Escrito por:
El día jueves 5 de marzo se realizó en el Auditorio Narciso Bassols la charla “La crisis económica de EUA y Europa” bajo el contexto actual de la crisis estructural del capitalismo mundial. El compañero John Peterson, editor de la revista marxista Socialist Appeal de EUA, explicó claramente la situación que se vive actualmente en el vecino del norte donde el auge del capitalismo se ha vuelto en su contrario, en la crisis más profunda del capitalismo comparada con la crisis del 29.
Comentó sobre el estallido de la crisis a partir del endeudamiento por medio de los créditos hipotecarios, pero señalando que si bien esto había sido lo que la había estallado, esta cuestión no se quedaba aquí. La crisis actual es una crisis clásica de sobreproducción, donde comienza a existir un excedente grandísimo de producción que el mercado no puede absorber por la reducción del mismo. En otras palabras que cuando un capitalista despide a un trabajador para así no reducir sus ganancias, este trabajador al no poseer un salario no pueden comprar mercancías, lo cual a su vez se vuelve en su efecto contrario para el capitalista pues este no puede vender su mercancía. Se habló sobre la ocupación de la fábrica de Doors and Windows en Chicago, la cual fue ocupada inspirada por el movimiento de fabricas ocupadas en Venezuela, en especial el de la fabrica de Inveval, lo cual se consideraba imposible en la primer potencia capitalista donde este tipo de acontecimientos habían dejado de suceder desde la década de los 30´s.
Por su parte, Andreu Barber, miembro de la Unión General de Trabajadores de Valencia en el Estado Español, señaló la situación que se vive en Europa, de la que hablaban unos como la isla de la utopía, donde los efectos de la crisis se efectuaron antes de que la propia crisis fuera reconocida como tal. El caso de los rescates millonarios a los bancos europeos por parte de los gobiernos nacionales, como el caso de Alemania, sólo muestra a qué intereses sirven estos. También se señaló el caso de las movilizaciones de la juventud europea como en Grecia y España, como una muestra de la dirección que tomaran los acontecimientos en el viejo continente.
Abel Severa, miembro del Sindicato de Estudiantes, comentó la situación de la crisis económica y la educación. Señaló la imposibilidad de que la educación pasa fuera del marco del capitalismo pues la propia sirve a sus intereses históricos, pues ésta será utilizada según los intereses que tenga la burguesía. Si, como pasa actualmente, esta en crisis no dudará en retirar el gasto del presupuesto de educación pública o reducirlo para que sean los bancos quienes amasen este a costa de lanzar a las calles a miles de jóvenes que tendrán que comenzar a trabajar desde temprana edad y en condiciones deplorables y en muchos casos sin las prestaciones mas básicas como salud y vivienda.
Sin lugar a dudas las expectativas actuales para los jóvenes no son más que desempleo, delincuencia, inseguridad laboral y explotación. La única forma de transformar esto, es con la transformación radical de esta sociedad que no puede ofrecernos a los jóvenes y a los trabajadores nada más que desolación. Sólo bajo una sociedad socialista, donde los medios de producción sean controlados democráticamente por los trabajadores, se podrán desarrollar empleos, educación, salud y vivienda de calidad para los jóvenes y trabajadores. Desde el CLEP-CEDEP te invitamos a que te organices con nosotros para luchar por la transformación socialista de la sociedad.
¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
¡Nativa o extranjera, la misma clase obrera!
¡Obreros y estudiantes, unidos y adelante!