Toda la crisis en las espaldas de los trabajadores
Uno de los elementos básicos de los postulados monetaristas en la economía es la suposición de que si el estado de las finanzas publicas está bien (es decir si no hay déficit), entonces la economía está bien. Incluso si el crecimiento económico es raquítico o nulo. Un ejemplo de ello es el mito respecto a los años de “populismo”. Los economistas burgueses no se cansan de repetir que durante los años 40-82 las cosas en materia económica se hicieron muy mal y que desde 1982 se han hecho muy bien.
escrito por Rubén Rivera
lunes, 31 de marzo de 2008
Calderón tiene a Muriño, la CND tiene a las masas trabajadoras movilizadas
Felipe Calderón llegó a la presidencia de México (vía fraude electoral) una de las prioridades fundamentales de sus patrocinadores (trasnacionales norteamericanas y españolas principalmente) fue la apertura energética, es decir la participación privada en los beneficios de PEMEX y la CFE.
escrito por Militante
viernes, 28 de marzo de 2008
El pasado 25 de marzo se llevó a cabo una nueva asamblea convocada por el gobierno legitimo de Andrés Manuel López Obrador, esta fue el resultado de la Asamblea del 18 de marzo en conmemoración del 70 aniversario de la expropiación petrolera, en ella el ambiente fue tal, que la conclusión emanada para la lucha contra la privatización del petróleo culminaba en un paro nacional o huelga general como la ha manejado Militante desde hace ya varios años.
En estos momentos, el aspecto fundamental para evaluar las perspectivas para México es el proceso revolucionario que se ha abierto en el país tras los dramáticos acontecimientos de la lucha de clases en el 2006.
A conformar comités en defensa del petróleo para preparar el paro nacional
La lucha alrededor del petróleo mexicano es una de las escaramuzas de vanguardia de los combates futuros entre oprimidos y opresores
(León Trotsky, México y el imperialismo británico)
El día 18 de marzo, conmemorando el 70 aniversario de la expropiación petrolera y manifestándonos contra la privatización de los energéticos, fuimos capases de demostrar nuevamente la fuerza de los trabajadores. Miles, mucho más de los 200 mil asistentes a la marcha campesina del 31 de enero pasado, gritamos consignas contra la privatización y escuchamos atentos el plan de acción contra este nuevo ataque de la derecha que nos gobierna.
Toda la crisis en las espaldas de los trabajadores
Uno de los elementos básicos de los postulados monetaristas en la economía es la suposición de que si el estado de las finanzas publicas esta bien, es decir si no hay déficit, entonces la economía esta bien, incluso si el crecimiento económico es raquítico o nulo. Un ejemplo de ello es el mito respecto a los años de “populismo”. Los economistas burgueses no se cansan de repetir que durante los años 40-82 las cosas en materia económica se hicieron muy mal y que desde 1982 se han hecho muy bien.