El martes 22 a las 4:00 p.m. en el Instituto Politécnico Nacional se realizó el encuentro de Jóvenes en Defensa de la Revolución Cubana, con una asistencia de más de 100 compañeros. Esta actividad fue organizada por la campaña Manos Fuera de Venezuela y tuvo como invitado a Peter Gellert, dirigente del movimiento mexicano de solidaridad con Cuba, quien dejó muy claro que no podría analizarse la actual situación de derechos humanos sacando a Cuba del contexto que vive, con un bloqueo económico asfixiante y con un acoso constante del imperialismo donde el gobierno revolucionario tiene derecho a defenderse.
El pasado 16 de abril se llevó a cabo el primer encuentro de la Unión Sindical Democrática (USD) en Zacatenco, a pesar de las presiones que hubo por parte de la dirigencia del SNTE para no llevar a cabo este encuentro, la asistencia fue de aproximadamente 300 personas entre personal de apoyo, profesores y estudiantes, esto en un momento en que el gobierno federal esta golpeando fuertemente a los sindicatos disidentes.
El próximo domingo 25 de abril a partir de las 10:00 a.m. se realizará el foro titulado: “Revolución de Conciencias”, dentro del cual los compañeros de la Tendencia Marxista Militante y el Centro de Estudio Socialista Carlos Marx tendremos un stand con literatura marxista. Invitamos a acercarse a este foro y visitarnos en la Plaza Zaragoza de Villa de las flores en Coacalco Estado de México.
VIII. El periódico como organizador colectivo
Un periódico, órgano oficial de un partido de clase, tiene una función importantísima, además de la de propaganda en todas sus formas y de la creación de la unidad de pensamiento en el partido. El periódico debe ser el mejor organizador colectivo. El partido debe enseñar a resolver los problemas de cada día desde las columnas de El Machete. Los problemas de organización de cada una de las entidades el partido deben encontrar una solución. Cómo se organiza una célula de barrio, de taller o de campo.
La revolución Cubana está siendo nuevamente acosada por las potencias capitalistas. Hay una histérica campaña de desprestigio a nivel internacional que vuelve a mostrar el odio de la burguesía a una revolución que, pese a sus errores y dificultades, se ha mantenido en pie y continúa siendo un foco de atracción para los obreros y campesinos de América Latina y a nivel mundial.
Alan Woods en Caracas describe el estado de ánimo de las masas en las celebraciones del 8º aniversario del fallido golpe de estado de derecha del 13 de abril de 2002. Esta vez, además de las habituales camisas rojas, hubo una presentación masiva de la milicia popular, vestida de camuflaje verde y portando fusiles de asalto rusos AK-47, una clara advertencia a la oligarquía reaccionaria de que las masas están dispuestas a luchar contra cualquier intento de atrasar el reloj.
“Sin el control de la banca y los sectores neurálgicos, no se puede hablar en Venezuela de una economía planificada y, por tanto, socialista. Alan Woods lo dice en una sola frase 'no puedes planificar, lo que tú no controlas'” La edición dominical de Últimas Noticias, el diario venezolano con un tiraje de 300.000 ejemplares, publicó esta entrevista el 18 de abril.
La jornada de ocho horas y la prohibición del alcohol constituyen dos elementos importantes que han dado una nueva orientación a la vida obrera. El monopolio estatal sobre la venta de bebidas alcohólicas fue abolido, debido a la guerra, antes de la revolución.