Jueves 17 de Mayo, 13:30hrs., Auditorio del Edificio 5 de la ESIME Zacatenco
En las próximas elecciones se nos presentan dos proyectos, uno lo encabeza el candidato de la derecha Enrique Peña Nieto que representa los intereses de la oligarquía en nuestro país y del imperialismo. El otro proyecto lo encabeza el candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador que ha presentado un proyecto que favorece a la mayoría de la población asegurando los derechos más básicos: empleo, alimentación, seguridad y educación, ha planteado el 100% de cobertura a nivel superior y mayor presupuesto a las Universidades públicas.
Sarkozy fue derrotado. El candidato socialista obtuvo el 51,62% de los votos emitidos. Pero este resultado general oculta la verdadera magnitud del rechazo a Sarkozy y a la derecha. En casi todas las ciudades importantes de Francia, incluso en aquéllas que se encuentran en los departamentos marcados por el conservadurismo, el resultado de Hollande estuvo muy por encima del resultado nacional.
El pasado jueves 26 de abril se llevó a cabo una reunión para fortalecer el Morenaje, la reunión estaba programada en un auditorio de la ESIME pero nuevamente fue negado el permiso de utilizarlo por parte de las autoridades por lo que finalmente decidimos hacerla en el cubículo del CLEP-CEDEP. Dicho evento fue todo un éxito ya que jóvenes estudiantes de las escuelas: UPIICSA, UPIITA, ESIME Ticomán, ESE, ESCA Tepepan, ESCA Santo Tomás, CICS Santo Tomás, ESIA Zacatenco, ESIQIE, Voca 8, Voca 11, Voca 7 y Esime Zacatenco.
Los resultados de las elecciones parlamentarias de ayer [6 de mayo] en Grecia - un terremoto político - son un indicio claro de la creciente radicalización de la sociedad debida al estancamiento histórico del capitalismo y al movimiento hacia una situación abiertamente revolucionaria.
Sin lugar a dudas el pasado debate presidencial fue ganado por Andrés Manuel López Obrador. Las grandes televisoras nuevamente protegieron al principal candidato de la burguesía boicoteando la transmisión, TV Azteca se negó abiertamente a trasmitirlo (porque según ellos a la ciudadanía no le interesa, aunque tuvo mayor rating que el partido que ellos pasaron) o Televisa no pasándolo en el canal de mayor audiencia. A pesar de ello esta fue una gran oportunidad para romper el cerco informativo y Obrador lo aprovechó muy bien, mostrando lo vacío de la candidatura de Peña Nieto, dejando en claro que “el nuevo PRI” es más de lo mismo y que el candidato de la derecha es en realidad un fiel representante de lo peor del PRI y un simple títere de quienes realmente gobiernan México, ese pequeño puñado de potentados que concentran en sus manos las grandes riquezas a costa de la pobreza de millones.
Puebla es una plaza importante y estratégica para lograr el triunfo de AMLO en el proceso electoral del 2012, no sólo por los números y la cantidad de votos que pueda aportar para ganar la Presidencia de la República, sino también porque es un estado con una amplia tradición de lucha de la izquierda, donde han destacado los movimientos universitarios y estudiantiles en décadas pasadas y en un pasado reciente movimientos ciudadanos importantes en defensa de reivindicaciones específicas como la defensa del empleo, la tierra y el agua, luchas sindicales importantes y durante todo el sexenio que concluye la participación amplia de sectores civiles o ciudadanos en la lucha obradorista, contra el fraude electoral del 2006, en defensa del petróleo y todas las banderas y tareas organizativas que llevan a la creación y consolidación del Morena en la región.
A pesar del sosegado ambiente entre los sindicatos de nuestro país, el año comenzó con dos magnificas movilizaciones de los trabajadores públicos de la educación. Ambas han tenido su epicentro en la capital, y en general representan el hartazgo acumulado a las políticas anti laborales del gobierno de Calderón y al putrefacto charrismo sindical, personificado fielmente en la figura de Elba Esther Gordillo. Pero en concreto, ha sido la idea de evaluar mediante un examen único a todos los profesores del país, mediante estándares impuestos por la OCDE, lo que ha colmado el vaso y ha provocado nuevamente la irrupción en la escena política de los maestros del SNTE.
Prácticamente desde los comienzos del desarrollo de la teoría marxista comenzó la lucha contra las desviaciones revisionistas, no en balde tanto Marx como Engels se vieron orillados a hacer una crítica despiadada de personajes de la talla de Lasalle, Proudhon, Bakunin, o incluso de la dirigencia del partido obrero alemán que redactó el famoso programa de Gotha.