El 1 de enero de 2009 estalló un paro del sector pesquero de este país. Conforme pasaron los días, diversos puertos se fueron uniendo al paro alcanzando el 82 por ciento de la plantilla de embarcaciones de los puertos mexicanos. Las flotas camaroneras y atuneras se han sumado pescadores de Oaxaca, Campeche, Sonora, Chiapas, Tamaulipas, Yucatán, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, donde los barcos parados pueden sumar 5 mil.
Nuevamente la crisis económica se ha desatado. Los precios suben, el salario baja pues la moneda se devalúa, cuando el dólar sube significa que el peso pierde valor y por tanto los precios suben. Al final toda la economía explota en un movimiento descendente que afecta brutalmente el bolsillo de los trabajadores.
México y la crisis financiera El plan “anticrisis” de Calderón es una estafa para los trabajadores ¡Que la crisis la paguen los banqueros y empresarios!
México y el mundo entero están padeciendo ya los efectos de una que amenaza ser la peor crisis económica en ochenta años. El epicentro de esta hecatombe ha sido el corazón mismo del capitalismo mundial, el imperialismo yanqui, el cual a estas alturas, producto del colapso financiero y sus secuelas, ya ha sufrido pérdidas equivalentes a 1. 4 billones (millones de millones) de dólares. Para hacernos de una idea de lo que significa esa cantidad basta señalar que ésta representa una suma de dinero que supera el valor total de la economía mexicana.
Los estudiantes, hijos de trabajadores o campesinos, estamos lejos de recibir una educación digna y de calidad. Este problema es visible desde la educación básica.
“La comida es más cara, y el salario más reducido. Los analistas consideran que el poder de compra se recuperará conforme la economía crezca y permita fortalecer salarios. Por el momento, no será posible, pues según estimación del Banco Central el Producto Interno Bruto apenas crecerá 2.25% en 2008”.
La situación del campo mexicano no es para nada halagadora. Es común, sobre todo para las personas que viven en provincia, que cuando se refiere al campo, uno inmediatamente se imagina miseria y explotación.