El Salvador: Entrevista a una obrera en huelga del sidndicato de la empresa Lido

Escrito por: 

Verónica Z., Bloque Popular Juvenil

En este número presentamos la entrevista a la Camarada Luz Flores, obrera organizada en el sindicato SELSA, la entrevista se llevó a cabo mientras la Huelga aún se mantenía en las afueras de la empresa LIDO, en Soyapango. Los trabajadores están en lucha demandando que se les respete el Contrato Colectivo de Trabajo.

 

Internacional: 

México en la órbita revolucionaria latinoamericana

Escrito por: 

Ubaldo Oropeza y Rubén Rivera

El próximo 1 de julio se realizan elecciones presidenciales en México, hace 6 años presenciamos una inspiradora lucha revolucionarias protagonizada por las masas empobrecidas de nuestro país. La lucha contra el fraude electoral y contra el gobierno de Ulises Ruíz en Oaxaca expresaban el descontento acumulado de los trabajadores del campo y la ciudad y una creciente tención entre las clases. Cuando fueron las elecciones presidenciales pasadas muchos de los jóvenes que hoy se acercan a la política eran unos adolecentes o niños y en su mayoría no conocieron de primera mano estos acontecimientos. Para quienes fuimos protagonistas de estas luchas es bueno recordarlas y sacar las lecciones pertinentes. Producto de este proceso revolucionario nació el Movimiento Regeneración Nacional que sigue luchando por transformar profundamente la sociedad. Publicamos un artículo escrito por la Corriente Marxista Internacional (CMI) en México en agosto del 2006, sus autores forman parte del comité de redacción de La Izquierda Socialista. Como parte de la campaña “Sin memoria no hay futuro- rebélate contra la derecha” creemos importante el estudio de la historia para dejar en claro que ni el PRI ni el PAN son una alternativa para la solución de los problemas de la clase trabajadora.

Fecha: 

México, 27 de agosto de 2006

Teoría Marxista: 

[Carta a la redacción] Un balance en México

Escrito por: 

Brenda Moctezuma, enlace municipal de Morenaje Actopan, Hidalgo

Hoy México vive una muy importante historia de cara a las elecciones presidenciales de 2012, que sin más, se decidirá el futuro de más de 112 millones de personas, hombres, mujeres, niños, jóvenes, de todo tipo de “clases sociales” alta, media, baja; dicha clasificación se enmarca con la desigualdad generada por este modelo neoliberal. 30 años han pasado desde que se implemento las “reformas estructurales” que iniciarían la actual distinción entre pobres y ricos; iniciándose con el gobierno de Miguel de la Madrid, acentuado por Carlos Salinas tras la controversial elección de 1988, denominada la “caída del sistema”.

Fecha: 

15 de abril de 2012

Periódico: 

Nacional: 

Estados: 

A diez años del golpe: "La Revolución Bolivariana: un análisis marxista"

Escrito por: 

Centro Marx

Cuando se cumplen diez años del golpe de estado en Venezuela y sobretodo de la victoria popular contra el mismo, nos complacemos en presentar ésta versión en PDF del libro de Alan Woods "La Revolución Bolivariana: un análisis marxista". Este libro, publicado por primera vez en el 2005, es una recopilación de artículos del teórico marxista británico escritos entre abril del 2002 y febrero del 2005. Disponible en centromarx.org.

Fecha: 

13 de abril de 2012

Internacional: 

Teoría Marxista: 

Elecciones presidenciales en Francia: apoyo masivo a Mélenchon

Escrito por: 

Greg Oxley, La Riposte

La característica más llamativa de la campaña electoral presidencial en Francia es el masivo apoyo mostrado al Front de Gauche (Frente de Izquierda), bajo la dirección de Jean-Luc Mélenchon. Mucho tiempo antes de que la campaña se pusiera realmente en marcha, había señales claras de que la capa más consciente y activa de la clase obrera estaba movilizándose alrededor del Frente de Izquierda.

 
 

Fecha: 

11 de abril de 2012

Internacional: 

A 60 años de la revolución boliviana - ¿qué lecciones extraer?

Escrito por: 

Jorge Martín

El 9 de abril de 1952 se produjo en Bolivia una de las revoluciones de mayor calado y con un mayor contenido proletario de toda la historia del continente. En espacio de unas horas, los trabajadores fabriles, la población de la ciudad y los mineros armados, derrotaron y humillaron al aparato del estado burgués y destruyeron físicamente al ejército de la clase dominante que tardaría años en volver a consolidarse. 

 

Fecha: 

10 de abril de 2012

Teoría Marxista: 

La verdadera “Guerra Cristera”

Escrito por: 

David García Colín

La derecha y el clero, aprovechando la desangelada visita del papa Benedicto a México, han lanzado una campaña, que incluye una película hollywoodense protagonizada por Andy García promovida por los sitios web católicos y conservadores, para reivindicar el movimiento cristero;  todo lo anterior como parte de un furioso movimiento contra el Estado laico, a favor del oscurantismo medieval y calculado dentro de las campañas presidenciales (en donde el PAN y Peña Nieto se han aliado al Vaticano).  Es necesario recordar, sin embargo, que el movimiento cristero fue traicionado por la jerarquía católica que hoy reivindica esta insurrección, por el Vaticano que hace santos a algunos de los mártires cristeros pero que aprobó los acuerdos con el gobierno de Calles, que fue encabezado por un mercenario sin principios (el general Gorostieta) que ni siquiera compartía el credo pero que quería una campaña para su promoción (además de su sueldo de 3 mil pesos-oro mensuales), movimiento en cuya cabeza política estaban organizaciones inspiradas por el Bund nazi (Acción Católica y la Liga Nacional por la Defensa de la Libertad Religiosa), que buscó en un golpista militar (Escobar) y en un simpatizante del nazismo (Vasconcelos) a sus aliados y, finalmente, cuyas reivindicaciones tenían más que ver con la defensa de los intereses del clero, que con la “libertad religiosa”.

Fecha: 

9 de abril de 2012

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS