Cada año, miles de jóvenes aspiran a ingresar al nivel superior del IPN, por lo que ya desde estos meses comienzan a preparase académicamente, algunos como una opción más buscan cursos de preparación.
El desarrollo de los últimos acontecimientos en México, muestra para qué se impuso un gobierno de derechas, para acabar con todas las conquistas sociales tales, como sectores estratégicos energéticos, educación y salud. La supuesta extinción de LyFC fue porque según el gobierno el sindicato era muy pesado y era muy abusivo, la extinción de luz y fuerza en realidad fue el banderazo de salida del gobierno federal para empezar a privatizar y reducir al mínimo los pocos derechos de los trabajadores, y ahora se quiere comenzar a decir lo mismo de la educación.
El movimiento estudiantil de 1968 significó para una generación de estudiantes el despertar a la vida política de México. Fueron años de opresión por parte del gobierno, años de ataque no solo a los estudiantes sino también a las clases oprimidas; la derrota del movimiento ferrocarrilero hizo que en general los procesos de lucha de clases en México entraran en un periodo de reflujo.
Asiste a la presentación del más reciente libro publicado por el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx: “Independencia y Revolución - 200 años de lucha de clases en México”. La cita es en el Auditorio Lenin de la Escuela Superior de Economía del IPN, ubicado en el Casco de Santo Tomás el miércoles 29 a las 6:00 p.m. y el jueves 30 a las 11:00 a.m. Invita el CLEP-CEDEP, el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx y la Tendencia Marxista Militante – CMI.
El pasado miércoles 02 de septiembre del 2010, en el Palacio Nacional , en medio de un ambiente convulsivo y caótico en todo el país, repleto de asesinatos y golpes al proletariado, el presidente espurio de México brindó su cuarto “informe” de gobierno. Fecal citó a múltiples personalidades de la vida política y social de la nación para hacer una lista de los ”logros” y compromisos alcanzados por su gobierno durante cuatro años de agresiones constantes a la clase trabajadora.
El MENA es un movimiento que el Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico –Comité en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP) impulsa año con año con el objetivo de ganar lugares, mediante la lucha, dentro de la educación superior para los no aceptados de la misma.