Desde hace unos meses el gobierno toma medidas destinadas a reactivar la economía, frenada como parte de la crisis global del capitalismo. Demuestra así que mantiene la iniciativa frente a la impotencia e incapacidad de la oposición derechista, que insiste en propuestas fracasadas de liberalismo pro mercado. Se destacan las últimas propuestas de lanzamiento de bonos para atraer inversiones, los acuerdos de precios, los incrementos en las asignaciones familiares y el control social de las cadenas de comercialización. Pero ¿son suficientes para que la economía salga del estancamiento?
En el siguiente periodo podríamos ver un auge de la lucha de clases, muchas de las organizaciones sindicales y movimientos sociales han entrado ya en una fase de actividad abierta de denuncia y agitación, las bases de los organizaciones sindicales pueden empujar a sus direcciones altamente conservadoras o hacerles a un lado si no radicalizan su discurso frente a los APP, las bases de nuestro partido están conscientes también del riesgo inminente, el establecimiento de un proyecto de cualquier envergadura aplicado para comenzar a carreteras, puertos marítimos o el aeropuerto, pondría a la cabeza a cualquier compañía transnacional y ésta ejecutaría el contrato laboral a su conveniencia, pasando por encima de leyes laborales establecidas ya, puesto que éstas son una traba para poder contratar y despedir a los trabajadores a su manera y conveniencia, y al mismo tiempo pondrían sus reglas y tarifas económicas para el manejo de los servicios que les estregasen.
Los suburbios de Suecia se sublevan de nuevo: Husby, Kista, Tensta, Rinkeby Fittja, Vårby, Norsborg Jakobsbergsgatan, Flemingsberg, Skärholmen. Coches incendiados, comisarías con las ventanas rotas y grupos de jóvenes lanzando piedras a la policía. Es un síntoma del estancamiento del sistema capitalista, pero también la antesala de próximos acontecimientos revolucionarios. Una rabia contenida durante mucho tiempo encuentra una salida desesperada cuando el capitalismo ya no puede ofrecer a los jóvenes la esperanza de un futuro.
Efraín Ríos Montt, uno de los criminales más funestos que la historia latinoamericana pueda recordar,ha sido condenado, aunque su estancia en la cárcel está en duda dado el poder que aún tiene en el aparato del Estado. Casi 30 años después del centro de los acontecimientos. Para valorar históricamente lo que representa revisemos los acontecimientos que dieron origen a la guerra civil y como se desarrolló esta.
La opinión pública de Gran Bretaña y de todo el mundo quedó horrorizada por el asesinato de un soldado en las calles de Woolwich en el sur de Londres. Las imágenes terribles de un hombre joven con las manos ensangrentadas, blandiendo un cuchillo de cocina y arengando a los transeúntes sacudieron a toda la nación hasta sus cimientos.
Comisión de de Prensa y Propaganda del CONALEP Venustiano Carranza
El SUTDCONALEP suma a más de 1600 profesores de los 2450 que integran la planta docente, es francamente mayoritario, no es el único, la Secretaria del Trabajo tiene registrada una docena de siglas de supuestos sindicatos, todos ellos inventados por las propias autoridades, algunos muy recientemente, que tienen como objetivo dividir y confundir a los profesores que aún tenían dudas respecto de la efectividad de la lucha.
Conforme aumentaba la Guerra Civil la violencia se intensificaba y se convirtió una necesidad para el joven estado obrero el no permitir que los capitalistas hostiles a la revolución controlaran cualquier parte de la economía. En este periodo es en el que se instauró el llamado comunismo de guerra que consistió en una serie de medidas tomadas desde el naciente estado obrero para asegurar su victoria en la guerra civil y la supervivencia de la revolución, introduciendo en todos los sectores económicos el control obrero (sobre la producción, almacenamiento, compra y venta de todos los productos y materias primas), nacionalizando las empresas privadas que se negaron a aceptarlo y la posterior monopolización de la producción de trigo. La perspectiva bolchevique era que el comunismo de guerra podría convertirse en el verdadero socialismo con la ayuda de la clase obrera europea occidental.
La tarea del gobierno actual, que le ha sido delegada por la burguesía, se está desarrollando. Las recientes reformas estructurales tienen como objetivo preservar intactas las ganancias de los banqueros y empresarios y, simultáneamente, que la clase trabajadora lleve en sus hombros el peso de la crisis que aquellos mismos han generado. Bajo este contexto se hace necesario impulsar todo tipo de actividades que nos permitan informar la realidad de la situación, hacer un llamado a organizarnos y hacer efectiva una confrontación en defensa de los derechos de los trabajadores.