El día 27 de octubre, la policía militar del gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, mató a otro joven. El asesino dijo que disparó el arma sin querer. Murió Douglas Martins , tenía 17 años y vivía en el barrio de Jaçanã, famoso por la canciónTrem das Onze cantada por Adoniran Barbosa.
Los medios burgueses han tratado de mantener lo más discretamente posible las noticias en torno a la situación económica del país. Se habla hasta el hartazgo de las contra reformas del régimen pero muy poco de lo que está sucediendo al momento en el entorno económico mexicano. Por otra parte, en términos económicos, las propuesta de reforma hacendaria presentada por el PRI y que cuenta con aval de buena parte de las fracciones del PRD en ambas cámaras, muestra claramente que, incluso ante un panorama inicial de desaceleración económica, el régimen prefiere acelerar la entrega de la industria energética nacional, acumular mayor deuda y trasladar la pérdida de los recursos petroleros a la clase trabajadora, vía la modificación de las tasas impositivas y creando nuevas disposiciones para crear impuestos para diversos productos y servicios, que conservar ese sector estratégico (el energético), para impulsar el desarrollo nacional.
Más de 280 compañeros, jóvenes en su mayoría, militantes de Morena y sindicalistas se dieron cita el 7 de noviembre –aniversario de la revolución rusa- para escuchar la plática sobre la vigencia del marxismo que dio nuestro compañero Alan Woods.
Desde el miércoles 6 de noviembre, los trabajadores de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) mantienen tomado el edificio de la empresa y del canal de televisión Canal 9, emitiendo bajo su control sin interferencia de jefes ni funcionarios del gobierno regional. Este hecho, similar a lo acontecido hace varios meses en la televisión pública griega, no tiene precedentes en la historia de la radiotelevisión española, y es un nuevo hito en la tradición de lucha de nuestra clase en el Estado español.
El gobierno de Peña Nieto continúa avanzando en la aplicación del programa del gran capital, pese a que los maestros están dando una heroica batalla y Morena está retomando las calles. Es evidente que este gobierno no está dispuesto a dar un paso atrás y que métodos que son necesarios en el transcurso de una lucha como las marchas, movilizaciones en el DF con contingentes estatales, mítines, plantones, bloqueos, cierre de escuelas, consultas, etc. no serán suficientes. Incluso ser derrotados luchando es un paso adelante porque de esto se sacan lecciones y fuerzas para futuras batallas, pero no queremos ser derrotados en batallas tan claves como las que estamos librando, queremos ante todo vencer. Para ello no es suficiente la disposición de la lucha, sino también de una estrategia, tácticas y direcciones adecuadas a las tareas que la historia nos pone frente a nosotros.
El pasado jueves 10 de octubre nos reunimos en el local del Sindicato de Tranviarios. Más de 50 trabajadores, jóvenes y madres de familia nos congregamos para discutir sobre la necesidad que tienen las diferentes luchas que ahora mismo se están desarrollando de la unidad y como utilizar esta fuerza única para frenar las reformas estructurales.
A septiembre la inflación acumulada llegó al 5,65% y se espera que el año cierre con un 7,13%, rebasando las perspectivas del gobierno. Más allá de fenómenos coyunturales, esto demuestra el corto alcance de las medidas eclécticas adoptadas para frenar el aumento de precios. Si no se interviene con una política de clases en los problemas estructurales de la economía boliviana, no será posible eliminar este fenómeno que afecta la economía popular.
El desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGM) ha abierto posibilidades completamente nuevas para mejorar la nutrición de la humanidad. Por primera vez, los seres humanos son capaces de diseñar genéticamente especies u organismos mediante la transferencia de ADN entre organismos totalmente diferentes, permitiendo potencialmente el cultivo de alimentos en climas más severos, por ejemplo, o una mayor producción de los cultivos ya existentes. Sin embargo, bajo el capitalismo, multinacionales agroalimentarias tales como Monsanto, están abusando en todo el planeta de los transgénicos, para maximizar las ganancias de los accionistas a expensas de la gente común de todo el planeta. Al mismo tiempo, los OGM han reducido la protección y la seguridad del sistema alimentario de miles de millones de personas ¿Cuál debe ser el enfoque de clase para enfrentarse a los problemas de los transgénicos y de la seguridad alimentaria?