La Izquierda Socialista
Publicado en La Izquierda Socialista (https://old.marxismo.mx)

Inicio >

El orden reina en Berlín

Escrito por: 

Rosa Luxemburgo

El 15 de enero de 1919 fueron asesinados dos grandes Comunistas: Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Ellos representaban el ala más radical del movimiento revolucionario en Alemania. Los dirigentes socialdemócratas veían a la revolución como una maldición y desde el inicio hicieron todo lo posible para salvar al capitalismo y los privilegios personales que por este mantenían, lo cual de hecho consiguieron. Fueron estos dirigentes traidores quienes asesinaron a dos grandes cabezas del proletariado mundial. Liebknecht, fue el diputado que se opuso a la guerra imperialista lo cual lo llevó a la cárcel y Rosa Luxemburgo se enfrentó con ideas revolucionaria a los reformistas y pasó casi toda la guerra mundial en la cárcel por su política antimilitarista. Ellos fueron fundadores del periódico Espartaco, que le dio nombre a su grupo del cual surgiría el Partido Comunista Alemán. En la noche del 14 de enero, unas horas antes de su muerte, Karl y Rosa tenían ya listos sus artículos para el siguiente número de su periódico, aquí publicamos estas últimas palabras de Luxemburgo. Karl y Liebbknecht fueron capturados, golpeados, insultados y asesinados al iniciar el 15 de Enero. El cuerpo muerto de Rosa fue arrojado a un río. Las últimas palabras escritas por Rosa hablan de la revolución pero bien pueden hablar de ella misma: “La revolución, mañana ya ‘se elevará de nuevo con estruendo hacia lo alto’ y proclamará, para terror vuestro, entre sonido de trompetas: ¡Fui, soy y seré!”

Fecha: 

15 de enero de 1919

Teoría Marxista: 

  • Teoría Marxista - Política
Tweet
  • Leer más sobre El orden reina en Berlín

Estado Español: La X Asamblea Federal de IU y el contexto de la lucha de clases

Escrito por: 

Miguel Jiménez, coordinador de Asamblea de IU de Puerto de la Torre/Teatinos - Málaga

IU logoA mediados de diciembre de 2012 tuvo lugar la X Asamblea Federal de Izquierda Unida (IU), el congreso ordinario de la coalición de izquierdas que se celebra cada cuatro años. La afiliación, según explicó Cayo Lara en su discurso de cierre, suma unos 30.000 miembros en todo el Estado. Como muestran las cifras, no ha habido aún un crecimiento importante. Pero este dato no revela realmente el sentimiento general optimista que se vive entre la mayor parte de la afiliación de IU, en la mayor parte del Estado, ante las favorables perspectivas que se presentan.

Fecha: 

8-10 de enero de 2013

Internacional: 

  • Estado Español
Tweet
  • Leer más sobre Estado Español: La X Asamblea Federal de IU y el contexto de la lucha de clases

Venezuela: Declaración de la Asamblea General de Trabajadores de Grafitos del Orinoco

Escrito por: 

Comité de Fabrica de Grafitos del Orinoco

grafitos del Orinoco-1Ante los ataques de la derecha desestabilizadora en contra de la revolución bolivariana y el Comandante Hugo Chávez. Los trabajadores de Grafitos del Orinoco, Fabrica Bajo Control Obrero de la Administración y la Producción, desestimamos el llamado a “PARO CÍVICO NACIONAL” hecho por sectores de la derecha pro imperialista, para después del 10 de enero y de llegarse a concretar se encontraran con los trabajadores en la calle y en los puesto de trabajo defendiendo la continuidad de la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA que lidera el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías.

Fecha: 

10 de enero de 2012

Internacional: 

  • Venezuela
Tweet
  • Leer más sobre Venezuela: Declaración de la Asamblea General de Trabajadores de Grafitos del Orinoco

Julio Antonio Mella y la revolución mexicana. Aquí nadie pasa hambre

Escrito por: 

Cuauhtémoc Zapata (Julio Antonio Mella)

El 10 de enero de 1929, Julio Antonio Mella fue asesinado en la esquina de las calles Abram González y Morelos en la Ciudad de México. Este revolucionario internacionalista nacido en Cuba fue el fundador de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y del Partido Comunista Cubano (PCC), tuvo que salir exiliado a México en 1926 huyendo de la dictadura de Machado. Mella estaba claramente influenciado por la revolución rusa y sus principales dirigentes Lenin y Trotsky. En México, Julio Antonio fue un incansable luchador, organizando a estudiantes, campesinos y obreros, llegó a ser Secretario General interino del Partido Comunista Mexicano, lo que muestra sus dotes políticos, siendo muy joven. Con la degeneración burocrática en la URSS Mella tiene toda una serie de choques con los estalinistas, simpatizó con las ideas de la oposición de izquierda que conoció a través del comunista catalán Andreu Nin en 1927 en el IV congreso de la Internacional Sindical Roja en la URSS. Esto se puede demostrar leyendo artículos como ¿A dónde va el ARPA?

