Reporte de la asamblea del IPN contra la Reforma a la Ley Federal de Trabajo: ¡A organizar el paro nacional!

Escrito por: 

Carlos Márquez

En un claro pacto entre los partidos burgueses (PRI-PAN) se quiere aprobar la reforma a la Ley Federal de Trabajo antes de que termine el sexenio. El sindicato minero la ha caracterizado de esclavista y de aprobarse sin duda significará un tremendo retroceso histórico incrementando la explotación, el hambre y la miseria del proletariado y los pobres de México. En un abrir y cerrar de ojos se pueden perder las conquistas que se han ganado con la revolución y las luchas posteriores de nuestra clase.

Fecha: 

14 de septiembre de 2012

Nacional: 

José María Morelos, un revolucionario de su tiempo

Escrito por: 

Rubén Rivera

La historia de nuestras sociedades es la historia de la lucha entre las clases, esta es una  de las verdades más contundentes del marxismo, no obstante, a ello hay que añadir que son los seres humanos en su individualidad, los que, con sus virtudes y defectos, nutren de vida concreta el conflicto social. Tal vez de los héroes de la revolución de Independencia sea José María Morelos el que más cumple a cabalidad con la condición de ser un hijo de su tiempo a la vez que caudillo de la transformación social.

Fecha: 

Septiembre de 2012

Teoría Marxista: 

MVS y la banda de 2.5 Ghz

Escrito por: 

Ninnette Torres, miembro de Morenaje Benito Juárez

A principios de agosto, el gobierno fraudulento de Calderón, a través del secretario de comunicaciones y transportes, Dionisio Pérez Jácome, anunció que iniciaría el “proceso de rescate y licitación” de la banda de 2.5 Ghz, con el fin de que nuevos operadores exploten y ofrezcan la banda ancha de alta velocidad y servicios de cuarta generación. De esta forma, la SCT “rescatará” 68 concesiones vigentes, de las cuales 42 están bajo el control de MVS.

Fecha: 

septiembre de 2012

Periódico: 

Nacional: 

El Salvador: Los trabajadores luchan por la defensa del sindicato ¡Ninguna Maniobra patronal-antiobrera destruirá a SELSA!

Escrito por: 

Verónica Z., Bloque Popular Juvenil

El pasado 6 de septiembre el sindicato de los trabajadores de Lido, SELSA, denunció frente a las instalaciones de Lido en Soyapango, la violación a los derechos laborales de la que son objeto por parte de los dueños de la empresa Lido. Que a través de una demanda en lo tercero de lo laboral busca disolver por la vía legal al Sindicato SELSA, Atilio Jaimes, secretario general de FESTSSABHRA, desenmascaró que entre quiénes  dan apoyo a la patronal de Lido están la ANEP y la  ASI.

Fecha: 

13 de septiembre de 2012

Internacional: 

El EZLN: las lecciones a 18 años del levantamiento (Segunda parte)

Escrito por: 

Rubén Rivera

En 2000 es electo el demagogo derechista Vicente Fox, para muchos, ello incluye al EZLN, la entrada del panismo significaba un posible cambio. El día 2 de diciembre de ese año, Marcos y el EZLN señalan su disposición a dialogar publicando un documento de balance sobre el proceso electoral y sobre las perspectivas del diálogo. El documento señala que; ni los partidos, ni el IFE, ni nadie, más que la ciudadanía, fue el responsable de la caída del PRI, establece que nadie tiene el derecho de señalarse como triunfador o como responsable del triunfo. Hasta ahí Marcos sigue fiel a su línea de criticar la práctica de todos menos la suya, la cual poco o casi nada hizo para modificar el rumbo del proceso del 2 de julio de ese año (Ver primera parte).

Fecha: 

Septiembre de 2012

Periódico: 

Teoría Marxista: 

Conflicto minero: una larga historia que contar

Escrito por: 

Evert Beltrán

En los años recientes bajo el régimen de Fox y del espurio Calderón, se han otorgado concesiones para la extracción de minerales a empresas extranjeras, lo que no es raro, es más, estos gobiernos han concesionado 51 millones 994 mil 312.7 hectáreas de territorio nacional a la industria minera, lo que representa una cuarta parte del país, siendo Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila quienes encabezan la lista de entidades donde más proyectos se han concedido. Otro aspecto que llama la atención es que los requisitos para tales concesiones sean mínimos, en lo que comunidades enteras se ven afectadas, ya que no son tomadas en cuenta al dar dichas concesiones, el caso más ejemplar es la zona indígena de Wirikuta.

Periódico: 

Nacional: 

Comunidad del IPN debate perspectivas para el movimiento #YoSoy132

Escrito por: 

Dann Mendoza, CLEP-CEDEP

Terminando un mes de intensa actividad política, La Izquierda Socialista, el CLEP-CEDEP y el Morenaje IPN realizamos una charla el día 30 de agosto en la Escuela Superior de Economía del IPN con tema en " perspectivas para el movimiento #YoSoy132". Contamos con la participación de Ubaldo Oropeza  (LIS), y Jorge Núñez (vocero de Yosoy#132 FES Acatlán). El debate en el auditorio central de la ESE fue enriquecido con múltiples participaciones de profesores y alumnos de distintas universidades del IPN.

 

Fecha: 

7 de septiembre de 2012

Nacional: 

España: Entrevista al diputado regional por IU y líder del SAT, Juan Manuel Sánchez Gordillo

Escrito por: 

Lucha de Clases

Compañeros de Málaga de LUCHA DE CLASES Estuvimos con Juan Manuel Sánchez Gordillo durante la MARCHA OBRERA “Andalucía en pie” a su paso por la provincia de Málaga, la campaña que promueve el SAT para denunciar la situación de la clase trabajadora en Andalucía. Al final de la manifestación en Málaga, un Juan Manuel Sánchez Gordillo muy cansado, después de una quinta marcha provincial, después de tres semanas sin descanso diario, nos atiende con la tensión del que todavía no ha visto salir de la comisaría de policía a siete compañeros detenidos (que saldrán al poco tiempo). Es ya por la tarde y Juan Manuel hace un gran esfuerzo para responder a las preguntas.

Fecha: 

12 de septiembre de 2012

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS