Escrito por:
Hay muchas personas, noticieros, intelectuales de derecha, académicos y gente “respetable” que tiene títulos de universidades extranjeras, que están llevando una cruzada contra la educación pública. Esto no es raro porque todos estos plumíferos de la burguesía, escritores (o más bien falsificadores de la realidad) tienen un propósito: servir fielmente a sus amos y defender sus intereses.
Sus argumentos giran alrededor de los siguientes puntos:
*La educación pública no es rentable ni es viable
*No es necesario tantos profesionistas en México, o más bien, el mercado no puede absorber tantos profesionistas.
*El actual sistema educativo es ineficiente e insostenible, es necesario privatizarlo para resolver sus problemas (falta de recursos, corrupción, falta de espacios, falta de laboratorios, falta de estructura, matricula, etc.).
En realidad son ridículos todos estos argumentos, primeramente hay que reconocer que existen los problemas planteados por estos plumíferos pero esto se debe principalmente a que el gobierno a dejado de invertir en la educación y la destinación de recursos van muy por debajo de lo que necesitan las universidades para trabajar normalmente ya ni mencionar de las inversiones.
Y en segundo plano, pero con toda la relevancia que tiene, es que el gobierno para mantener controlada las universidades mantiene una burocracia a su imagen y semejanza que chupa como una sanguijuela los pocos recursos destinados a las universidades. No solo es eso sino que hacen negocios familiares acosta de la educación.
¿Es inviable e innecesario la educación? Es una mentira desde donde se le quiera ver. Claro que viable es la preparación y calificación de las futuras fuerzas productivas para el desarrollo industrial y económico que es la base para tener un crecimiento sostenido y sustentable el problemas es que bajo el capitalismo no quiere gente pensante si no quiera autómatas que no piensen y sobretodo que toda imaginación creativa se muera y exprimirle toda la plusvalía posible.
El tercer argumento es totalmente ridículo como que no es necesaria tanta educación en México. Esto refleja su mentalidad miope del capitalismo claro que es necesario mas médicos, mas ingenieros, maestros (que no hacen falta en todo México) claro que es necesario que la mayoría delos jóvenes se preparen, construya una carrera que se desarrollen personalmente. Que sean críticos y esto solo se puede construir en una sociedad socialista que vele por una sociedad sin clases.
Preguntémonos ahora adonde van a parar todos estos jóvenes rechazados, tan solo en el DF se rechazan a mas de 200 mil jóvenes por año y a esto hay que sumarle el resto de la republica. Yo creo que desde ahí se debe iniciar la lucha contra la delincuencia. Ahora no decía el gobierno del PAN que hace falta tecnología (ese era el pretexto para privatizar PEMEX) para sacar el petróleo de los pozos profundos, pues si el problema es que es un argumento hipócrita mientras en las universidades se desaparecen especialidades, se les beca a los investigadores con una beca ridícula, se dejan caer los laboratorios, es ridículo que el gobierno no ha visto los laboratorios de nuestras escuelas.
Pero pese a todo los mejores investigadores premios novel y los que sostiene las principales ramas de la industria mexicana son surgidos de la educación publica.
Claro que la solución no es privatizar. La solución es invertir, democratizar las universidades publicas, es necesario mejorar laboratorios, aulas, aumentar la matricula, becar a todos lo estudiantes, establecer comedores de comida nutritiva y económica, aumenta el salario a los profesores, crear y vincular planes de relaciones del as universidades con la sociedad en programas, generar programas de investigación mejorar las becas nuestros investigadores. Sin duda todo esto parece un sueño pero claro que se puede conseguir la escuela como toda la vida la rigen y la deciden minoría rapaz toda las políticas y planes de estudio están diseñados para no criticar ni generar conciencia si no mas bien para generar individualismo y reproducir la ideología de la burguesía por eso es necesario entender que la educación publica y la educación en general solo se puede resolver viendo mas allá de los limites de las escuelas. Es necesario construir otra tipo de sociedad donde todos decidamos e impulsemos la sociedad mas allá de sus limites, pero al día a día no nos podemos quedar con los brazos cruzados es necesario defender la educación pública y luchar por mejoras continuas vinculando los problemas inmediatos con el porvenir y luchando por cada reforma, explicando que es necesario ir mas allá por eso es necesario la construcción de un sindicato revolucionario de estudiantes, y por que revolucionario por que no hay de otra y por que una política revolucionario hoy solo puede dar resultados. No hay medidas tintas en la actualidad lo acaba de demostrar al lucha del SME el gobierno del PAN va por todos los derechos y en al mira esta la educación pública.
Únete al CLEP-CEDEP y defiende la educación pública