Manifiesto: Sobre las próximas elecciones en el Estado de México

Escrito por: 

CLEP-CEDEP

1.- El capitalismo está atravesando por una de las crisis más profundas de su historia, ante esto la burguesía ha optado por salir de ella a costa de los trabajadores, por medio de despidos, recortes salariales, recortes al gasto social, incluida la educación. Esto ha provocado una respuesta por parte de los trabajadores y la juventud  a nivel mundial, ejemplo de esto  han sido las huelgas generales que ha habido en Europa en los dos últimos años, las movilizaciones de la juventud y los estudiantes en Grecia, Gran Bretaña, España, Italia, Portugal, Francia y Costa Rica contra las reformas educativas y por las condiciones laborales que se viven en esos países.

2.-En nuestro país la situación no ha sido alentadora para los trabajadores ni para los jóvenes, el año pasado se cumplieron 100 años del estallido de la Revolución Mexicana y las estadísticas nos dicen que los niveles de vida de la población actualmente son los mismos que se vivían durante la dictadura de Porfirio Díaz. Hemos tenido 70 años de gobiernos priístas y 11 años de gobiernos panistas, los cuales han sido fieles defensores  de los intereses de la oligarquía y la burguesía y han atacado los intereses de los trabajadores, el pueblo y la juventud. En 2006 Felipe Calderón  llegó a la presidencia por medio de un fraude electoral, la burguesía no estaba dispuesta a dejar pendientes las reformas privatizadoras y es lo que se ha dedicado a hacer en este sexenio, en 2007 se modifico el régimen de jubilaciones y pensiones del ISSSTE, en 2008 vimos como se impulso la reforma a los energéticos. No hay que olvidar la desaparición de Luz y Fuerza del Centro que fue un duro golpe a los trabajadores organizados ya que dejo sin empleo a 44 mil trabajadores, la línea de este gobierno de derecha ha sido la mano dura contra los trabajadores y la juventud.
3.-México es un país que está controlado por 30 familias que dominan el sector bancario e industrial, concentrando la mayor parte de la riqueza del país, mientras cerca de 75 millones de mexicanos viven en pobreza y el número sigue aumentando. No hay oportunidades de empleos bien remunerados para la población y la situación es peor para la juventud, ejemplo de esto ha sido el narcotráfico, que producto de la descomposición social y ante la falta de alternativas, los jóvenes han sido una fuente de reclutamiento para ellos.

4.-Calderón ha iniciado una falsa guerra contra el narcotráfico que lejos de resolver este problema ha provocado un clima de violencia en el país, en estos meses la cifra llego a 35 mil muertos y la mayoría de estos son jóvenes. La guerra contra el narco se ha convertido en algunos estados en una guerra abierta contra los jóvenes y trabajadores organizados. En el terreno de la educación, el presupuesto asignado ha quedado muy lejos de satisfacer las necesidades de este sector ya que no ha habido un aumento al mismo y se ve reflejado en que la matricula de las universidades no aumenta y las condiciones de estudio no son las mejores. Actualmente en nuestro país hay cerca de 10 millones de jóvenes que ni estudia ni trabaja.
5.-En este contexto, en julio de este año se llevara a cabo la elección para gobernador al Estado de México, el PRI ha sido el único partido que ha gobernado este estado y que ha estado controlado desde los años 40 por el llamado Grupo de Atlacomulco, el cual es un grupo compacto de empresarios y políticos que han monopolizado la mayor parte de la vida política y económica del Estado de México, actualmente el gobernador Enrique Peña Nieto, se perfila como el virtual candidato de la oligarquía rumbo al 2012. Por su parte la dirección del PRD representado por la izquierda domesticada y vendida al régimen, ha optado por aliarse con el PAN, con la derecha en ese Estado, claudicando ante el gobierno de Calderón y su política.
6.-Desde 2006 Andrés Manuel López Obrador ha encabezado un movimiento popular de oposición que cuenta con más de 3 millones de afiliados a nivel nacional, que a la fecha lleva el nombre de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el cual tiene una serie de propuestas para la elección en el Estado de México, comenzando con el rechazo a la alianza con el PAN, la generación de empleos, enfrentar el costo elevado del transporte, garantizar salud y educación, entre otras propuestas. Este movimiento ha hecho un llamado a formar comités a nivel nacional y ya se han creado miles de ellos en el país y ahí están participando de forma permanente, trabajadores, amas de casa, jóvenes que han visto a este movimiento como una alternativa a la problemática nacional.
7.-Los estudiantes aglutinados en el CLEP-CEDEP sabemos que solo la organización y la lucha revolucionaria de los trabajadores, los jóvenes y las amas de casa,  será la forma mediante la cual podremos mejorar nuestras condiciones de vida. Históricamente el movimiento estudiantil ha estado vinculado a los movimientos sociales y populares que han surgido en nuestro país debido a que los estudiantes solo permanecen una parte de su vida en las aulas, para posteriormente integrarse al mercado laboral.
8.-Los estudiantes somos un sector de la sociedad que no está aislado de los acontecimientos que pasan en el país y pasarán independientemente de si decidimos organizarnos o no, podemos ignorar ese movimiento que se está dando a nivel nacional, o podemos  involucrarnos de manera activa y crítica, proponiendo nuestras propias demandas, como la defensa de la educación pública, un trabajo digno al terminar los estudios y la no criminalización de la juventud. Los estudiantes debemos participar activamente en la lucha contra la derecha, contra la oligarquía y sus partidos.
9.-Es por esto que convocamos a la comunidad del IPN a participar en el MORENA por medio de la formación de un Comité Politécnico en el que podamos discutir cuales son las demandas más sentidas de nuestra casa de estudios y organizarnos como estudiantes hijo de trabajadores contra la derecha, que solo ha logrado enriquecer cada día más a un sector de parásitos a costa de los trabajadores y la juventud. Llamamos no solo a participar en las elecciones, sino a organizarnos y a luchar decididamente como jóvenes y estudiantes contra la oligarquía que controla las palancas fundamentales de la economía y el destino de millones de personas en nuestro país

ASISTE:
 Formación del Comité Politécnico del MORENA Miércoles 30 de marzo Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco 1:00pm

 
Encuéntranos:Edif. 1 tercer piso  de ESIME-Zac
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico – Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública

¡¡Unidos y Organizados... Venceremos!!

Fuente: CLEP-CEDEP

Fecha: 

23 de marzo de 2011

Nacional: