EL PASADO FRAUDE Y MÁS ALLÁ

Escrito por: 

Gregorio Casas

“Todo análisis serio de la situación política debe de tomar como punto de partida las relaciones mutuas entre las tres clases: la burguesía, la pequeña burguesía (incluido el campesinado) y el proletariado”. León Trotsky. El único camino

Parece inverosímil que la gente se deje caer por los fraudes electorales, que por sólo una comida y una despensa o por sólo cien pesos venda su voto al PRI a cambio de un gobierno de cucarachas reaccionarias. Nos hemos quejado de esas gentes, porque a simple vista parece que el problema es un problema subjetivo, le echamos la culpa a “la gente” sin embargo el problema no es subjetivo, es objetivo. Decía Heráclito que a la naturaleza le gustaba esconderse y este es el caso en esta elección. El problema no fue de la gente, sino de los programas políticos, o sea, la línea política de los partidos. Repetimos, el problema es objetivo, no subjetivo como a primera vista parece.

En estos días ha habido muchas lágrimas por la derrota del PRD en toda la izquierda. Los arribistas como los Chuchos y el sr. Ebrard han aprovechado los resultados electorales para promover sus políticas reaccionarias. Es por ello que los socialistas científicos hemos empleado últimamente la expresión del gran filosofo portugués Baruch Spinoza emigrado en Holanda “of lachen of rouwen, te begrijpen” (Ni reír ni llorar, sino comprender). Y es correcto emplear esta frase porque explica que sobre todo hay que comprender. Pues bien, el objetivo de este articulo es brindar al lector la oportunidad de comprender lo sucedido el día 3 de julio desde un punto de vista científico, es decir, marxista.

En el campo
“Los populistas consideraban a todos los obreros y campesinos como “trabajadores” y “explotados” sencillamente, unos y otros interesados en igual proporción por el socialismo, mientras que para los marxistas un campesino era un pequeño burgués, capaz de convertirse en socialista sólo en la medida en que cesara de ser material o espiritualmente campesino. Con un sentimentalismo característico en ellos, los populistas veían en esa caracterización un terrible insulto al campesino”. León Trotsky. Tres conceptos de la revolución rusa.
La actual población rural del estado de México es de 12% y prácticamente todo el campo voto por el PRI ¿Por qué? La razón es que los campesinos siempre oscilan entre la burguesía y el proletariado, dependiendo de sus intereses, el campesino pobre en la medida de que es pobre ve al obrero, pero en la medida de que es propietario ve al burgués. El campesino huye de la ruina y voltea a ver a cada una de estas clases sociales y se posiciona con aquella que le garantice la prosperidad.
El proletariado de países atrasados donde él no es mayoría, debe aglutinar a toda la pequeña burguesía en su lucha contra la burguesía, debe arrastrarla y volverse su caudillo revolucionario contra esta clase ya reaccionaria. De lo contrario no podrá derrotar a esta clase.
La cuestión es como el proletariado debe atraer a las masas campesinas a su lucha contra la burguesía, porque si estas no entienden y no ven que la burguesía es reaccionaria, no lucharán con el proletariado. Lo que éstas buscan es su prosperidad, y deben entender esta prosperidad sólo la pueden ganar en un gobierno obrero que les garantice créditos con intereses bajos, ayudas económicas, etcétera. Esto no lo otorga la burguesía, por el contrario, se monta en el trabajo del campesino y le obliga a pagar altos intereses. En esta medida el campesino odia la clase dominante. Eso es lo que debe entender el campesino, que bajo el capitalismo sólo encontrará la ruina.
El día 3 de julio el campesinado fue a darle el voto al PRI, un partido con un programa burgués ó al PRD un partido con otro programa burgués también. Claro es que el programa del PRI es burgués. El del PRD también lo es porque jamás ha puesto a la orden del día en su programa, las expropiaciones, el cambio radical de la sociedad sin explotadores etcétera.
De entre estos dos programas burgueses el campesino tenía que escoger el que más le convenciera. El del PRI es muy sencillo y el campesino piensa más o menos así: “siempre que hay elecciones el PRI me apoya con un machete, con una despensa y algo más, además, al votar por el PRI, yo garantizo que mi apoyo de Procampo no me sea retirado”. Además los priístas asustan a los campesinos, les dicen que si votan por otros partidos ya no habrán apoyos. Con esto garantizan el voto.
Por otro lado el PRD ¿Qué ofrecen el Estado de México? Solo palabras al viento. Ni siquiera ofrece una despensa cada seis años. En el 2006, el PRD ganó en regiones del Estado de México donde nunca antes había ganado, y las volvió a perder en las pasadas y antepasadas elecciones, la razón es muy simple: en este periodo no otorgo nada, no ayudo en nada. El PRI tampoco lo hace, no otorga nada ni apoya en nada, salvo cada que hay elecciones. El PRD no otorga nada al igual que el PRI, solo que el PRI ¡otorga un machete en cada elección! Mientras que ¡el programa del PRD ni eso! El fraude electoral visto así ya no se le ve como una mera necesidad, sino como un accidente. Es parte del programa del PRI (consciente o inconscientemente) el fraude electoral y al mismo tiempo lo necesita para mantenerse en el poder.
¿Todo lo anterior significa que el PRD debe realizar el su propio fraude con más despensas y más machetes? En lo absoluto. Lo que significa es que el PRD debe de abandonar su política burguesa y tomar un programa socialista.
El campesino solo sigue dos programas, el del obrero o el del burgués. No tiene un programa propio debido a su heterogeneidad. El problema es que todos los programas que le han sido ofrecidos a los campesinos hasta el día de hoy en México han sido burgueses. Esa fue la desgracia de los campesinos revolucionarios desde la revolución burguesa de 1910-1914.
En esa época, buscaron toda una serie de posibilidades, desconfiaban y detestaban a la burguesía, pero para su desgracia, no hubo dirigente del proletariado que les tendiera la mano una vez en la ciudad, que encabezará su revolución y que tomará el poder. En el fondo esto es lo que querían Zapata y Villa pero jamás llegó ese dirigente proletario y a falta de él tuvieron que conformarse con uno de los programa de la burguesía aunque siempre renqueando y desconfiando de esta clase. Esto prueba que los campesinos no tienen programa propio, de tenerlo, jamás habrían buscado a la burguesía, es más, ni siquiera habrían salido del campo a la ciudad a buscar a alguna de las clases fundamentales. Se habrían quedado en el miso campo a resolver sus problemas. Pero esto jamás ha sucedido ni sucederá en toda la historia universal.
El campo siempre ha estado subyugado a la ciudad, es en esta donde los campesinos buscan al proletariado o a la burguesía. Si los campesinos son arrastrados por la burguesía, lo que hay es una revolución burguesa, por el contrario, si los campesinos son arrastrados por el proletariado, tenemos una revolución socialista clásica.

