El año que recién terminó representó una auténtica y larga pesadilla para Felipe Calderón, pues a lo largo del mismo se desarrollaron acontecimientos que por su contenido se transformaron en un serio predicamento para el régimen tanto en la arena política, en la social, así como en la económica. Para el presidente espurio, 2008 el cual arrancó calientito con la movilización campesina contra el TLC del 30 de enero y en la cual participaron 200 mil personas, fue un año para olvidar por las implicaciones que todo ello tuvo y tendrá en la lucha de clases.
Sólo existen dos caminos para la humanidad: Socialismo o Barbarie…. Carlos Marx
No hay nada más cierto y vigente que esta frase. Han pasado sólo unos meses de que la principal potencia mundial anunciara la crisis que paralizaría los principales mercados mundiales. Miles de personas están siendo afectadas por lo que se vislumbra, y de hecho es la crisis económica más brutal que ha tenido el sistema capitalista en su historia, incluso más que la de la década de los años 30. Lo que en un inicio se presentó como un sueño para la humanidad ahora es un enfermo crónico en la sala de terapia intensiva de un hospital. Hablamos del sistema capitalista, ese que ha traído para la población mundial hambre, miseria, guerras y explotación.
Con la excepción del Año Nuevo, las festividades más importantes del mundo occidental están asociadas a acontecimientos del calendario cristiano. Sin embargo, es bien sabido que estas festividades hunden sus raíces en las antiguas religiones paganas y que, en general, están vinculadas a los distintos solsticios del sol y en su relación con la agricultura.
De nuevo la clase dominante israelí ha lanzado una ofensiva militar contra el pueblo palestino en Gaza, provocando una de las mayores masacres de los últimos años. La excusa utilizada por el gobierno sionista para justificar esta matanza es "impedir" que Hamás siga lanzando cohetes contra territorio israelí, pero incluso el periódico norteamericano The New York Times (nada sospecho de ser anti-sionista, más bien lo contrario) reconoce que el lanzamiento de cohetes había descendido "de cientos a 15 o 20 al mes", sin cobrarse ninguna víctima civil.
La crisis se desarrolla de una manera acelerada e implacable. En el mes de noviembre, el ritmo de destrucción de empleo en EEUU ha sido el más rápido en 34 años. El PIB mundial ha registrado una caída abrupta. La recesión estuvo precedida por una crisis financiera (la llamada crisis del crédito), sin embargo, simplemente fue el preludio de la crisis real. Como siempre, los economistas burgueses sacan la conclusión de que la causa de la crisis es la falta de crédito. En realidad, la escasez de crédito está provocada por la crisis.
El 10 de diciembre, presenciamos una grande huelga general en Grecia, que demostró un fuerte apoyo de los trabajadores a la lucha de los estudiantes y el grande repudio en relación al terrorismo policial del gobierno. La huelga general fue superior a la del día 21 de octubre. Se reflejó en la concentración de 40 mil personas en la Plaza Syndagma de Atenas, convocada por las organizaciones sindicales GSEE y ADEDY en la que participaron muchos estudiantes de secundaria. Entretanto el frente sindical del KKE (Partido Comunista Griego), organizó una concentración separada en la Plaza Omonia, con cerca de 8 mil personas. La mejor manifestación fue la celebrada en la Plaza Syndagma, organizada por los sindicatos, en cuanto a la celebrada por el KKE, parecía más una fiesta que una concentración de trabajadores y jóvenes.
La columna del periodista Julio Hernández es una de las más leídas por los lectores habituales de La Jornada. Ésta se ha caracterizado por mantener una línea constante de crítica ante los gobiernos de Fox y, ahora, del espurio Calderón; por eso no es casualidad que sea una de las preferidas de este periódico. El pasado martes 16 de diciembre, Julio Hernández entre todos los correos que le son enviados diariamente, reprodujo uno en el cual se cita un párrafo de Razón y Revolución de Alan Woods y Ted Grant, misma que refleja de manera clara el absurdo al que nos enfrentamos y nos enfrentaremos en el próximo periodo: un alud de despidos masivos, ocasionado por la ineptitud y avaricia de los patrones. Despidos que sólo podrán ser frenados por nosotros mismos, los trabajadores.
El martes 16 de diciembre una delegación de quince trabajadores de la CMR (Corriente Marxista Revolucionaria) y del Freteco visitaron la acería SIDOR en Guayana, en el estado de Bolívar, Venezuela.