Han pasado más de 4 meses desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el transcurso de este periodo, hemos sido testigos de la implementación de toda una estrategia burguesa, para implementar de forma avasalladora,un programa de ataques a los trabajadores que no habían podidoimplementar en 12 años de régimen panista. No es que el régimen anterior fuera progresista, todo lo contrario, una y otra vez intentó implementar ataques como el aumento del IVA, la privatización de PEMEX, la reforma laboral, etc., lo que sucedía era que el grado de división en el seno de la burguesía no le permitía ir a fondo ante las movilizaciones que se desarrollaron y que tuvieron como elemento aglutinador el movimiento en torno a Andrés Manuel López Obrador, el cual atravesó los dos sexenios panistas , constituyéndose como un dique.
Habiendo obtenido la derecha su tercera derrota en 6 meses podemos ver como escandalosamente saltan la talanquera desde la derecha denunciando el paquete neoliberal de la extrema derecha y exigiendo "dialogo y cambios" desde luego hacia la derecha, y no faltan quienes desde "izquierda" llamen a dialogar con ellos, a construir una "oposición democrática" ofrezcan tender puentes y llamar de nuevo a la reconciliación, con el fin de "unir al país".
"Avgi" (La Aurora) es el diario oficial del partido de la izquierda griega, SYRIZA. Su edición dominical tiene una muy amplia circulación (la quinta más grande de Grecia). Ayer, 28 de abril de 2013, se publicó una entrevista a toda página con el editor de Marxist.com, Alan Woods. Ofrecemos aquí una traducción completa de la entrevista. Se puede acceder al artículo original en griego aquí
Ésta fue la primera marcha del día del trabajo luego del retorno del PRI al gobierno federal. Se da apenas a unos meses de haberse aprobado la reforma laboral y en medio de un nuevo ataque, la reforma educativa, que tiene como uno de sus principales objetivos atacar los derechos laborales de los trabajadores de la educación y de ser posible aplastar a la disidencia sindical.
Si algún compositor merece el nombre de revolucionario ése es Beethoven. Él llevó a cabo lo que probablemente fue la revolución más grande de la música moderna y cambió la manera en que la música se componía y apreciaba. La suya es música que no calma, sino que conmociona y perturba. Alan Woods describe cómo el mundo en el que nació Beethoven era un mundo agitado, un mundo en transición, un mundo de guerras, revolución y contrarrevolución: un mundo como nuestro propio mundo.
A medida que millones de trabajadores y jóvenes salen a las calles en todo el mundo, para celebrar el Primero de Mayo como un día de solidaridad de la clase trabajadora internacional, tenemos que reevaluar nuestros objetivos comunes a la luz de una creciente crisis mundial del capitalismo. Escrito originalmente en 2001.
La modificación de los planes de estudio representa un ataque a la educación publica, pues su objetivo es: que los planes de estudio estén enfocados a satisfacer las necesidades del capital privado y no las necesidades del país y la sociedad, dando a la educación media y superior una visión de corte empresarial dejando de lado la formación de un pensamiento crítico y científico de los estudiantes. Lo que sucede con los CCH´S es consecuencia de las reformas a la educación media superior que se han aplicado a partir de la RIEMS (Reforma Integral a la Educación Media Superior) la cual busca eliminar las materias con contenido critico humanista y sobre todo científico dentro de la educación media.
En Fort Apache, con una mesa plural y con invitados especializados del ámbito del Periodismo y la Academia, se analizará lo que ha significado históricamente los procesos guerrilleros en América Latina, la trayectoria histórica de los movimientos de liberación del continente y las condiciones y posibilidades actuales de la izquierda en el momento actual. Para hablar sobre este tema contamos con unos invitados de lujo.