Escrito por:
Claramente nos encontramos viviendo movilizaciones históricas a nivel nacional, lo que significa que muchos sectores de la población están saliendo a la lucha, asimismo la experiencia de hace seis años demuestra que con las marchas por si mismas no es posible echar para atrás la imposición de Enrique Peña Nieto (EPN). De lo anterior se pueden notar de manera general al menos dos tendencias dentro del movimiento #YoSoy132 que nos parece oportuno mencionar con el fin de esclarecer nuestra postura tanto en las asambleas locales o interuniversitaria.
La primera es querer que EPN no sea presidente mediante la vía legal, creer que el TRIFE anulará las elecciones sin movilizaciones y que tan solo presentando pruebas contundentes del fraude lo hará, es bastante inocente, en el 2006 y en otros acontecimientos ha quedado claro que las instituciones de este país sirven a la burguesía, EPN es el candidato de los empresarios, banqueros y grandes transnacionales y no utilizarán a estas instituciones para validar esta elección.
Por otra parte estamos los compañeros que pensamos que solo por la vía de la movilización es posible detener la imposición, y aquí es donde surge la principal pregunta ¿Qué acciones hacer y cómo hacerlas?
Las Acciones asiladas dañan el movimiento
Como mencionamos al principio una consiente capa de compañeros han sacado la correcta conclusión que a pesar de las grandes movilizaciones en todo el país contra la imposición no se haya conseguido nada, y que por tanto es necesario realizar otro tipo de acciones. Como lo son, realizar movilizaciones en los de aeropuertos, toma de edificios públicos, bloqueos de carreteras, paros cívicos y una huelga general. Estas actividades se han propuesto en las asambleas interuniversitarias y el debate sigue ahí, muchos compañeros están de acuerdo con estas propuestas, pero aún no se ha aprobado ninguna de estas de forma particular. Ante esta situación queremos ser muy claros al decir que no podemos caer en la desesperación y empezar a tomar acciones aisladas sin discutirlas con el movimiento general.
La asamblea interuniversitaria no ha sido lo sufrientemente ágil para aglutinar todo el descontento por el fraude, hay asambleas que se debate por debatir sin un rumbo en específico. Ante esto algunos compañeros empezaron a convocar al cierre de casetas sin que esto fuera consenso de la interuniversitaria, esto es un error, el cual es comprensible por la desesperación de hacer algo más que solo discutir por largas horas, pero como señalamos no debemos caer en la desesperación. Si se llegara a realizar alguna acción como la liberación de una casta de peaje con un número bajo de participación, pondríamos en juego nuestra seguridad, además de dar una muestra de debilidad del movimiento, algo que no ayuda a nuestra causa.
Estas acciones las debemos realizar el Movimiento estudiantil en general, sumando a la mayor cantidad de sectores de la sociedad posibles, lo cual tendría un impacto muy importante, pero esto tendría un mayor resultado las convocara un Frente Nacional Contra la Imposición, que agrupe al mayor número de personas sin distinción de banderas que luchen de manera coordinada y organizada contra la imposición.
Sectarismo contra Unidad
Ya hemos comentado que en la última semana mucha gente se ha manifestado contra la posible imposición de EPN, lo que significa que muchos de ellos pertenecen a diferentes organizaciones o sectores de la sociedad, no exclusivamente estudiantes. Esto es algo impresionante, pues no se habían visto movilizaciones de tal magnitud ni que unificaran a tan diversos sectores en nuestro país, lo que significa que esta gente lo que quiere es luchar, no le importa el color de su camiseta, su consigna es no a EPN.
Todo esto ha significado que un número importante de actividades se hayan realizado o convocado como #YoSoy132, lo que demuestra lo que ya habíamos dicho, que a lo largo y ancho del país miles de jóvenes han tomado esta bandera, pese a que algunas de estas actividades hayan sido deslindado por la dirección del movimiento, el pueblo de México ha salido a protestar. Esto nos parece un pequeño tropiezo táctico ya que en lugar de deslindarse debería de acuerpar a todos aquellos que tienen la necesidad de organizarse y mejor aún, de luchar.
Por otra parte hay compañeros que se niegan a hacer un llamado a la lucha al Morena-Morenaje, porque dicen que le harán el juego sucio a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o porque el movimiento es apartidista. Esto en gran medida es una confusión, es cierto que existen algunos burócratas en el MORENA que no ven la lucha como uno objetivo si no solo ven su interés personal. Pero este llamado no es para ello es para los miles de personas que militan en MORENA y que tienen ganas de luchar, esta es la gente que mantuvo el plantón en 2006, que dio la lucha por la defensa del petróleo, de los cuales muchos han sacado la conclusión de que con un plantón no basta. Lo que buscamos es que la base del MORENA se una la lucha, y no dejar que miles de personas se desilusionen ante la táctica incorrecta de AMLO de no llamar a la lucha.
El #YoSoy132 debe de sumar y no restar fuerzas, lo que no significa que al movimiento entren todos aquellos que quieran dar la lucha contra EPN, esto no significa en forma alguna que se le quite la independencia o el carácter apartidista que declara. EL movimiento, teniendo en cuenta que es un referente importante debe hacer un llamado a la unidad, a formar un frente único de todas las organizaciones políticas y sociales para luchar contra un objetivo común.