Fecha: 

México DF, 27 de agosto de 1927

Teoría Marxista: 

  • Centenario y Bicentenario
Tweet
  • Leer más sobre Julio Antonio Mella y la revolución mexicana. Aquí nadie pasa hambre

Venezuela: Entrevista a trabajadores de la fábrica ocupada AZERTIA G.C.

Escrito por: 

Lucha de Clases - Venezuela

La siguiente es una entrevista realizada a trabajadores de la empresa de artes gráficas AZERTIA GC, ubicada en la zona industrial de Palo Verde, en Petare, la misma fue objeto de un cirre patronal típico, de esos que tanto se observan a diario en el país, como consecuencia del carácter párasito y voraz de la burguesía venezolana y trasnacional que explota a los trabajadores y trabajadras del país, y que, cuando no desea cumplir con el pago de reivindicaciones laborales conquistadas por los trabajadores y trabajadoras, cierran las empresas alegando quiebra con el fin de forzarles a abandonar sus puestos de trabajo, sólo como un mecanismo para más tarde reabrir la empresa con una nueva plantilla de trabajadores, que no tengan la misma experiencia organizativa y de lucha que tenían los compañeros y compañeras que fueron echados a la calle, a fin de por explotar mejor a estos nuevos. Este es el caso de AZERTIA GC, propiedad de capital trasnacional español, que además realizó el cierre pocos días antes de navidad, con el fin más cruel aún de golpear con más fuerza sobre el ánimo de los trabajadores y trabajadoras de la fábrica. La lucha de estos compañeros y compañeras es un ejemplo para todos los trabajadores y trabajadoras del país.

Fecha: 

20 de diciembre de 2012

Internacional: 

  • Venezuela
Tweet
  • Leer más sobre Venezuela: Entrevista a trabajadores de la fábrica ocupada AZERTIA G.C.

Venezuela: campaña desestabilizadora de la oposición provoca respuesta revolucionaria

Escrito por: 

Jorge Martín

La oligarquía venezolana y el imperialismo utilizan el estado de Salud del Presidente Hugo Chávez para renovar su campaña de desestabilización contra la Revolución Bolivariana. Corren el riesgo de desatar la furia de los trabajadores y los pobres.

 

 

 

 

Fecha: 

9 de enero de 2012

Internacional: 

  • Venezuela
Tweet
  • Leer más sobre Venezuela: campaña desestabilizadora de la oposición provoca respuesta revolucionaria

Apuntes sobre el modelo leninista de organización y el Morena

Escrito por: 

David García, Consejero Estatal del DF

En una conversación informal, un camarada muy querido por todos en el Morena nos afirmó, a un par de compañeros que estábamos intercambiando ideas al venderle el periódico “La Izquierda Socialista”, que él era “pretrotskista” porque no compartía el modelo leninista de organización. En su opinión el modelo leninista llevaba implícito al estalinismo, la burocratización y al sectarismo. En la opinión de este compañero la dirección debía salir del movimiento mismo y no de las autoproclamadas vanguardias.

 

Fecha: 

Diciembre de 2012

Teoría Marxista: 

  • Construcción del Partido Revolucionario
Tweet
  • Leer más sobre Apuntes sobre el modelo leninista de organización y el Morena

Argentina: Movilización para derrotar los ataques de burócratas, oligarcas y mafia judicial

Escrito por: 

Marcelo

Sin duda el 2012 fue uno de los años en que el kirchnerismo y los sectores populares que lo respaldan han soportado el más intenso acoso social desde que  las patronales agrarias se pusieron en pie de guerra, en el denominado "conflicto del campo".

 

Fecha: 

31 de diciembre de 2012

Internacional: 

  • Argentina
Tweet
  • Leer más sobre Argentina: Movilización para derrotar los ataques de burócratas, oligarcas y mafia judicial

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • …
  • siguiente ›
  • última »
Acerca de Nosotros | Únete a La Izquierda Socialista | Contáctanos | Suscripción | Enlaces © 2013 La Izquierda Socialista | CMI

URL de Origen: https://old.marxismo.mx/node?page=162