Un sol acuoso proyecta su débil luz sobre Nueva York esta mañana, después de una semana de desesperación, oscuridad y frío. Los habitantes de esta gran ciudad están despertando como en una mañana después de una pesadilla. Sin embargo, los rayos del sol no traen ningún alivio real. Las noches claras, sin nubes, anuncian la llegada del frío. Y dos millones y medio de personas aún carecen de medios apropiados para cocinar, calentarse o iluminarse. Muchos se han quedado sin alimentos. Todo el mundo está sin gasolina
La Corriente Socialista Militante denuncia la campaña de desestabilización contra el gobierno impulsada por los sectores decisivos de los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. Cualquiera sea la opinión que se tenga del gobierno, todo miembro consciente del campo obrero y popular sabe que los ataques que está sufriendo el kirchnerismo desde la derecha y desde el gran capital son consecuencia, no de los puntos débiles de su política, sino de los puntos fuertes de la misma a favor de los trabajadores y del pueblo pobre.
El Referéndum y el 25S. Justo después de las elecciones de 20N de 2011, el PP alcanzó su máximo apoyo, con un 46%. En julio, tras la llegada de los mineros a Madrid, millones de personas se movilizaron en un rosario de manifestaciones que mostraron la enorme rabia acumulada por parte de los trabajadores y jóvenes. Eso tuvo un efecto claro, al igual que ocurrió en las semanas anteriores a la anterior Huelga General del 29 de marzo. En julio, la intención de voto del PP cayó al 30%, y al 29% en septiembre, según Demoscopia-El País.
El día 26 de octubre de 2012 aproximadamente a las 4 de la madrugada fue incendiado deliberadamente el histórico local del Comité de Lucha de la ESIME, testimonio físico de más de 44 años de lucha , no sólo del movimiento estudiantil, sino de las luchas sociales de la últimas décadas. Una acción de este tipo no cae del cielo, especialmente cuando, una vez más, desde el Comité de Lucha encabeza una gran movilización en contra de la antidemocracia en el Instituto y por mayor presupuesto.
A nivel nacional las condiciones bajo las que vive la mayoría de la población son las peores, por una parte las oportunidades de estudio son casi nulas, miles de jóvenes se encuentran ante la imposibilidad de poder cursar estudios medios o superiores, incluso muchos ni siquiera el nivel básico, esto debido a la falta de inversión en el sector educativo a pesar de que entre la clase gobernante “la educación es benéfica para el país”.
La subcontratación (outsourcing) es el proceso económico en el cual una empresa mueve recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas, bien un Call Center o Contact Center (centro de contacto) el cual se presenta como una oficina centralizada usada con el propósito de recibir y transmitir un amplio volumen de llamados y pedidos a través del teléfono, los cuales se pueden realizar por canales adicionales al teléfono, tales como fax, e-mail, chat, mensajes de texto y mensajes multimedia entre otros. Para ello, pueden contratar solo al personal, caso en el cual los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto el personal como los recursos.
A continuación, un artículo sobre la situación en Waziristán, la castigada región de Pakistán. El artículo empieza narrando la "marcha de protesta" de Imran Khan, el más famoso jugador de cricket (el deporte nacional pakistaní), alrededor del cual un sector de la burguesía pakistaní, está intentando construir un nuevo movimiento político de carácter reaccionario. El artículo termina analizando el papel que están jugando los marxistas en la región.
En unas elecciones municipales marcadas por una histórica abstención superior al 60%, la coalición de los partidos de derecha que sostienen la presidencia de Piñera recibe una rotunda derrota electoral. Si estos comicios representaban una prueba general para las elecciones generales del próximo año, su resultado es claro: hay un enorme margen para revertir el modelo social, económico y político implementado con la dictadura. Este espacio pero no está en la Concertación, en los “pactos de omisión” o en una Concertación de “nuevo tipo”.