Ahora más que nunca podemos observar como es que el capitalismo ha demostrado su total bancarrota, ha dejado de ser un sistema progresista, incluso en los países de Europa y Estados Unidos (EEUU), donde parecía que el capitalismo había sido bondadoso, ahora es horror sin fin.
Se llevó a cabo en Italia, específicamente en la ciudad costeña de Marina de Massa, entre el 31 de julio y el 5 de agosto, la Escuela mundial de la CMI. Alrededor de 225 camaradas viajaron de distintos países y continentes para participar en una semana de reuniones intensivas, pero a la vez agradables y educativas.
Hace 21 años, en julio de 1990 comenzó la publicación de Militante, voz marxista de los trabajadores y la juventud. Eran los tiempos del derrumbe de los países de Europa del Este y del régimen estalinista que, mal disfrazado de socialista, oprimía a millones de seres humanos. Aprovechando la confusión que cundía por doquier el capitalismo lanzó una feroz ofensiva ideológica y política con el fin de asestar un golpe definitivo al movimiento socialista. El capitalismo tampoco las traía todas consigo, no obstante el colapso estalinista le dio un impulso para implementar una feroz ofensiva expresada en políticas de ataques a los derechos de los trabajadores, privatizaciones y todo tipo de mecanismos para acelerar la extracción de plusvalía.
Según cifras del instituto nacional de estadística en Honduras para mayo del 2010, el 15.2% de las personas mayores de 15 años, no saben leer ni escribir. Los datos indican que la tasa de analfabetismo continúa siendo mayor en la población del área rural con un 22.3% frente a un 7.8% en la urbana.
Es realmente maravilloso e inspirador el movimiento de estudiantes, trabajadores y demás sectores populares en Chile. El éxito de la huelga general de 48 horas de la semana anterior es la demostración de que un país entero está mirando a sus estudiantes y trabajadores para hacer con la movilización lo que no se hizo en 20 años de “transición”: acabar con el modelo económico social implementado por la dictadura y levantar un “Chile distinto”, con derechos garantizados para todos a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo.
Comenzamos la publicación del documento de perspectivas votado en el Congreso de la CMI Venezuela, celebrado los días 25 y 26 de junio en Caracas. En la primera parte analizamos las contradicciones de la situación que se vive en el país; el sabotaje de la burguesía a la economía nacional y sus consecuencias, los problemas de inflación, la caída de la producción y las limitaciones de la política de los reformistas.También dedicamos una parte importante a la cuestión de la vivienda en Venezuela.
John Peterson (Liga Internacional de los Trabajadores-EEUU)
La “muerte por mil cortes” era una forma horrorífica de tortura originada en la China Imperial que hacía desangrar lentamente a la víctima hasta la muerte. Ningún corte individual era suficiente para causar el fallecimiento, pero el efecto acumulado de la pérdida de sangre, dolor, horror y trauma de cientos de pequeños cortes sí lograban dicho efecto.
David García Colín, Representante sindical SUTIEMS
La fundación de la Organización Política Nacional (OPN), este sábado y domingo 27 y 28 de agosto, puede significar un acontecimiento histórico para la clase obrera en México. Martín Esparza, líder del SME, afirmó que dicha organización debe “disputar la nación a la oligarquía”. Dentro de los principios del la OPN se señala la necesidad de luchar por el socialismo. Sindicatos importantes se han sumado a la iniciativa: la CNTE, mineros, ferrocarrileros, organizaciones campesinas, etc. El acontecimiento es muy positivo porque representa el intento de la clase obrera en México de conformar una organización política con carácter de clase. Se trata de un embrión de Partido Obrero. En este artículo queremos llamar la atención sobre la táctica y la estrategia en la construcción de la OPN evitando errores sectarios y oportunistas.