Imponen aumento salarial en el IEMS de forma unilateral

Escrito por: 

David García Colín

El GDF ha impuesto de manera unilateral el 4% de aumento salarial violando de manera cínica el CCT y la LFT que contemplan la bilateralidad en las negociaciones salariales. Lo han hecho porque saben que el SUTIEMS no es un sindicato a modo. El SITIEMS ha cumplido el vergonzoso papel de dócil marioneta que ha hecho el trabajo sucio de bloquear las negociaciones por medio de procedimientos legales impidiendo, hasta el momento, que el sindicato titular, elegido por los trabajadores para representarlos, pudiera negociar un CCT digno; diferente al CCT negociado hace dos años por el SITIEMS a pesar de haber pedido el recuento. La JLCA  y el GDF son la mano que mece la cuna y han operado para bloquear el trámite de emplazamiento a huelga y desconocer a la dirección del SUTIEMS elegida democráticamente.

Desde el punto de vista legal no hay nada que reprocharle al SUTIEMS: la notificación de la nueva dirección fue entregada en tiempo y forma a la JLCA, el emplazamiento a huelga fue entregada de la misma forma. Pero ya decía Solón de Atenas: “las leyes son como las telarañas: atrapan al débil y el fuerte puede romperlas”. Está claro que el fondo del problema no es una cuestión jurídica sino una cuestión política, el problema no es tal o cual papeleo sino la naturaleza combativa del SUTIEMS. Ya hemos visto que las leyes no son un impedimento para golpeara a los trabajadores: el fraude electoral del 2006 fue ilegal, pero lo hicieron; la desaparición de LyFC fue inconstitucional, pero lo hicieron; la adjudicación de la generación eléctrica es ilega,l pero lo hicieron. Si bien la estrategia legal es importante la fuerza de los sindicatos está en su fuerza política, es decir: en la movilización, la unidad y el frente único con otras organizaciones.
La única conclusión que todo trabajador sano debe sacar de esta imposición es que debemos movilizarnos. En este momento debemos luchar en varios frentes, prepararnos para un eventual recuento en donde se intentará un fraude, un madruguete (recuento en vacaciones, recuento mañana mismo, recuento con aviadores, etc.). Movilizarnos para apresurar el amparo que obligue a la JLCA a dar trámite a nuestro emplazamiento a huelga. Si la autoridad ha decidido regalarnos un 4% luchemos por establecer las negociaciones para que sobre el 4% se discuta nuestra propuesta de aumento salarial. Pero la correlación de fuerzas que nos permitirá esa posibilidad no depende sólo de la dirección del SUTIEMS sino del involucramiento de todos los trabajadores, si se quiere buscar responsable de lo que sucede todos nos debemos mirar en el espejo. Spinoza decía: “ni reír ni llorar sino comprender” ojalá que todos nos involucremos en la campaña por el recuento. Recordemos que el acuerdo de la asamblea es que si hay charrazo nos veremos obligados a parar los planteles, el charrazo está por consumarse. Las trabajadoras de intendencia corren el peligro de ser despedidas ante la adjudicación al vapor de la empresa “Ajusco” (seguramente la misma empresa –milsa, Eliabra-) como la nueva Outsourcing que las explotará. Si hay despido habrá una fuerte movilización pues las trabajadoras no tienen nada que perder, si eso sucede el SUTIEMS debe sumarse con todas sus fuerzas.

Fecha: 

1 de abril de 2011

Nacional: