NO ESTA DE MAS VOLVER A ACLARAR
Una vez más vale la pena aclarar aquí que esta serie de artículos solo busca introducir al lector al libro “bolchevismo el camino a la revolución”. Jamás busca sustituir su lectura. De la misma el libro arriba mencionado no busca sustituir la lectura de los clásicos del marxismo, sino introducirla y contextualizarla. Aunque desde mi punto de vista este libro debe ser considerado un moderno clásico del marxismo.
El M.A.S. sale de las elecciones administrativas del 4 de abril confirmado como primera fuerza nacional. En las elecciones municipales del 2004 el M.A.S. ganaba en 80 de los 327 municipios del país y en ninguna ciudad capital, mientras que en las elecciones de Prefectos del 2005 solo ganó en Chuquisaca, Potosí y Oruro. Hoy el M.A.S.
Ofrecemos al lector este articulo a manera de introducción respecto la importancia del sindicalismo para el movimiento obrero, así como las contradicciones que se presentan en este tipo de organizaciones en la situación actual de decadencia capitalista
En México, era tradicional contar al sindicato de mineros como uno de los más emblemáticos ejemplos de charrísmo sindical. Su anterior dirigente Napoleón Gómez Sada más parecía funcionario de la empresa que representante de los trabajadores. No obstante las cosas han cambiado.
El fallecimiento del disidente cubano Orlando Zapata, ocurrido el 23 de febrero como consecuencia de una huelga de hambre, y el estado actual de su seguidor, Guillermo Fariñas, constituyen en sí mismas, tragedias humanas que cualquier persona civilizada no puede sino lamentar profundamente.
Hemos recibido este mensaje de la Red en Defensa de la Humanidad difundido por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos solicitando firmas En Defensa de la Revolución Cubana en contra de la nueva campaña desatada por el imperialismo a partir de la muerte del preso común Orlando Zapata. La Tendencia Marxista Militante onsidera un deber la defensa firme de la Revolución Cubana del acoso y ataques permanentes del imperialismo estadounidense y en general del capitalismo a nivel internacional.
Comenzamos la publicación de una importante serie de artículos de Alan Woods, la cual nos provee una explicación marxista de los procesos que dieron colapso a la República romana. Aquí, el método del materialismo histórico es usado para arrojar luz sobre un momento decisivo de suma importancia en la historia mundial. Para los marxistas, el estudio de la historia no es solo un pasatiempo sin algún sentido. Es fundamental que estudiemos la historia para extraer las lecciones de ésta. Parafraseando al filosofo americano George Santayana: “quién no aprende de la historia está condenado a repetirla”.
IV. Cómo expresar ideas
Después de la brevedad y la concisión, nada más interesante para el periodista que la forma de expresar ideas. Esto podrá parecer una simpleza; pero no todos saben expresar con propiedad las ideas, y muchos se creen incapacitados. ¿Qué es una idea? No vamos a contestar repitiendo la definición de un tratado de psicología. Esta es una sección popular. Una idea es para todos los compañeros la representación, la imagen de una cosa de la realidad que se la representan en su cerebro y desean expresarla por la palabra escrita o hablada.