Escrito por:
En la noche del 23 de marzo, después de los tan lamentables acontecimientos (y no del 22 como mencione anteriormente) algunos compañeros decidieron quedarse a dormir en la unidad, para evitar que las autoridades pudieran avanzar en el desalojo de la Plaza del Estudiante. Hay que mencionar también que no sólo fueron 4 personas las agredidas sino alrededor de 30, de las cuales ni a la mitad se le dio el servicio médico en la unidad, como también hay que decir que algunas compañeras fueron manoseadas por el personal de confianza. Lo anterior para corregir y agregar información respecto a lo acontecido el miércoles pasado.
Desde hoy (24 de marzo) en la mañana los compañeros utilizaron las mamparas que el día anterior dieron alojo a las actividades de boicot por parte de las autoridades, para difundir algunas de las fotografías de los hechos de represión, además se repartía la carta (impresa por el sindicato) que se ha publicado en este medio y se repartía un volante, con el fin de informar a los demás estudiantes y trabajadores. Esta labor que tenía también como fin el llamar a una movilización a las 2:00 pm, se realizo arduamente por los activistas y por los estudiantes que ahí confluimos. Elevado fue el número de compañeros estudiantes que recibían el volante y la carta, indignados y enojados gran parte de ellos por el uso de la violencia en contra de la justa movilización ante el desmantelamiento de la plaza. Alrededor de las 2:00 se inicio un mitin convocando a la comunidad a que se sumara a la marcha, que partió de dicha plaza, haciendo un pequeño recorrido por la unidad, pero con el fin de cerrar el eje 6.
Si bien no éramos un contingente numeroso, los asistentes mostraban ánimo y determinación. Llegamos y cerramos el carril en dirección a Santa Marta, pero nos tuvimos que mover dos veces, pues las condiciones del eje hicieron que a los pocos minutos (como en otras ocasiones) los autos se desviaran, dejándonos prácticamente solos en la calle. Para esto llegaron elementos de la policía que pedían información sobre el motivo del bloqueo, que era la presentación de los medios de comunicación y la apertura del dialogo con las autoridades. Cosa que hoy en la noche (24 de marzo) se debatió en la reunión de los que estamos involucrados en el proceso.
Tuvimos cerrado el eje entre una y media o dos horas, se gritaban consignas, se volanteaba con los automovilistas y aunque al inicio había ánimo, poco a poco éste se fue apagando sobre todo por el calor y por la larga espera de los medios. Ya después de un rato llegó un trabajador de la delegación para cumplir con la demanda de los medios y para tratar de abrir el dialogo con las autoridades. Sin mucha prisa fueron llegando algunos medios, sobre todo de radio, porque La Jornada ya estaba presente, pero se insistió en que viniera un medio televisivo, y se eligió a Cadena 3. Lo que hizo que la espera fuera mayor, como la sorpresa que nos llevamos.
En efecto nos llevamos una gran sorpresa al ver que arribaba un numeroso grupo de granaderos, con la orden de desalojar la vía pública. Por un momento hubo confusión por los que ahí estábamos, algunos compañeros no daban crédito a lo que sus ojos veían, no se lograba concebir que hubieran mandado granaderos para quitarnos. Tal evento era del conocimiento de las autoridades universitarias (el rector Javier Velázquez y el secretario Oscar Comas), que dijeron según nos comentó la persona de la delegación, que no tenían inconveniente que se nos desalojara, ya que estábamos fuera de las instalaciones. Mientras eso sucedía los granaderos se formaron frente a la valla que ya habíamos construido, se tomo la decisión de aguantar lo más posible e irnos replegando poco a poco, sin caer en provocaciones que diera la excusa de agredirnos abiertamente, puesto que si hubo agresión.
