El pasado jueves 5 de marzo en el Círculo de Estudios Central, que semana tras semana se realiza en el Club de Periodistas a las 19:00 hrs., se llevó a cabo una exitosa charla sobre la revolución bolivariana en Venezuela. Contamos con la presencia del compañero Francisco Rivera, el cual es dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); miembro de la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR) y miembro de Corriente Marxista Internacional (CMI).
La depresión económica mundial y los planes de la administración Obama
El mundo capitalista se encuentra trastornado. La crisis económica iniciada en el verano de 2007 en EEUU se ha convertido en una recesión mundial de consecuencias imprevisibles. A primera vista, las semejanzas con la mayor depresión de la historia del capitalismo, el crack de 1929, son evidentes por mucho que los estrategas de la burguesía se hayan resistido a aceptarlas durante meses. Y estas semejanzas dibujan un cuadro sombrío para la clase dominante.
Este miércoles 4 de marzo, en reunión del Consejo de Ministros, transmitida por los medios del Estado, el Presidente Chávez anunció la nacionalización de la multinacional de origen estadounidense Cargill, empresa del sector alimentos cuya división de procesamiento de arroz se estaba negando sistemáticamente a producir arroz regulado. Igualmente advirtió a Empresas Polar que sus empresas del sector alimentos también podrían ser expropiadas si no respetan los decretos que regulan al sector e instruyó al Ministro de Agricultura que fuese preparando los decretos de expropiación para las demás empresas arroceras.
El gobierno de Zardari acaba de anunciar su último ataque, se trata de la privatización de 22 instituciones públicas que incluyen departamentos clave como ferrocarriles, correos, almacenes públicos, la Printing Corporation of Pakistan (impresión), los sectores de la energía y electricidad, entre otros más. Cientos de miles de trabajadores de estos sectores serán despedidos y se utilizarán las leyes más tiranas para acabar con cualquier forma de resistencia contra las privatizaciones. Todo esto no sólo incrementará el desempleo, sino que ciento de miles de familias perderán el sustento y tendrán que vivir en la pobreza y la miseria.
Sólo la clase trabajadora puede garantizar un triunfo
El próximo 15 de marzo se elegirá al próximo presidente de nuestro país. Lo que está en juego es trascendental, tienen un significado muy importante. La campaña ha entrado en su máxima expresión. Vemos una fuerte polarización social, un duro enfrentamiento entre derecha e izquierda. Por un lado el FMLN representa las aspiraciones de cambio del pueblo salvadoreño y por otro el partido ARENA que representa los intereses de la burguesía y el imperialismo.
El contexto político italiano, entre la crisis económica y la radicalización a la derecha del gobierno, la crisis del reformismo, la división de las burocracias sindicales y la entrada en escena del movimiento obrero, es una combinación explosiva que prepara para el futuro situaciones insurreccionales, como las vistas en América Latina.
Hoy, 4 de marzo, cientos de miles de estudiantes han secundado la huelga general en defensa de la enseñanza pública convocada por el Sindicato de Estudiantes y miles de jóvenes estudiantes de secundaria y universidad hemos salido a las calles de más de 30 localidades de todo el Estado, para exigir un giro de 180º en la política educativa del PSOE y en la forma en que está afrontando la crisis económica más grave desde el crack de 1929.
A pesar de que nos negaron los espacios en la Facultad de Derecho, porque estaba por iniciar el proceso electoral para elegir al Consejo Universitario, finalmente nos permitieron instalar nuestra mesa de materiales en la Facultad de Físico-Matemáticas y realizamos exitosamente la Primera Semana del Marxismo 2009 en la Universidad Autónoma de Puebla del 16 al 20 de febrero pasado.