El intento fascista de la semana pasada de asesinar a activistas de izquierda en Malmö ha tenido una respuesta masiva. Durante este fin de semana, ha habido una serie de manifestaciones, asambleas y mítines por todo el país.
Han pasado ya 20 años de la entrada en vigor del El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el que los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México establecieron una zona de “libre comercio”. El entonces presidente de México, Carlos Salinas, argumentó sobre la firma del tratado que lograría “atraer inversiones, crear empleos productivos y elevar el nivel de vida de los mexicanos”. La campaña mediática para promover dicho acuerdo comercial incluyó, al más puro estilo priísta, escenarios apocalípticos para el caso en que el TLCAN no se aprobara. Economistas burgueses, como Rudiger Dornbusch, incluso aseguraban que si el tratado no se aprobaba “la economía mexicana sufriría un derrumbe similar al de 1982, con grandes fugas de divisas, que forzarán una devaluación y recesión importantes”. Un año después de la aprobación del tratado, la economía y el tipo de cambio se derrumbaron y durante las últimas dos décadas la crisis es cosa de todos los días para las familias mexicanas.
La recientemente aprobada reforma en materia de telecomunicaciones ha abierto una disputa frontal entre los actores más relevantes en materia de medios masivos de comunicación, es decir, Televisa, Tv Azteca y Dish, propiedad de Carlos Slim. La disputa se centra en disposiciones que han abierto la posibilidad de que Dish pueda beneficiarse de la transmisión de canales de cobertura nacional sin tener que pagar derecho alguno ni a Televisa ni a Tv Azteca, lo que impacta directamente a las finanzas de ambas organizaciones de medios. Pero las raíces profundas del conflicto se encuentran en el desplazamiento tanto de Televisa como de Tv Azteca de su posición privilegiada en materia de medios en el duopolio que ambos grupos conforman.
El día 1 de marzo se llevó acabo otra Asamblea General del SUTDCONALEP, el cual tiene la titularidad del Contrato Colectivo, el acto se llevó acabo en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, como se sabe el SUTDCONALEP es parte de la Unión Nacional de Trabajadores y por ese hecho y por acuerdo de su asamblea general participa en las acciones en contra de la privatización del petróleo y demás contrarreformas.
La FES Aragón se encuentra ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, uno de los municipios más poblados del País. Alrededor de la FES Aragón se puede ver una sociedad marginada llena de pobreza, violencia y discriminación. Millones de trabajadores de Nezahualcóyotl viajan a la Ciudad de México para vender su fuerza de trabajo, utilizando al municipio, en gran parte como dormitorio. Es ahí, en ese contexto, donde encuentra incrustada la FES Aragón.
La muerte de Adolfo Suárez ha vuelto a fijar la atención general en la llamada Transición Democrática, el proceso que abarcó desde la muerte del dictador Franco hasta la histórica victoria del PSOE en las elecciones de octubre de 1982. Consciente de su desprestigio, el régimen actual, la Monarquía y la clase dominante están tratando de recuperar la credibilidad y autoridad perdidas recurriendo a la tergiversación histórica más escandalosa. Al parecer, fueron dos superhombres - Suárez y el Rey, provenientes del mismo franquismo - quienes nos trajeron la "democracia" ¡Qué burla! ¡Qué sarcasmo! Lo más escandaloso es que los actuales dirigentes del PSOE y del PCE siguen colaborando en la difusión de esta patraña, quizás para justificar su lamentable papel en aquellos años cuando frustraron y traicionaron las esperanzas de millones en un cambio radical de la sociedad. Republicamos este texto, escrito en 1996, donde restauramos la verdad histórica desde el punto de vista de los verdaderos protagonistas que hicieron posible la caida de la dictadura y la conquista de las libertades democráticas que, a duras penas, seguimos manteniendo: los trabajadores y el movimiento obrero, el movimiento vecinal en los barrios y pueblos, la juventud, y la mujer trabajadora.
La Marcha de la Dignidad en Madrid el sábado 22 de marzo por “Pan, Techo y Trabajo” fue un enorme acontecimiento político. Tuvo las mismas características de masividad, euforia y combatividad que vimos en las movilizaciones de los “indignados”, de las “mareas”, de las huelgas generales, etc. La manifestación del 22M contó con la participación de cientos de miles de personas; probablemente, alrededor de un millón, venidas de todos los rincones del país. Ante tamaña demostración de fuerza, ¿qué hacer ahora?
En los últimos días el gobierno del camarada presidente Nicolás Maduro, ha llevado a cabo acciones contundentes en contra de las guarimbas, lo cual pareciera terminar de desinflar las acciones violentas que viene llevando a cabo un minúsculo grupo de la oposición, desde el pasado mes de Febrero. Esto ha hecho que algunos sectores del gobierno, y de las masas revolucionarias, celebren desde ya la derrota final del intento de golpe de estado y las guarimbas en general. Sin embargo, las guarimbas nunca fueron la principal amenaza a la que se ha visto sometida la Revolución Bolivariana.