La táctica del PRD en las elecciones del 2006 en el campo
En este año por vez primera para muchos municipios campesinos (por ejemplo en Chiapas), el PRD se alza como partido ganador de las elecciones a pesar del fraude electoral ¿Cómo lo logró? Relativamente fácil. El candidato del no sólo se la paso de mitin en mitin. Literalmente los militantes del PRD siempre estuvieron en el municipio.
El 5 de julio del 2006 los priístas llegaron con su fajo de billetes a ofrecer a cada campesino cien pesos por voto para el PRI. Así las cosas los activistas del PRD le recomendaron a los campesinos tomar los cien pesos, pero que a la hora de votar, votaran por el PRD. Hecho esto, los campesinos aceptaron el dinero y a la hora de votar votaron por el PRD. Esto fue un éxito. El PRD obtuvo en municipios campesinos casi el 75% de los votos. De esta manera revirtieron el fraude. La realidad es bien concreta, y este hecho del 2006 exhibe que no hace falta una huelga general contra el fraude electoral tal y como predican los artículos del comité de redacción de modernas sectas. No hace falta matar moscas a cañonazos.
Sin embargo esto no llena el hueco. Solo como táctica es bueno lo arriba mencionado pero como estrategia es insuficiente. Los campesinos deben ser arrastrados a la revolución socialista acaudillados por el proletariado. Este es el objetivo.

