Escrito por:
Wandy Valdés
El contexto es ya sabido, observamos la carrera de velocidad del nombrado “Presidente de México”. Su paso es veloz y rapaz, desde que tomó la batuta ha lanzado reformas que no solo atentan contra la estabilidad económica del país, si no que pisotean los derechos de los trabajadores, estudiantes y la población en general, orillándonos al precipicio. Es claro el descontento social, el despertar y ganas de participar de muchos de los mexicanos; son varias las plataformas que nos tienden la mano para organizarnos y participar.
Los artesanos hemos despertado, la necesidad de sobrevivir, de no quedarnos atrás, de defender nuestras tradiciones, espacios y capacidades, nos han hecho sacudir la apatía.

Los artesanos tenemos un gran vínculo con las comunidades, nuestros maravillosos y mágicos oficios se desarrollan, en su gran mayoría, en ellas.
En mencionada asamblea se llegó a la conclusión de llevar a la escuela a un paro el día Viernes 20 de Septiembre, citando a comunidad artesana a la 6:00 am para no permitir el ingreso del personal administrativo, hacer una colecta de víveres y dinero en apoyo a la CNTE, así como pancartas en muestra de apoyo al magisterio, en contra de la represión, de las reformas, el PRI y la devastación que nos traerán todas las reformas propuestas.
Y así fue que en punto de las 6:00 am nos dimos cita, ceramistas, joyeros, vitralistas, ebanistas, metaleros, textileros, esmaltistas, estampistas así como profesores y personal administrativo del propio plantel, se pusieron sellos con hojas y cadenas en la puertas de acceso de la escuela, impidiendo así el acceso a la institución.

Se procedió a la realización de pancartas en apoyo al magisterio, hubo una pequeña colecta de víveres y se contó con la participación de compañeros de la UACM y de la CNTE.
Pasadas la tres de la tarde, se tomó la decisión de unirse al contingente de la UACM, se hizo un bloqueo sobre Fray Servando durante aproximadamente 15 min, se conformó un contingente que marchó hacia el monumento a la Revolución.
El ánimo era impresionante, por primera vez en la historia la EDA tubo una colorida participación, lo logramos, nos fuimos a paro. Al llegar al monumento el recibimiento de la Coordinadora fue impresionante, el canto de los profesores decía “ese apoyo si se ve” y los artesanos gritaban: “maestro, aguanta, la EDA se levanta”, se dio rodeo simbólicamente el monumento, e ingresamos al campamento, los profesores agradecían e apoyo, conversaban con nosotros la situación. Algunos profesores solicitaron quedarse con las pancartas.
Dentro del campamento, un representante de la escuela describió nuestro proceso para participar, nos unimos a un evento de poesía, baile, música, y artes.

Éste es el inicio de la participación de la comunidad artesana, se ha propuesto hacer asambleas semanalmente, así como integrarnos a las asambleas interuniversitarias, apoyando en medida de lo posible, con nuestras habilidades. E ir adquiriendo experiencia en este largo camino de lucha y construcción.
¡VIVA LA LUCHA DEL MAGISTERIO!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS EN LUCHA!
¡VIVAN LOS ARTESANOS Y ESTUDIANTES EN LUCHA!
¡NUESTRO TOTAL REPUDIO A LAS REFORMAS Y A LA REPRESIÓN!
Fecha:
24 de Septiembre 2013