La crisis del sistema capitalista se refleja en una crisis de los valores burgueses, la moralidad, la religión,... (Alan Woods, Reformismo o Revolución).
Dentro del sistema capitalista el desarrollo pleno de la humanidad es imposible, las capacidades humanas se restringen a los intereses de una clase parasitaria, que lo único que le interesa es la extracción de plusvalía y la obtención de la mayor ganancia.
Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con contracciones importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otros seguirán, empezando por Gran Bretaña.
La reciente cumbre del G20 en Toronto trajo a la superficie todas las contradicciones del capitalismo global. Cada nación capitalista quiere salir de la crisis a expensas de sus competidores. Todo el mundo está llamando a que la demanda se mantenga alta, mientras que al mismo tiempo aplican en casa recortes en el gasto público. En el corazón de esto están las montañas de deuda que han acumulado en todas partes.
Han pasado casi cuatro años desde la imposición fraudulenta de Calderón, en este tiempo se han dado duros golpes a los niveles de vida de los trabajadores, se han impulsado ataques a las organizaciones proletarias y en pocas palabras se ha vivido una ofensiva patronal dejando caer el peso de la crisis en la espalda de los trabajadores.
David García Colín. Secretario de prensa SUTIEMS, miembro de la Tendencia Marxista Militante
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó el pasado 9 de junio imponer un tope de 10 salarios mínimos a las pensiones por jubilación cesantía e invalidez de los trabajadores que cotizan al IMSS, se trata de un robo descarado a 1 millón doscientos mil trabajadores que tenían derecho a una jubilación de hasta 25 salarios mínimos: “De esa forma, si un trabajador cotizó 2 mil semanas de trabajo ininterrumpido durante su vida laboral, y a la hora del retiro mantenía un ingreso mensual superior a 25 salarios mínimos, equivalente a unos 42 mil pesos, sólo recibirá 17 mil.” (La Jornada/22/07/10).
Este año es el centésimo aniversario de uno de los grandes eventos de la historia moderna. El 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero denunció el fraude electoral perpetrado por el presidente Díaz, y llamó a una insurrección nacional. Esto marcó el inicio de la Revolución Mexicana. Hoy, las condiciones han madurado para otra revolución, esta vez con un poderoso proletariado a la cabeza.
El día sábado 17 de Mayo tuvimos la reunión de relanzamiento de la campaña Manos Fuera de Venezuela, donde participó el embajador de Nicaragua Ramón Leets, el camarada Fernando Bossi del congreso bolivariano de los pueblos, activistas de Australia, Brasil, Argentina, Nigeria, Colombia, Austria, España, el camarada José Rondón del equipo nacional de trabajo de la UNT, camaradas militantes del PSUV y de las comunidades organizadas de Caracas y Petare.
Esta es la propuesta de programa que se discutirá en el primer encuentro nacional de Jóvenes de Izquierda Social que se realizará el próximo viernes 23 a partir de las 12:00pm en el Circo Volador Afuera del metro La Viga.
PROGRAMA
De acuerdo a estadísticas oficiales la población de entre 15 y 29 años representa poco más de la cuarta parte de la población de México, lo cual significa que alrededor de 29 millones 100 mil personas en nuestro país son jóvenes.