En la ciudad el proletariado no es inmune al fraude
En los países atrasados la mayor parte de la población citadina no es proletaria, esta compuesta de pequeños comerciantes, artesanos, asalariados del sector servicio etcétera.
Estas clases sociales se prestan al fraude por una cuestión semejante a la de los campesinos. Comparan el programa burgués del PRI con el programa burgués del PRD y al ver que la única diferencia que el PRI te otorga más en las fechas de elecciones prefieren tomar el del PRI por mera conveniencia.
El proletariado tampoco es inmune al fraude electoral, pero por otras razones. El proletariado no oscila, busca su propio programa y no lo encuentra ni en el PRI ni en el PRD. Así que al no verse reflejado en ninguno de estos programas le es indiferente el proceso electoral, prefiere abstenerse y no va a votar.
Por otro lado hay que recordar que la mayor parte de los sindicatos industriales son los charros sindicales los que tienen la dirección. Mientras más descompuesto este el sistema capitalista estos dirigentes sindicales más se aproximan al aparato estatal, en particular, en el Estado de México más se aproximan al gobierno de Peña Nieto. Así la consigna de los sindicatos en este estado es que los obreros deben de votar por el PRI. Aquí esta el fraude electoral. Para mantener su trabajo son amenazados de perder su trabajo sino votan por el PRI.
Esto significa que para evitar el fraude electoral no se necesita de una huelga general que quien sabe quien encabezaría. Lo que se necesita en primer lugar es la independencia de los sindicatos con respecto al aparato estatal y lo segundo es la democracia al interior de los mismos.
Es aquí donde esta la diferencia del PRD con el PRI. El PRD nace de la fusión de antiguos partidos de izquierda en la lucha contra el PRI en 1988, mientras que el PRI nació como un partido bonapartista después de la revolución de 1910-1914. Dentro de los partidos que se fusionaron para formar el PRD muchos eran de ideología marxista. We must return to Marx! (¡Debemos regresar a Marx!). El PRD hoy más que nunca necesita un programa socialista ya que de otra manera no se distinguirá del PRI y los demás partidos de la clase dominante y seguirá siendo derrotado en las elecciones con o sin fraude electoral.

De todos modos Juan te llamas
Todo lo anterior demuestra que el fraude no es más que la manera subjetiva en que fue derrotado el PRD en las pasadas elecciones. Con un programa y una actitud del PRD hacia las masas como las actuales de todos modos hubiera sido derrotado el PRD con fraude o sin él ¡Mirad Europa! El PSOE ha sido derrotado a pesar de la movilización a la izquierda de las masas porque este partido a pesar de autonombrarse “socialista”. Este ha sido el partido que ha llevado a cabo los ataques a la clase trabajadora en estos últimos años, ataques que ni el partido de derecha PP llevo a cabo. Lo mismo ocurre con el partido socialista francés. Este partido fue derrotado en las pasadas elecciones presidenciales a pesar de que unos mese atrás las masas echaron para atrás las reaccionarias leyes del primer empleo. El pasok en Grecia ha pasado y pasará por lo mismo, e incluso en Paquistan donde el ppp ha llevado a cabo las reformas más anti obreras de la historia de ese país. Estos partidos de “izquierda” han sido quienes han hecho el trabajo sucio a la burguesía. En ninguno de estos países el fraude electoral es el deporte nacional por excelencia como lo es en México y de todos modos la “izquierda” ha sido derrotada, debido a sus programas de derecha. Sin fraude el PRD habría sido derrotado igualmente.
Como muestra un botón. Neza hace tiempo fue un bastión tradicional del PRD y lo han perdido a lo largo de los últimos años. ¿Por qué? ¿Qué hizo el PRD en Neza todo este tiempo? ¿En Zacatecas? ¿En Ecatepec en el 2006? ¡NADA! Es natural esa decepción de las masas. Estas son advertencias al PRD, lo que las masas quieren es que el PRD cambie de rumbo completamente.

Moraleja
Morena es el ala de izquierda del PRD y de todo el país. Es la única organización que ha planteado correctamente deshacerse del vínculo entre los sindicatos y el aparato burgués. Luchar en contra del fraude significa deshacerse de Elba Esther Gordillo y demás lacras sindicales hoy mismo. Como prueba basta escuchar las últimas declaraciones de Gordillo donde cínicamente acepta su participación en el fraude electoral del 2006. Morena debe ser consecuente con sus puntos de vista hacia los sindicatos ya que estos garantizan frenar el fraude electoral.
El PRD debe cambiar radicalmente su programa, ya que tanto en el campo como en la ciudad, su actual programa causa el alejamiento, desmoralización y desorientación de las masas cada cual por sus razones de clase. Debe adoptar un programa de ocupación de fábricas, nacionalizaciones, créditos con bajos intereses en el campo y la ciudad etcétera.
Es evidente que un programa como este es opuesto al que llevan a cabo los chuchos y el sr. Ebrard por esa razón morena deberá luchar en contra de ellos y de ser posible deben ser expulsados del partido estos señores por traicionar al PRD. Recordemos los 500 muertos políticos del PRD, en honor a ellos debemos de llevar a cabo esta lucha. Ellos dieron sus vidas por el partido no es justo que sus vidas sean desperdiciadas por culpa de los mezquinos intereses del señor Ebrard. Si tantas ganas tiene de unirse al PAN, porque sigue en el PRD, que se vaya allá y si quiere ser candidato presidencial que lo sea desde ese partido.
 

Nacional: