Escrito por:
Mike Barrios
Por otro lado aunque aún no se sabe exactamente cuánto será el recorte para el Conacyt el siguiente año sin duda será el mayor recorte de los últimos sexenios, esto debido al presupuesto “base cero” que consiste un recorte a los gastos del gobierno. En una entrevista en el año 2012 el Dr. José Franco entonces presidente de la AMC declaraba: “En el sexenio de Fox declinó un 25 por ciento la inversión en ciencia y tecnología. Calderón lo aumentó, pero casi se llegó al punto en que estaba antes de Fox.” Si los rumores se hacen realidad y se recorta el 30% del presupuesto al Conacyt podremos decir, en el mejor de los casos, al final del sexenio el presupuesto quede igual que en un inicio.
En el año 2013 ya con el gobierno de Peña se aumentó en 11.5% (en comparación con al año anterior) el presupuesto a Conacyten términos reales hubo un aumento de 7% -decimos en términos reales porque la inflación promedio ha sido de 4.5% -. Para 2014 se aumentó 14% el mayor en mucho tiempo. En este año 2015 el presupuesto para el Concejo es de 33,706.7 millones de pesos, monto superior en 4.9% en términos reales respecto al 2014. Es decir en el sexenio se ha aumentado el 7.8% año con año promedio al Conacyt lo cual es bueno, pero repetimos si el rumor es cierto con el 30% de recorte en realidad habría un retroceso de más de 20% con respecto al inicio del sexenio.
Por otro lado la secretaria de gobernación de 2013 a 2014 tuvo un aumento del 274% (reales) paso de 21,041 a 74,914 millones de pesos, es verdad que absorbió a la policía federal pero el aumento no tiene precedentes, es casi más dos veces el presupuesto del Conacyt actual, la misma línea continuo para este 2015 donde el aumento es de 4.2%. Como podemos ver el promedio no se compara en absoluto con el incremento del Conacyt. Al INE antes IFE se le ha aumentado en promedio 26.65 % por año en lo que va en el sexenio, de 2014 a 2015 el aumento fue del 51% de 11 833 a 18 572 mil millones de pesos. Con lo que queda claro cuál es la prioridad del gobierno.
Debemos estar pendientes a la propuesta formal del proyecto de presupuesto para el Conacyt en 2016, está claro que dinero hay y habrá. A pesar de la caída del precio del petróleo el Estado seguirá cubriendo el gasto de Segob, al INE, la PGR o los gastos por la oficina de la presidencia. Para ellos seguramente no habrá recorte de 30%, es hora de organizarnos.
Fecha:
22 de agosto de 2015