El legado de Ted Grant

Escrito por: 

Rob Sewell, (resumen de Mariana Palacios)

Tras la muerte de Trotsky, los dirigentes de la Cuarta Internacional se limitaban a repetir mecánicamente lo que Trotsky había dicho antes de la guerra, se negaban a reconocer que la situación había cambiado, y que estaban frente un auge económico en la posguerra. Sería Ted quien entendería que el capitalismo se había estabilizado y estaba a las puertas de un auge. También fue el primero en comprender la victoria del Estalinismo en Europa del Este y China, donde el capitalismo fue derrocado. Los estalinistas habían introducido una economía nacionalizada y planificada, pero sobre la misma base burocrática que en la URSS. Ted identificó correctamente a estos regímenes como Estados obreros deformados o formas de bonapartismo proletario, en cambio los dirigentes de la Cuarta sólo podían ver capitalismo y capitalismo de Estado.

 

 

Fecha: 

26 de Noviembre de 2013

Teoría Marxista: 

[Carta a la redacción: 25 de Noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres]

Escrito por: 

Diana Torres

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron brutalmente asesinadas  por el dictador Rafael Leónidas Trujillo en  República Dominicana por su activismo político y defensa de los derechos de las mujeres, convirtiéndose  en el estandarte de la lucha para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres a nivel internacional.

 
 
 
 

Fecha: 

24 de Noviembre de 2013

Pakistán: Gran acto de la Corriente Marxista Internacional en Lahore

Escrito por: 

Lucha de Clases, The Struggle

El sábado 16 de noviembre tuvo lugar en el Centro de Artes Al-Hamra de Lahore la presentación del libro: "Rusia, de la revolución a la contrarrevolución", del teórico marxista Ted Grant (fallecido en 2006) y prologado por Alan Woods y el dirigente de la CMI en Pakistán, el camarada Lal Jan. este evento fue organizado por la Tendencia Comunista "The Struggle" (La Lucha) de Pakistán, y por la Campaña en Defensa de los Sindicatos de Pakistán (PTUDC) y contó con un gran éxito de público, pese a las condiciones difíciles que existen en este país para la actividad revolucionaria. 

Internacional: 

Alan Woods concluye su gira por México hablando de las Internacionales Obreras en el Sindicato de Maestros

Escrito por: 

La Izquierda Socialista
Al iniciar la Escuela todas las sillas del auditorio estaban llenas, varios compañeros se tuvieron que presenciar la charla en la parte de atrás del ponente y una veintena de personas tenían que escuchar la charla desde afuera del auditorio. En total nos encontramos alrededor de unos 150 compañeros. Sumando el conjunto de charlas que realizó  Alan Woods en la Ciudad y Estado de México, el dirigente de la Corriente Marxista Internacional habló frente a más de medio millar de personas. Habría que señalar que muchos compañeros de Morena no pudieron asistir a las actividades porque en esos días se realizó la asamblea Estatal en el DF y las diversas actividades de convocatoria y preparación se lo impidieron. Las ideas del marxismo siguen teniendo una gran audiencia y explicadas de manera correcta, un gran eco entre los trabajadores y la juventud.
 

Fecha: 

Noviembre de 2013

La Izquierda Socialista: 

¿Dónde está y hacia dónde va la insurgencia magisterial?

Escrito por: 

Armando Rodríguez, profesor democrático de la Sección 10
Hasta ahora el movimiento magisterial a nivel nacional se ha caracterizado por la desigualdad en sus ritmos. La sección en Guerrero abrió la lucha contra la reforma educativa; luego, Oaxaca y Michoacán encabezaron la resistencia; recientemente Veracruz, Zacatecas y los Estados de la península yucateca; ahora es Chiapas quien le está poniendo el tono a los acontecimientos. La lucha de estas secciones ha adquirido un carácter verdaderamente insurgente y ha servido para mantener vivo el movimiento a nivel nacional. En este sentido, la lucha del magisterio ha adquirido una táctica parecida a la de una guerra de guerrillas: una o dos secciones han salido con fuerza, golpeando y generando ondas expansivas a lo largo del país, para luego replegarse y dar paso a un par de secciones frescas y con la misma capacidad de movilización. Los periodos de relativa calma hasta ahora han significado la preparación de acciones más intensas. La posición beligerante del gobierno de Peña Nieto remarca el carácter abierto y sin tregua de ésta lucha, la que derrotaremos en función de nuestra capacidad de golpear finalmente unidos. 
 

Fecha: 

Noviembre de 2013

Nacional: 

Del comunismo primitivo a las primeras seis civilizaciones de la historia. Marx y Engels tenían razón

Escrito por: 

David Rodrigo García Colín Carrillo.

El capitalismo está en una de las crisis más profunda de su historia. Para todo aquél que busque una alternativa más allá del esoterismo, la superstición o las modas individualistas, queda la comprensión de la historia y la intervención consciente y colectiva en ella. Esta alternativa no es sencilla de asimilar y de adoptar pero es la única posible aparte de la evasión y la pornografía. El marxismo es una herramienta teórica y de lucha que nos da la clave para comprender la historia desde un punto de vista científico. Esta afirmación puede parecer chocante cuando está de moda el estéril posmodernismo, pero es imposible comprender la evolución y sucesión de los distintos tipos de sociedad sin estudiar a Marx y aplicar su teoría al estudio concreto de la historia. Trataremos de demostrar este hecho en el estudio de la evolución y surgimiento de los primeros Estados, sobre todo para entender la sociedad en la que vivimos y los fantasmas que la acosan. Estudiaremos a pueblos que aún viven bajo un modo de vida comunista de cazadores recolectores; veremos cómo y porqué estas sociedades igualitarias comienzan a presentar diferencias de status para convertirse en jefaturas; estudiaremos bajo qué condiciones, ciertas jefaturas se convirtieron en las seis primeras civilizaciones de la historia; y analizaremos algunos de sus aportes en el marco de su modo de producción. Veremos que  el surgimiento de la civilización implica un proceso irreversible que se desarrolla de manera turbulenta y contradictoria.

Fecha: 

20 de Noviembre de 2013

Teoría Marxista: 

[Video] Calco y copia: Venezuela, guerra económica

Escrito por: 

Red Alfa TV

Después de la derrota electoral del 14 de abril de 2013 y de agotar las acciones desestabilizadoras para desconocer los resultados, la ultraderecha venezolana asesorada por agentes estadounidenses, cambió su táctica y El guion se repite como en el Chile de Allende (1973) iniciándose un sabotaje económico para derrocar al gobierno, en vísperas de las elecciones municipales (8 de diciembre). Las fuerzas se reacomodan y el gobierno por medio de sus instituciones busca una alianza con los trabajadores y el pueblo organizado, para enfrentar el acaparamiento y la especulación, como factores principales de la actual guerra económica que se desarrolla en Venezuela.

Fecha: 

19 de noviembre de 2013

Internacional: 

Chile: entre elecciones y movilizaciones continúa la lenta agonía de la transición

Escrito por: 

José Pereira

Este artículo fue escrito el pasado mes de julio, poco después de celebrarse las elecciones primarias para elegir los candidatos presidenciales de los diferentes partidos y alianzas electorales, y fue publicado en el número 7 de la revista América Socialista, que editan las secciones americanas de la Corriente Marxista Internacional. Este domingo 17 de noviembre se celebran elecciones presidenciales en Chile, y dado el interés y la relevancia de este artículo donde se aborda este tema y la situación de la izquierda chilena, lo publicamos para conocimiento de nuestros lectores.

Fecha: 

Jueves 14 de Noviembre de 2013

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS