweet
  • Leer más sobre El Salvador: El paro del transporte beneficia a la gran burguesía y combate al gobierno de izquierda

Nueve años después del 11-S, ¿es el mundo un lugar más seguro?

Escrito por: 

Alan Woods

Hace nueve años todo el mundo quedó conmocionado por los dramáticos ataques suicidas a las Torres Gemelas en Nueva York. Ese evento fue utilizado posteriormente como una excusa para aumentar masivamente el gasto en armas, para invadir Afganistán e Irak y para intensificar las operaciones militares en otras partes del mundo, todo encapsulado en la idea de la "guerra contra el terrorismo". Hoy, el mundo, lejos de ser un lugar más seguro, se ha vuelto más inestable y más peligroso. Esto es un claro síntoma de la enfermedad que aqueja al capitalismo en su fase senil.

Fecha: 

Londres, 10 de septiembre 2010

Internacional: 

  • Estados Unidos
Tweet
  • Leer más sobre Nueve años después del 11-S, ¿es el mundo un lugar más seguro?

La Tendencia Marxista Militante entrevista al dirigente hondureño del FNRP Tomás Andino

Escrito por: 

Tendencia Marxista Militante

Tendencia Marxista Militante (TMM): El proceso en Honduras ha tenido un impacto muy fuerte en América. En México se han creado organizaciones que han apoyado la lucha, nosotros estamos en coordinación con muchas de ellas. Hay falta de conocimiento del movimiento porque los medios de comunicación no dan cobertura, ¿cuál es la situación que se encuentra ahora el movimiento?

Fecha: 

Septiembre de 2010

Internacional: 

  • Honduras
Tweet
  • Leer más sobre La Tendencia Marxista Militante entrevista al dirigente hondureño del FNRP Tomás Andino

El significado histórico de la independencia de México

Escrito por: 

Ruben Rivera

 En estas fechas conmemoramos 200 años del estallido del proceso revolucionario que dio origen a la independencia política de México. Su significado  está en función de distintas interpretaciones: por un lado están los apologistas del régimen actual, que tratan de transmitir la idea de un recorrido histórico que culmina con su llegada al poder, para estos la independencia fue un acontecimiento trágico que se suscito por la falta de reglas democráticas que al existir en nuestros tiempos eliminan no solo la posibilidad sino la legitimidad de un nuevo proceso, para estos elementos la revolución es un raro objeto que deben estudiarlos anticuarios y sus conclusiones deben servir para entretenimiento de las discusiones doctas de alguna reunión de eruditos.

Fecha: 

septiembre de 2010

Periódico: 

  • Militante 195

Teoría Marxista: 

  • Centenario y Bicentenario
Tweet
  • Leer más sobre El significado histórico de la independencia de México

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • …
  • siguiente ›
  • última »
Acerca de Nosotros | Únete a La Izquierda Socialista | Contáctanos | Suscripción | Enlaces © 2013 La Izquierda Socialista | CMI

URL de Origen: https://old.marxismo.mx/node?page=289