México vive un periodo de intensa agitación social, los sectores más avanzados de las masas, pese a los múltiples obstáculos impuestos por el régimen, lograron romper las intenciones de la burguesía para hacer del proceso electoral una disyuntiva entre dos opciones burguesas. AMLO nuevamente fue utilizado por las masas para expresar el repudio al sistema y la necesidad de un cambio.
Christian Medina, vocero del #YoSoy132 de ESIME-Zacatenco del IPN
Los días 6,7 y 8 de julio se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional Estudiantil organizado por el movimiento #yosoy132, con la participación de cerca de 500 estudiantes de universidades públicas y privadas representantes de 19 entidades.
Hace seis años se impuso al espurio de Felipe Calderón, un fraude lo llevó a la presidencia de la República, los poderes facticos lo avalaron, la iglesia y el ejército se cuadraron al ser investido como presidente de México.
La problemática de los estudiantes que no son aceptados en las universidades públicas se ha ido incrementado año con año, bajo los gobiernos del PRI y del PAN los recortes al presupuesto público se han recrudecido, lo que significa que miles de jóvenes, hijos de trabajadores y de campesinos pobres tienen que ver coartado su sueño de seguir estudiando.
Miles de jóvenes principalmente, pero también personas de mayor edad se dieron cita en el Monumento a la Revolución y permanecieron allí incluso cuando la lluvia torrencial y el frío amenazaban con dispersar esta movilización ciudadana.
El movimiento #YoSoy132 es una bandera que miles de jóvenes a lo largo y ancho del país utilizan para luchar contra los medios de comunicación manipuladores, la derecha, la represión y un cambio profundo en el país. Se ha señalado que este movimiento no debe solo concentrarse en el proceso electoral del 1° de julio, es por esto que debe dotarse de un programa que vaya más allá de esta coyuntura y abarque los problemas mas sentidos de la juventud y los trabajadores. Mostramos el pliego petitorio aprobado en la asamblea de ESIME Zacatenco del IPN y que fue leída en la una de las asambleas interuniversitarias por el vocero de esta escuela. Creemos que esta refleja uno de los puntos de vista más desarrollados, avanzados y correctos del movimiento #YoSoy132 e invitamos a que se debe de discutir en las reuniones del resto de las escuelas para que pueda ser la base de un pliego petitorio común que vaya mas allá de la coyuntura electoral.
Cada proceso y movimiento social de la juventud y de los trabajadores son únicos, tienen sus peculiaridades en cada uno de los países, con características propias, dependen del desarrollo histórico de cada país y de la situación concreta actual; pero algo que es innegable en el periodo actual de la lucha de clases, es que los procesos de lucha se están dando en cada rincón del planeta, como consecuencia política de la peor crisis económica del capitalismo desde la década de los treintas.
70 años de gobiernos priístas, 12 años de panistas, no han pasado de balde, México transitó de un régimen autoritario a una democracia un poco más formal se ha querido modular desde las altas esferas del poder de modo que no genere peligros para el régimen establecido.