Escrito por:
CLEP-UER

El desalojo se efectuó con lujo de violencia en menos de 30 minutos donde los utensilios y comida de las cafeterías quedaron dispersos a las orillas de los quioscos que eran utilizados como cafeterías.
En estos espacios trabajaban en promedio por cada cafetería 7-8 trabajadores que dependían de los ingresos diarios que podían tener los dueños de estas. Pero obtenían un sustento diario que les permitía llevar la comida del día a casa y ahora simplemente se encuentran en la situación que viven miles de trabajadores con desempleo en el país a causa de la dichosa reforma laboral, están sin un trabajo que les asegure el salario del día. Se demuestra que los sucesos en las paredes de nuestra institución no son hechos aislados de lo que se vive en nuestra sociedad como el despido masivo de trabajadores de PEMEX que ahora pertenece en los hechos a las trasnacionales, así mismo que las personas que no se alinean bajo la política de Dirección General simplemente serán despedidas o en este caso desalojadas.
Compañeros extendemos el llamado de solidaridad para el resto de la comunidad con los trabajadores que han quedado sin empleo y que podamos exigir juntos soluciones reales y concretas para continuar con el servicio de las cafeterías.
¿Cuál fue el problema con la "Sociedad Cooperativa de producción, elaboración y venta de alimentos de la unidad Zacatenco"?

La nueva administración de Dirección General dirigida por Enrique Fernández Fassnacht y con todo su gabinete renovado de la antigua administración retoma la problemática con la "Sociedad Cooperativa de producción, elaboración y venta de alimentos de la unidad Zacatenco" y en las últimas negociaciones entabladas endureció las posibles alternativas para que la cooperativa se pudiese mantener en los espacios rentados como cafeterías a tal grado que Dirección General pedía el pago de renta una cantidad que se acercaba a los 200 mil pesos por cafetería, a la cual, los miembros de la cooperativa respondieron con negativa argumentando que para pagar esa cantidad era necesario elevar excesivamente los precios de los productos que ofrecen y que ellos no estaban dispuestos a hacerlo ya que sabían perfectamente la situación que viven los estudiantes que apenas les alcanza para comprarse una torta de $15 - $20 y un agua de $10. La autoridad responde tajantemente que no le interesa lo que tengan que hacer para pagar esa cantidad y da un ultimátum a casi mitad de año a los cooperativistas para pagar o serán desalojados con el uso de la fuerza (típico discurso priísta). El hecho de no entender los argumentos de los cooperativistas de no poder pagar la cantidad de renta refleja las claras intenciones de Dirección General por las cuales hace uso de su dichosa reglamentación, no es para el beneficio de la comunidad, si fuese así hubiese hecho una propuesta más modesta a las cafeterías para que estos lo pudiesen pagar al mismo tiempo que ellos no afecten a los estudiantes en el incremento de precios, pero las cosas no funcionan así, para ellos esto es “business the business” a tal grado que llegaron proponer un acto de opulencia a los cooperativistas que consistía en la compra de un carrito de golf para los altos funcionarios de dirección general y alargar un tiempo más el caso hasta que llegara otra administración.
Los cooperativistas se negaron a este tipo de actos y rompieron el diálogo con las autoridades enfrentándose a lo que era ya más que un hecho visible, el desalojo violento por parte de Dirección General de los quioscos que funcionaban como cafeterías siguiendo la misma política represiva del gobierno federal ante cualquiera que se niegue a acatar sus imposiciones (bueno no es esperarse de menos, Enrique Fernández Fassnacht es un fiel servidor de EPN y por algo lo puso en el cargo de DG).
¿Y la café 4?

Respondiendo a la pregunta de porque no fue desalojada es por la sencilla razón que el dueño de esta cafetería negocio con las Autoridades del IPN el pago de la renta impuesta por DG, motivo principal de la alza de precios en esta cafetería a principios del semestre pasado (marzo – julio 2015) de $35 a $45 por comida, eso no significa que el dinero se regrese a ESIME-Z para que haga el pago respectivo de agua y luz, sino que el pago se queda en DG sin que nosotros sepamos el destino de este dinero.
Tampoco representa que los trabajadores subordinados al dueño de esta cafetería 4 estén en mejores condiciones que los que hasta el día viernes 23 tenían un trabajo en el resto de las cafeterías, tampoco cuentan con seguro social ni prestaciones laborales y están igual sujetos a ser despedidos en el día que al dueño se le antoje o sean desalojados de igual forma cuando el dueño se niegue a pagar la renta.
¿Cuál será el futuro para los trabajadores que no eran dueños de las cafeterías?
Sencillo pasaran a formar parte de las muy gigantescas listas de estadísticas de individuos desempleados y que no tienen maniobra alguna para seguir subsistiendo económicamente el resto de los días porque no contaban con alguna ley que los ampare del desempleo.
Pero hay una posible salida si los trabajadores se organizan y llaman honestamente a la comunidad politécnica a defender su trabajo al mismo tiempo que defendamos las necesidades de la comunidad tales como algunos de los puntos en los pliegos petitorios de cada escuela en donde estaban presentes, concretamente en ESIME-Z podríamos luchar por que los trabajadores sean restituidos en los comedores subsidiados por el gobierno como el caso de la UAM y de igual forma los que cumplían el papel de dueños se reintegren al trabajo como un empleado más recibiendo el salario que perciban todos de acuerdo a los ingresos de los comedores estudiantiles, que ya no darán a precios elevados las comidas y productos. Solo necesitamos organización y lucha conjunta de trabajadores, profesores y estudiantes para revertir el brutal golpe que han asestado a los trabajadores de las cafeterías.
¿Qué sigue compañeros?

Compañeros hacemos un atento llamado a organizarse en el Comité de Lucha nuestro cubículo siempre está abierto: edificio 4 de la ESIME Z, segundo piso, al lado de las actividades deportivas, y participar activamente en solidaridad con los trabajadores de las cafeterías y que de forma conjunta resolvamos nuestras problemáticas.
Presentarse a la asamblea del día lunes a las 17:30 pm entre los edificios 3&4 donde promete estar presente el director de la ESIME Ricardo Mota Palomino, ¿lo cumplirá?
¡Unidos y Organizados… Venceremos!
¡Qué el huelum en las escuelas retumbe en todo el IPN!
¡La lucha de los trabajadores, también es nuestra lucha!
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico
Estudiantes de CET 1, CECyT 1, 2, 4, 5, 7, 14, ESIME-Z, ESIA-Z, ESIT, ESE, EST, ESCA UST, ESCA Tepepan, UPIICSA, ESIME A, Medicina, ESEO
Fecha:
24 de octubre de 2015