Desde el comienzo de la humanidad, los seres humanos han tratado de descubrir las leyes que gobiernan su existencia. Las teorías que van desde las explicaciones sobrenaturales hasta el liderazgo de “grandes hombres” han tratado, de una manera u otra, en un momento u otro, de proporcionar estas explicaciones ¡Algunos incluso creen que, en la medida en que las personas actúan de forma independiente unas de otras, las teorías de desarrollo humano resultan completamente inútiles!
La muerte a tiros de 34 mineros en la mina Marikana, cerca de Johannesburgo, ha sido vista con indignación. Una multitud de huelguistas desafiantes fueron muertos a tiros a sangre fría en una lluvia de disparos de la policía que trajo recuerdos de la época del Apartheid, de Sharpeville, de Soweto y de las luchas de la década de 1980. Otras diez personas murieron antes de esta masacre y 234 han sido detenidas.
El presente es la primera entrega de un análisis de la situación política que vive nuestro país de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, el desarrollo de la campaña electoral de la derecha y el PSUV frente a las expectativas reales de los trabajadores y los militantes de base. Un análisis marxista.
Del próximo miércoles 22 de agosto y hasta el domingo 26 se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México el “Festival Cultural por la Democracia y la Dignidad de México” en el que habrá cine, teatro, música, artes visuales, literatura, fotografía, conferencias y feria del libro. Estarán presentes personalidades como Andrés Manuel López Obrador, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Armando Bartra, entre otros. Dentro de la feria del libro podrás encontrar la literatura revolucionaria publicados por La Izquierda Socialista y del Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx.
En el año 2003 Alan Woods, dirigente de la Corriente Marxista Internacional, fue invitado al museo casa León Trotsky de Coyoacán para ser entrevistado para el documental “Trotsky y México - Dos revoluciones del siglo XX” de Adolfo Videla producido por TV UNAM. El artículo que ahora publicamos fue producto de aquella visita y las pláticas que sostuvo Alan con Esteban Volvok, nieto del legendario revolucionario ruso.
La madrugada del 1° de enero de 1994 hizo su aparición pública el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, las cabeceras municipales de 4 municipios chiapanecos, entre ellas San Cristóbal de las Casas, fueron ocupadas por miles de campesinos, mayoritariamente indígenas, que lanzaban a la nación una “Primera Declaración de la Selva Lacandona”.
El proceso revolucionario abierto a fines de la década del ´60 no se cerraría hasta el golpe militar de 1976, pero la dura represión se sufrió desde el principio. La dictadura militar de Lanusse intentó segarlo con la detención y confinamiento de algunos de los dirigentes sociales, políticos y sindicales más conocidos. El 22 de agosto de 1972 fueron asesinados 16 militantes revolucionarios en la base aeronaval Zar de Trelew, pero con eso no hizo más que firmar su retirada.
David García Colín, Morenaje Benito Juárez e integrante de Buzón Ciudadano
De cara a un próximo Congreso en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se ha abierto un debate acerca del futuro de nuestro movimiento. Este trabajo pretende ser una contribución en este trascendental debate. Algunos compañeros señalan la necesidad de que Morena se convierta en un Partido; otros, que debe permanecer como un movimiento social; algunos, los menos, señalan que debe orientarse hacia el rescate del PRD. Camaradas como Paco Ignacio Taibo II señalan que el Morena debe convertirse en un movimiento social con registro y otros como el compañero Pablo Moctezuma Barragán –si es que no malinterpretamos al compañero- se inclinan hacia el rescate del PRD; muchos compañeros de base rechazan la idea de la formación de un nuevo Partido ante el sano temor de que el movimiento se burocratice. Nos parece que ninguna de estas tres opciones es necesariamente excluyente si se las enfoca desde un punto de vista de clase, desde un punto de vista adecuado. Nos parece que un enfoque adecuado implica la lucha por un nuevo Partido de la clase trabajadora en nuestro país, cuya punta de lanza puede ser el Morena.