A más de 4 años de cárcel injustificada, el día de hoy, 30 de junio, 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, pobladores de Atenco, han sido liberados, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decreto que las causas por las cuales eran culpados nuestros compañeros eran falsas, en el mejor de los caso inventadas.
En respuesta a los severos recortes en el gasto público de Berlusconi; la CGIL, la principal central sindical de Italia, convocó a una huelga general de 4 horas la semana pasada. La respuesta fue masiva con un millón de trabajadores en las calles de las ciudades de Italia. En todas las marchas pudo sentirse un estado de ánimo muy combativo con especial atención en la que participaron los trabajadores de FIAT en la planta de Pomigliano, cerca de Nápoles.
El segundo número del periódico nuestro vio la luz del día la semana pasada. En sus 16 páginas contiene artículos sobre el PSUV, la crísis internacional del capitalismo, la situación en Colombia, los acontecimientos en Tailandia e informes de muchas fábricas e industrias del país. Además contiene un resumen del documento de Perspectivas, aprobado en la conferencia del lanzamiento de Lucha de Clases.
Es innegable que el sistema económico envuelve todos los ámbitos, pero a veces no nos detenemos a analizar sus repercusiones diarias fuera de la economía. Es por esto que decido plantear este ensayo como una llamada de atención a lo que no todos vemos pero que indudablemente todos sentimos, consiente o inconscientemente.
El punto de partida de la ciencia moderna es el Renacimiento, ese período tan maravilloso de renacimiento espiritual e intelectual que puso fin a miles de años de reinado de la ignorancia y la superstición. La humanidad miraba de nuevo a la naturaleza sin que la sombra del dogma cegara sus ojos. El mundo volvió a descubrir las maravillas de la filosofía clásica griega, a través de traducciones directas de versiones fidedignas llegadas a Italia después de la invasión turca de Constantinopla. La perspectiva materialista del mundo de los antiguos jonios y atomistas indicaron a la ciencia cuál era el camino correcto.
Desde hace un par de días la CNTE se ha mantenido en plantón en el zócalo de la capital. Los distintos contingentes de la CNTE tienen sus reivindicaciones propias pero mantienen el apoyo incondicional hacia la lucha de los trabajadores electricista, y particularmente con los compañeros en huelga de hambre plantados en el zócalo también.
Publicamos a continuación el texto aparecido en el diario Gara, defendiendo la manera en la que la mayoría sindical vasca (conformada por ELA-STV y LAB) han convocado la semana próxima huelga general en Euskadi. A continuación publicamos la respuesta al texto mencionado del marxista vasco Arturo Val del Olmo, primer Secretario General de la UGT de Álava en la Transición. La UGT de Álava tuvo entonces mayoría sindical, incrementándola año tras año hasta 1983, cuando fue disuelta por oponerse a la política de reconversión industrial del gobierno de Felipe González.
Novela sintomática y de primer orden sobre la vida del asesino de Trotsky.
Se trata de una novela extraordinaria tanto en el sentido artístico como por ser síntoma de las reflexiones abiertas en la isla sobre el futuro de la revolución cubana. “El hombre que amaba a los perros”, novela del reconocido escritor cubano Leonardo Padura, relata tres historias (en realidad tres novelas en una) que se entrelazan de forma dramática y trágica.