El Situam ante la crisis económica

Frente la crisis económica saquemos lecciones y vayamos a la huelga este 1º de febrero

UAM-A, jueves 22 de enero en el Auditorio B004 a las 14:30 hrs.

La bancarrota del capitalismo mexicano
El mundo entero está padeciendo ya los efectos de la que amenaza ser la peor crisis económica en ochenta años. Nuestro país no es la excepción: en diciembre se perdieron 327 mil empleos formales; la inflación se disparó a cerca del 7% anual, cifra no vista desde hace 8 años. En ese marco de estancamiento económico, de desempleo creciente y de mayor carestía la clase trabajadora ha tenido que cargar con los costes más dolorosos, mientras que para los grandes banqueros y empresarios no ha habido más que rescates y subsidios. Los mismos que hoy arrebatan a la clase trabajadora sus prestaciones y su única fuente de subsistencia son aquellos que de forma cínica se jugaron nuestras pensiones en la bolsa y son los mismos
a quienes el gobierno federal defiende a capa y espada.

Eventos: 

Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht

Escrito por: 

Rubén Rivera

A noventa años de su asesinato, su legado más vigente que nunca

“Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, ya no estáis en este mundo, pero seguís entre nosotros; viviremos y lucharemos animados por vuestras ideas, bajo el influjo de vuestra grandeza moral y juramos que si llega nuestra hora moriremos de pie frente al enemigo, como vosotros habéis muerto…”
(León Trotsky 19 de enero de 1919)

 

Fecha: 

Enero de 2009

Periódico: 

Teoría Marxista: 

Se estrechan lazos entre la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba y el CLEP-CEDEP de México

Escrito por: 

CLEP-CEDEP

Tanto el movimiento estudiantil cubano como el mexicano tienen fuertes tradiciones revolucionarias. La llamada revolución universitaria, en la década de los 20 en Cuba, vio nacer a la que se convertiría en la organización tradicional de los estudiantes universitarios de Cuba, la Federación Estudiantil Universitaria, teniendo como primer dirigente a Julio Antonio Mella quien siempre pugnó por la unidad del movimiento estudiantil con la clase obrera. La FEU, nacida el 20 de noviembre de 1920 ha sobrevivido a todos estos años, pasando por el fuerte periodo de represión del Machadato con la constitución del ala Izquierda Estudiantil, siendo la FEU una de las tres organizaciones estudiantiles más antiguas de Latinoamérica.

Nacional: 

Internacional: 

Informe campaña rifa canasta navideña

Escrito por: 

CLEP-CEDEP

En diciembre pasado, como parte de las actividades del grupo de la UAM Iztapalapa, se llevó a cabo la campaña de una rifa de una canasta navideña con valor de más de mil pesos, que contenía, entre otras cosas, tequila, ron, brandy, vodka y botanas. El ganador, de acuerdo a las 3 últimas cifras del premio mayor del sorteo de la Lotería Nacional del 24 de diciembre, fue el boleto número 358, perteneciente al Sr. Ismael Tello a quien se le hizo entrega de dicha canasta el día 25 de diciembre. Desde aquí le enviamos nuevamente una felicitación al ganador y agradecemos a quienes participaron en esta rifa, pues ayudaron a fortalecer las finanzas de nuestra organización, la Tendencia Marxista Militante y les hacemos una invitación para que nuevamente participen con nosotros en la rifa de la canasta navideña de este año.

Nacional: 

Homenaje en México a Julio Antonio Mella en el 80 aniversario de su asesinato

Escrito por: 

CLEP-CEDEP

Distintos homenajes se realizaron el 10 de enero conmemorando el 80 aniversario de la muerte del dirigente estudiantil cubano y comunista Julio Antonio Mella Mc Partland. En México este acontecimiento no podría pasar inadvertido, no sólo porque en este país derramara su sangre, sino por sus contribuciones a la lucha de clases. Sus mejores artículos fueron escritos en este país, como los aparecidos en el periódico El Machete, órgano oficial del PCM, partido del cuál llegó a ser su secretario general, pese a su corta edad. Mella luchó hombro con hombro con el proletariado y los estudiantes mexicanos. Fundó, por ejemplo, la asociación de estudiantes proletarios en lo que hoy es la UNAM y con ellos su revista “El Tren Blindado”, símbolo del dirigente del Ejército Rojo en los momentos más duros de la Guerra Civil impuesta a Rusia después del triunfo de la revolución de 1917.

Nacional: 

Internacional: 

La invasión de Gaza: ¿Qué significa?

Escrito por: 

Alan Woods

En la Conferencia de Annapolis en noviembre de 2007, celebrada a propuesta de George W. Bush, se elaboró un plan que se suponía conseguiría un acuerdo entre Israel y los palestinos. Poco más de un año después el plan de paz está en ruinas. La clase dominante israelí ha concentrado todo su poderío militar en pulverizar Gaza. Una vez más, Oriente Medio está hundido en las llamas de la guerra.


Internacional: 

Charla pública: Cuba a 50 años del triunfo de la revolución

Martes 13 de enero, 9:30 horas Local del CLEP-CEDEP, Edificio 1, Tercer piso, salón 1303 de la ESIME Zacateco IPN. Con dirigentes estudiantiles cubanos de la FEU.

Invita CLEP-CEDEP

Luchar por la Revolución Social en América Latina no es una utopía de locos o fanáticos es lucha por el próximo paso de avance en la historia. Julio Antonio Mella

Eventos: 

Actos conmemorativos del asesinato de Mella

Sábado 10 de enero A las 12:00 horas: en la Tarja develada en su memoria, ubicada en la calle Abraham González, esquina Morelos, Delegación Cuauhtémoc.

A las 13:00 horas: Acto ante el busto ubicado en el Parque San Carlos, Colonia Tabacalera (Metro Revolución) Delegación Cuauhtémoc. Invita Embajada de Cuba en México

El 10 de enero de 1929, Julio Antonio Mella, joven revolucionario cubano exiliado en México, fundador de la Federación de Estudiantil Universitaria, del PCC, secretario general del PCM y defensor de las ideas del marxismo y de sus principales representantes en Rusia, Lenin y Trotsky, fue balaceado para morir en la madrugada del día 11 de enero en el DF.

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS