David García Colín, Representante sindical SUTIEMS
Después de que la huelga en el Instituto de Educación Superior (IEMS) estallara el martes 17 de noviembre en los 21 centros de trabajo de la institución por aumento salarial y violaciones al CCT, se instaló el día de hoy una supuesta mesa de negociación en la JLCyA en donde el sindicato esperaba una propuesta seria que pudiera ser considerada por su máxima instancia –la Asamblea General para poder levantar la huelga. Sin embargo, la dirección del Instituto que encabeza el perredista Ulises Lara no sólo no ofreció nada que mejorara la pírrica propuesta inicial de un aumento de 3.5%, sino que retiró la propuesta de vales por una ocasión de 1,500 para docentes y 1,800 para administrativos. Esto no sólo es una burla, sino una vulgar provocación que demuestra que el discurso en torno a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores que ha lanzado Miguel Ángel Mancera es más falso que un billete de 30 pesos, y que mientras intenta ser candil de la calle es la oscuridad de su casa y de sus trabajadores, en las instancias del GDF se practica la subcontratación de trabajadores de intendencia y contratos por honorarios de personal de base, se estrangula financieramente a las prepas del DF y a su universidad Autónoma.
El viernes pasado, París fue el escenario de una masacre masiva en la que al menos ciento veinte y nueve personas, la mayoría chicos jóvenes que se divertían en los cafés y en un concierto de rock, fueron asesinados a sangre fría. Los asesinos, gritando Allahu Akbar, descargaron recámara tras recámara de sus ametralladoras, recargando con calma antes de matar a más personas indefensas mientras yacían a su merced en el suelo.
El día de mañana, 18 de noviembre de 2015, el comité ejecutivo convoca al mitin que se celebrará en el zócalo, frente al edificio del ayuntamiento, a partir de las 10 horas.
El siguiente artículo fue redactado algunos días antes de que el Consejo Universitario designara como nuevo Rector de la UNAM al médico cirujano especializado en oftalmología Dr. Enrique Graue Wiechers, hasta ahora director de la Facultad de Medicina, luego de deliberar durante 44 días y reducir a sólo diez la lista de aspirantes. En medio del actual clima de tensión social, derivado de las políticas de austeridad y represión del Gobierno Federal, la elección del nuevo rector causó un vivo interés entre los sectores más críticos del estudiantado, que repudian el régimen anti-democrático que rige a la Universidad en su seno, y que temían que el Consejo Universitario pudiese optar por los candidatos identificados con el priismo y con EPN. El nuevo Rector identificado con el llamado “grupo de los médicos” –y que tomó protesta el martes 17 de Noviembre– advirtió que para modificar la Ley Orgánica de la UNAM, ésta habría de discutirse en el Congreso de la Unión y podría convertirse en un botín para los partidos políticos nacionales (http://www.proceso.com.mx/?p=420118). Aunque esta postura es, de suyo, conservadora y conformista, señala un hecho elocuente: que la UNAM no podrá someterse al cambio profundo que necesita para no ser enajenada si éste no se inscribe en la transformación radical de la sociedad.
Los ataques en París han despertado la repulsión y la ira de millones de trabajadores franceses y la juventud. Tres días después, estos sentimientos están aún muy lejos de desaparecer. El temor de nuevos ataques es palpable. Es alimentado por el evidente fracaso de las autoridades para evitar la matanza del viernes, diez meses después del ataque a Charlie Hebdo. Este fin de semana las calles de las principales ciudades de Francia estaban casi desiertas, dando testimonio de esta ansiedad colectiva.
David Rodrigo García Colín Carrillo, representante sindical SUTIEMS
El día de hoy, martes 17 de noviembre, estalló la huelga de las preparatorias del DF, esta fue decidida de forma contundente con alrededor de unos 250 votos a favor contra 20 en contra. Esta huelga que se emplaza contra violaciones al contrato colectivo y por aumento salarial, estuvo precedida de ataques contra el SUTIEMS. A continuación presentamos un artículo de David García Colín, sindicalista del SUTIEMS, escrito previamente al estallido de la huelga y que explica la situación actual del sindicato.
Estos días todo el mundo tiene la mirada fija en lo que está pasando en Catalunya, con la Declaración de intenciones del Parlament de iniciar la "desconexión" con el Estado español, aprobada con los votos de Junts pel Sí (CDC-ERC) y la CUP, y las dos negativas a la investidura de Artur Mas como próximo President de la Generalitat por parte de los diputados anticapitalistas de la CUP. El Gobierno del PP y el aparato de estado español no han tardado en demostrar de nuevo su carácter reaccionario, utilizando el Tribunal Constitucional como un instrumento de represión política contra un Parlamento votado legítimamente por el pueblo de Catalunya.
Ayer por la tarde, 10 de noviembre, el antiguo gobierno nombrado hace 11 días de la coalición de derechas en Portugal, fue derribado por los partidos de izquierda en el Parlamento. Ese día, la CGTP, el mayor sindicato, llamó a una manifestación frente al Parlamento, mientras tenía lugar el debate sobre el programa presentado por el gobierno de la minoría. Me encontraba allí ese día para experimentar el estado de ánimo de la gente: era vibrante, alegre y prometedor. Habían ganado una primera batalla.