Se cumple ya más de mes y medio de la realización del fraude del 1° de julio, en este proceso hemos sido testigos de una sorprendente actitud por parte de los dirigentes de los partidos de oposición en el sentido de no convocar a movilizaciones para luchar contra el fraude, particularmente significativa ha sido la actitud de Andrés Manuel López Obrador.
Christian Medina vocero de la asamblea interuniversitaria por la ESIME Zacatenco, IPN
El movimiento #YoSoy132 surgió como consecuencia de los constantes ataques que este gobierno capitalista neoliberal ha venido realizando contra los jóvenes, los estudiantes y la clase trabajadora y donde después de soportar por mucho tiempo estos ataques, la presión se empezó a acumular encontrando su válvula de escape en la explosión juvenil que hoy conocemos como el #YoSoy132.
Cumplido casi un mes después de las elecciones presidenciales (llenas por cierto de irregularidades), tuvimos contacto con compañeros que nos platicaron su experiencia de cómo vivieron las elecciones en su municipio, además de tener la oportunidad de hacer trabajo junto con ellos que se reunieron y se reúnen de manera continua para dar la lucha en contra de esta imposición que se gesta en nuestro país por parte de la oligarquía nacional.
Para los que saben poco de economía nos es difícil entender como funciona en general el sistema económico bajo el que estamos viviendo y que es lo que determina en realidad la generación de la riqueza en una región, país o incluso de forma global en el mundo. Por ello nos hemos propuesto el tratar de explicar o resumir algunos documentos básicos que pueden ayudarnos a entender el mundo desde el punto de vista económico. En esta ocasión presentamos el análisis de la introducción que Federico Engels hizo al texto llamado “Trabajo asalariado y capital” escrito por Carlos Marx, en esta introducción Engels nos habla de la asignación de valor a la fuerza de trabajo.
No es de sorprender que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya hecho uso de mecanismos para burlar la legislación vigente en materia electoral sobre los recursos para los partidos políticos en el periodo de elecciones, sin embargo, esto lejos de ser uno de los múltiples eventos de corrupción clásicos del priísmo puede ser la gota que derrame el vaso.
El pasado 10 de Julio el Gobernador electo de Morelos, Graco Ramírez se deslindo de la lucha postelectoral que encabeza Andrés Manuel López Obrador argumentando que el no le debe el triunfo al tabasqueño y que lo que importa ahorita es empezar los acuerdos con las demás fuerzas políticas (PRI y PAN) en lo que llamo un “nuevo pacto social desde la izquierda”. La declaración de Graco Ramírez no es aislada, sino que es el reflejo de la clase de dirigentes que existen dentro del PRD donde para ellos cuestiones como las luchas postelectorales y presidencias legítimas no existen en sus apretadas agendas.
Desde hace unos meses para acá la sociedad mexicana ha sido testigo de dos luchas ejemplares del pueblo, en cada una de ellas se pone de manifiesto la organización de las comunidades, en una ante la incapacidad o más bien la complicidad del gobierno estatal y municipal con los talamontes, en la otra ante la imposición del gobierno federal, estatal, municipal y la CFE con un proyecto de termoeléctrica y de un gaseoducto que pone en riesgo a la comunidad.
El número 6 de América Socialista, revista política de la Corriente Marxista Internacional, ya está a la venta. Publicamos aquí la presentación y el índice de contenidos. Contenidos / Dónde adquirirlo
No pedimos disculpas por usar en la portada del América Socialista 6 una fotografía de la enorme manifestación de solidaridad y protesta que recibió a los mineros del carbón españoles a su llegada a Madrid. Después de caminar durante 18 días para recorrer los 400 kilómetros que separan las diferentes cuencas mineras de la capital, inmersos en una huelga indefinida que ya se prolongaba por más de 43 días, con duros enfrentamientos con las fuerzas de represión del estado, han sido el catalizador que ha hecho estallar el descontento existente entre capas muy amplias de los trabajadores y la juventud. Como se ve en la foto, les abrían paso entre la multitud los bomberos madrileños, también en lucha contra los recortes.