El compañero empezó su militancia en el SITUAM desde 2004 la cual concluyo en el momento en que termino su contrato en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante este tiempo defendió las ideas del marxismo en este sindicato, y en toda la universidad aun mucho más tiempo, y como es de esperarse, esto no es del agrado de la patronal ni de los profesores universitarios dirigentes de las mafias académicas que están jugando el papel de correas de transmisión de la burguesía a la investigación científica. Los intereses de estos no son otros más que los intereses de la clase dominante en la educación, son el canal entre la burguesía y la universidad.
Camaradas:
Ante la embestida de las autoridades del IPN para imponer el nuevo reglamento general de estudios(NRGE), es indispensable la organización, para poder enfrentar esta lucha. Las autoridades seguramente nos "sorprenderan" al iniciar el proximo semestre, por lo tanto debemos realizar la estrategia para nuestra intervención.
“Nosotros no sólo planteamos la democracia, sino que el proletariado se convierta en la dirección política del país y que se formule un proyecto nacional. (…) Se trata de encontrar un organismo de coordinación de la insurgencia, porque ya se tiene muy claro que ningún gremio en particular puede desarrollarse más allá de un límite, sin enfrentarse al Estado. En vez de hacerlo como gremio (que no se ha podido), los haremos como clase obrera.
Rafael Galván, dirigente de la Tendencia Democrática en los años 70
Las modernas Ciencias Naturales, las únicas, han alcanzado un desarrollo científico, sistemático y completo, en contraste con las geniales intuiciones filosóficas que los antiguos aventuraran acerca de la naturaleza y los descubrimientos de los árabes, muy importantes pero esporádicos y, en la mayoría de los casos, perdidos sin resultado. Las modernas Ciencias Naturales, como casi toda la nueva historia, datan de la gran época que nosotros, los alemanes, llamamos la Reforma —según la desgracia nacional que entonces nos aconteciera—, los franceses Renaissance y los italianos Cinquencento, si bien ninguna de estas denominaciones refleja con toda plenitud su contenido.
Ahora es muy conocida la aprobación del proyecto de ley en Arizona (la llamada ley antiinmigrante). Esta ley en pocas palabras, criminaliza la estancia inmigrante en ese Estado. Esta aprobación ha causado un gran revuelo a nivel EUA e internacionalmente. Ahora trataremos de explicar lo que ha pasado y dar nuestro punto de vista sobre la lucha de los inmigrantes de EUA.
Solidaridad con la Revolución Bolivariana: Katy Jaimes, delegada al Congreso del PSUV y Elías Chacón, activista de la JPSUV y ex-pre-candidato a las elecciones internas del PSUV, viajaron a Londres, Reino Unido, para explicar los avances de la revolución bolivariana y la situación de la clase obrera venezolana. Presentamos acá los videos de su intervención en la Conferencia de la Campaña Manos Fuera de Venezuela.
Como explicamos en varios artículos, el actual régimen en Irán, lejos de ser “progresista” es en realidad profundamente reaccionario, oprimiendo sistemáticamente los derechos de los trabajadores y pobres. Desde el mes de junio del año pasado, los trabajadores y jóvenes de Irán han protagonizado un movimiento contra los crímenes de la dictadura islámica. Ponemos a la disposición de nuestros lectores una traducción del último artículo de nuestros camaradas marxistas en Irán que analiza la situación en el país y las tareas del movimiento revolucionario.
Publicamos un interesante artículo escrito desde Colombia por el corresponsal de la Corriente Marxista Internacional en dicho país. En el cual se hace un análisis marxista sobre el balance de la primer ronda electoral, las perspectivas para la segunda vuelta y la necesidad de que el Polo Democrático adopte un programa socialista. Te invitamos a sumarte a la Corriente Marxista Internacional en Colombia, contáctanos en: militante@marxist.com.