El CLEP-CEDEP se manifiesta en contra del asesinato del académico Javier Uribe Patiño de la UAM-Iztapala

Escrito por: 

Ezequiel Bernal Hernández

El día de hoy, 28 de febrero del presente año, fue asesinado al académico Javier Uribe Patiño del departamento de Psicología Social de la UAM-Iztapalapa. Sucedió durante la mañana de hoy justo afuera de la entrada principal de la universidad, misma donde impartía sus cursos. “De acuerdo con los reportes, un sujeto a bordo de una motocicleta se acercó hasta el automóvil de Javier Uribe Patiño para robarle, y le disparó con un arma de fuero calibre 38.” (www.animalpolitico.com)
Hasta ahora no se tiene más información de dicho suceso, pero no cabe duda que se trata de una victima más de la oleada de violencia que aqueja al país en los últimos dos años. Buscar las causas de este suceso en particular como si fuera un caso aislado sería una necedad sin fundamento alguno. La situación de violencia, desempleo y narcotráfico ha cobrado ya más de 50 mil vidas y en este ambiente donde la dinámica de la ley de la selva se ha impuesto el asesinato de Uribe Patiño se suma a  esta cifra. Dadas estas circunstancias de barbarie a las que el gobierno espurio nos ha condenado, estamos obligados a denunciar y repudiar la inutilidad del presente régimen para detener esta oleada de violencia, misma que el gobierno ha generado. Los constantes recortes al gasto social, el desempleo, la falta de lugares para estudiar una carrera y, sobre todo, los cínicos pactos del gobierno con el crimen organizado nos dan una idea de quiénes son los causantes principales de sucesos tan lamentables como el de hoy.
Ante esta situación nos sentimos desprotegidos e indignados pues se prueba en carne propia la violencia que está arrasando. Pero esto no debe retraernos por miedo, desesperanza o pesimismo ante este oscuro panorama de salvajismo. Es verdad que están matando a nuestro pueblo y en UAMI ya se ha hecho manifiesta esta situación; ahora ya no será garantía pasar por la universidad tranquilamente por la mañana porque te pueden matar. Pero ante esto no hay miedo sino un enojo que impulsa a hacer algo al respecto, y justamente la respuesta de la comunidad estudiantil fue de rabia, desconcierto e indignación. Ante tal suceso, casi instintivamente se manifestó el repudio con gritos en el kiosco de la unidad, con una marcha improvisada de más de 100 estudiantes y con una asamblea de muchos más en el edifico F de la misma. Se tomó el espacio abruptamente aunque se estaba llevando a cabo una conferencia, se protestó y se tomó la palabra llamando a hacer algo al respecto.
Lo hemos citado ya, Hegel decía que la necesidad se manifiesta a través del accidente, y este hecho puede ser el accidente que saque de su introversión y eventual desapego al conjunto de la comunidad estudiantil. Por lo visto hoy, esta situación no se quedará en un asunto legal entre funcionarios de la UAM y el sistema judicial. Ya la comunidad estudiantil hemos planteado manifestarnos de las formas posibles para pedir un alto a la violencia.  
Ningún homenaje luctuoso, por honesto que sea, nos bastará a los estudiantes; ningún sublime reconocimiento a Uribe Patiño por su carrera, ni mil minutos de silencio nos bastarán tampoco para saciar la sed de justicia que renace en las conciencias de la comunidad estudiantil. La violencia y barbarie es producto de este gobierno que se ha destacado por sus medidas antiobreras (hay muchos ejemplos de ello: el golpe al SME, a los mineros en Cananea, son tan sólo unos ejemplos) y producto de esta inútil y ficticia guerra contra el narcotráfico que lo único que ha causado es una matanza sin precedentes de miles de inocentes (no hace faltar mencionar las innumerables balaceras y asesinatos que se han dado al por mayor en diversidad de lugares, desde restaurantes, plazas públicas hasta estadios de futbol). Por ello decimos que el asesinato de hoy tiene sus causas en la tendencia general de violencia por la que atraviesa el país. No hay empleo y la realidad es que la educación se ha convertido en el privilegio de unos cuantos; el narco abre sus filas y encuentra a gente necesitada dispuesta a hacer de todo dadas las circunstancias en las que este podrido sistema nos ha sumergido. Estamos ante una descomposición social general que es alarmante. La multiplicidad de muertes debe decirnos algo, no es sólo un catálogo de notas rojas para las portadas de periódicos amarillistas, sino es el indicio de que la situación se hace cada vez más insoportable y que el cambio de régimen y de sistema se hace inminente. Pero una transformación sólo se dará bajo nuestras manos.
No le demos vuelta, esto es, ante todo, un problema político y no se puede permitir que las autoridades de la UAM agoten el descontento con asuntos puramente legales. La solución no la dará el causante del mal. La mecha de la bomba se ha encendido, no se sabe qué tan larga sea para llegar a la pólvora, pero explotará, y la ira y el carácter combativo de los estudiantes cuando ven ante sus ojos los resultados del podrido régimen ya se han desatado.
Como estudiantes de la UAMI y miembros del CLEP-CEDEP, repudiamos este suceso no sólo bajo un sentir y dolor humano ante dicha pérdida, sino, a su vez, señalando a los principales culpables de éste suceso como de los otros más de 50 mil asesinatos ocurridos en los últimos dos años.
Necesitamos buscar alternativas para salir de esta pesadilla, pero la solución no se encontrará en sentires románticos ni en gritos al aire de rabia, mucho menos con medidas legales o ceremonias institucionales. La solución está en organizarnos para proteger nuestras condiciones como comunidad de la UAMI; tenemos que organizarnos haciendo frente al cáncer que nos aqueja: el régimen actual. El enojo y la indignación que nos produce este suceso tiene que aterrizarse y hacerse efectivo con actividades consecuentes que permitan que la voz de la metropolitana se levante en el reclamo de sus derechos, y no sólo por nuestra seguridad y la de todos aquellos que laboran dentro de la misma sino con el reclamo y la lucha por poner fin a la violencia a nivel nacional, y esto implicaría un combate directo contra este podrido régimen y todos sus allegados. Combate que se dará, puesto que no existe alguna solución alterna.

Fecha: 

28 de febrero de 2012

Nacional: