Escrito por:
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico y Comité Promotor de la Unión de Estudiantes Revolucionarios

Enrique Fernández Fassnacht, era el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que es el organismo en el que se coordinan las principales instituciones de educación superior público y privados del país, no sobra decirlo ha avalado la política educativa de los gobierno en turno para mermar la educación pública en el país.
Justo cuando el movimiento estudiantil del Politécnico se ha manifestado por la democratización del Instituto Politécnico Nacional y la elección democrática de las autoridades, el actual Director General, rechazó que los estudiantes puedan elegir a las autoridades educativas, bajo el argumento de que una “mayoría no se puede imponer a una minoría”, demostrando así la visión de la democracia que el entonces Secretario General de la Anuies tiene http://bit.ly/1uxTbkE
Siendo rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, se vio obligado a renunciar debido a un movimiento estudiantil el cual se desarrolló debido a que Fernández Fassnacht quiso imponer una Reforma al Reglamento de los Alumnos de la UAM, el cual castigaba cualquier tipo de manifestación u organización de los estudiantes fuera y dentro de la UAM; para ser claros el actual Director General del IPN fue echado de la UAM por pretender imponer un Reglamento aún más represivo que el que combatimos el actual movimiento estudiantil del IPN.
La pregunta que un sector de la comunidad del IPN se ha hecho desde el primer minuto que fue impuesto el nuevo director es ¿Podemos confiar en Enrique Fernández Fassnacht?
La respuesta, desde nuestro punto de vista, es no. No podemos confiar en un personaje que ha avalado las políticas en turno de los gobiernos federales, cuya vocación autoritaria se ha comprobado en más de una ocasión, siendo rector de la UAM y negándose a la democracia dentro de las escuelas, no podemos confiar en alguien que es impuesto desde el gobierno federal actual.
Las concesiones que se han dado en la mesa de diálogo no han sido producto de la buena voluntad del gobierno federal o el actual Director General, tampoco ha sido debido a la buena impresión que hemos dado al gobierno federal como comunidad estudiantil, ha sido producto de la organización, del paro y la movilización masiva.
Preguntamos, si no se hubiera desarrollado el actual movimiento estudiantil el gobierno federal, Fernández Fassnacht ¿estarían tan interesados en las problemáticas que aquejan al instituto?
Compañeros que nadie pretenda adjudicarse nuestros triunfos, en lo único que podemos confiar rumbo al Congreso Nacional Politécnico es en la organización y en la movilización estudiantil, que junto a los profesores y no docentes democráticos, organizados y movilizados podremos lograr la transformación que requiere el Instituto.
¡Ninguna confianza en el nuevo Director General del IPN!
¡A fortalecer la organización estudiantil!
¡Por la unidad de profesores, trabajadores y estudiantes del IPN!
Fecha:
24 de noviembre de 2014