Después de “invitarnos” a liberar la vía y ante nuestra negativa avanzaron hasta que quedamos cara a cara. Nos fueron empujando hasta la calle del mercado (que atraviesa el eje), donde se agredió a un compañero que filmaba subido en un la estructura del semáforo, ese fue a mi consideración el punto más alto de tensión, pues varios compañeros y compañeras se fueron contra los granaderos, afortunadamente logramos contenerlos para evitar que actuaran de forma más violenta contra nosotros. A la par de esto nos dimos cuenta que nos cerraban el paso por detrás y con ello el acceso a la universidad, nos mantuvieron en una capsula. Por lo que varios compañeros nos dimos a la tarea de gritar consignas, de animar, de romper el miedo y demostrar que no nos íbamos a dejarnos intimidar. Fuimos víctimas de secuestro exprés por la policía auxiliar del DF durante algunos minutos hasta que llego Cadena 3 y se nos abrió el paso.
De regreso a la unidad (que esta a sólo una calle) entramos en marcha, gritando consigas, mientras sobrevolaba la unidad un helicóptero de Radio Red. La marcha avanzó hasta rectoría, para pedir que salieran a dar la cara el rector y el secretario de la unidad, cosa que obviamente no sucedió. Algunos compañeros decidieron tomar rectoría, sin embargo los demás compañeros estábamos dispersos y platicando sobre las acciones que deberíamos llevar a cabo ante la cerrazón de las autoridades (era incuestionable y lo sigue siendo, que ante el uso de la fuerza dentro y fuera de la unidad, las autoridades no querían dialogar), pues no tenía sentido querer abrir un dialogo y tomar la rectoría, pues sólo se desgastaba la fuerza en algo que no tenía un fin practico.
A los pocos minutos nos reunimos para debatir el plan de acción, había un hondo sentir entre algunos de nosotros en que debíamos de seguir difundiendo, de seguir propagandizando, de unir la lucha de la UAM-I con otras instituciones (IPN, UNAM, UACM, etc.), de no dialogar con el rector sino ir con la comunidad estudiantil, pero el debate no pudo llevarse a cabo porque el rector y el secretario, escoltados por el abogado de la unidad, salieron a donde nosotros nos encontrábamos.
La reunión entre nosotros y ellos, duro hasta entrada la noche, en ella se acordó que mañana (25 de marzo) habría una reunión a las 12:00 pm para tocar los puntos del pliego petitorio y en esa reunión se agendarian las siguientes, para tocar el tema de las agresiones. Varios compañeros tomamos la palabra y expresamos nuestra indignación por el uso de la violencia, se pidió la cabeza de los agresores y un servidor pidió que se castigue a los funcionarios responsables, pues los agresores no actuaron por cuenta propia. Al término de esta reunión en el estacionamiento de rectoría se gritaron algunas consignas y nos retiramos para tener el debate que dejamos pendiente.
El debate fue largo, en él se ahondo sobre temas importantes, se hablaba de la ficción de la reunión con el rector, de que la universidad no hará caso a la demanda de agresión, que no se obtendrá nada. De igual forma se hablo de cambiar la estructura de la universidad, de darle continuidad al proceso después de las vacaciones (pues nos encontramos en la semana diez y el lunes inicia la semana 11, es decir, el tiempo no es nuestro aliado, salimos de vacaciones y regresamos después de un mes, la energía, las ganas se pierden, etc.), de la verdadera apertura del movimiento a los estudiantes. En mi participación comente que si no íbamos a obtener nada de la rectoría, que si iban hacer caso omiso de lo planeado en el pliego, aún escuchándonos y estando en una reunión “formal”, por qué perder fuerza y tiempo en querer dialogar con ellos, porque mejor no orientarnos a los estudiantes, unir la lucha con las instituciones ya mencionadas, preparar un evento político-cultural como el del 09 de marzo y centrarnos en lo que esta en el orden del día, dejar para después la cuestión de la estructura de la universidad y más.
Lamentablemente no pude quedarme a que finalizara el debate y se lograra sacar un plan de acción, sin embargo hay que estar atentos a lo que pueda suceder. En la medida de lo posible estaré informando sobre como se desarrollan los acontecimientos.
*Compañero estudiante y trabajador, difunde y apoya la justa lucha de l@s estudiantes de la UAM-Iztapalapa.
Unidos y organizados… ¡Venceremos!