La crisis capitalista es implacable, devastando una región del mundo tras otra. Como lo demuestra el "eslabón más débil" de Europa, la agitación económica y política incluso en un país pequeño como Grecia puede tener un efecto desencadenante en todo el sistema mundial. En las Américas, hay muchos "eslabones débiles". El territorio autónomo de Puerto Rico es sólo la última de las economías del mundo que han sido arrastradas por la crisis. Compuesto por 143 islas en su mayoría deshabitadas, cayos, atolones e islotes, es formalmente un territorio no incorporado de los Estados Unidos, y está vinculado por innumerables lazos económicos, sociales, políticos e históricos a la parte continental de Estados Unidos.
A finales de la primavera se han desarrollado movilizaciones, particularmente de jóvenes, en algunos países de Centroamérica. La demanda central de estas es lalucha contra la corrupción de los diferentes gobiernos como el hondureño, elguatemalteco y panameño. Estas movilizaciones han sorprendido a propios yextraños en los diferentes aparatos burocráticos e incluso a intelectuales de izquierda quienes no han sabido interpretar lo que hay detrás de estas movilizaciones. Algunos dicen que la juventud está luchando por tener un gobierno más democrático y con funcionamientos transparentes. Nada más falso. Los jóvenes y trabajadores están luchando contra la burla, la explotación y saqueo de los gobiernos. La lucha contra la corrupción no es más que un accidente que está sacando a las masas centroamericanas a las calles y poniéndolas en sintonía de las diferentes movilizaciones a nivel internacional contra la crisis capitalista, por tratar de poner un freno a esta loca espiral que sepulta el futuro de millones de jóvenes en la región.
El número 11 de la revista política de la Corriente Marxista Internacional, América Socialista, correspondiente al mes de febrero de 2015 ya está a la venta.
Ofrecemos aquí la tabla de contenidos y la presentación de la revista.
* PODEMOS: ¿Qué es y a dónde se dirige? (Laureano Jiménez, Círculo Ciudad Lineal)
* México: Socialismo o barbarie (Carlos Ricardo Márquez, La Izquierda Socialista)...
Un grupo de compañeros de la Corriente Marxista Internacional, realizamos una visita al Albergue Hermanos en el Camino que dirige el sacerdote Alejandro Solalinde, ubicado en el municipio de Ixtepec en el Estado de Oaxaca, México. Este albergue es uno de los varios puntos de descanso, de alimentación, de atención médica y psicológica, que se encuentran a lo largo del país y ofrecen a los migrantes algunos días de seguridad en su largo y peligroso viaje. Nuestro objetivo era entrevistar de primera mano a compañeros migrantes en su camino a EEUU y hacernos de material de apoyo para un análisis más profundo que estamos realizando sobre el tema de los migrantes. Alejandro Solalinde, un día antes, había regresado de los EEUU en su incansable campaña por los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias. Aunque él siempre tienen mucho trabajo, se tomó -con su muy amable manera de ser- el tiempo para hablar con nosotros y responder a nuestras preguntas. Le queremos agradecer a Alejandro Solalinde y a los voluntarios del albergue, por darnos la oportunidad de adentrarnos a este mundo, a través de este trabajo valioso que hacen diariamente. Esperamos que esta entrevista anime a apoyar la causa de los trabajadores migrantes y a organizarnos y luchar por nuestros derechos y en contra del actual sistema capitalista, independientemente del país donde nos encontremos.
En esta segunda entrega de las entrevistas realizadas a los migrantes centroamericanos en la casa Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca, se muestran algunos testimonios de la difícil situación de la vida en países como Honduras o El Salvador y en los mismos EEUU. También se puede ver las ilusiones que ha despertado la reforma migratoria en EEUU, ya que lo único a lo que aspiran millones de migrantes es a tener derecho a una vida digna. En la tercera entrega presentaremos una entrevista con el sacerdote Alejandro Solalinde, firme defensor de los derechos migratorios.
La Casa del Sindicalista en El Salvador fue la sede de la “1ª Escuela Centroamericana de la Corriente Marxista Internacional” con grandes resultados para el futuro de las fuerzas del marxismo en la región. Ha sido un evento enriquecedor que marca un precedente de la Corriente Marxista Internacional (CMI) en Centroamérica, esta se desarrollo con gran entusiasmo por parte de sus más de 40 asistentes. Fueron tres días de intenso debate, desde el jueves 28 de marzo hasta el sábado 30 de marzo.
Día con día llegan cientos de migrantes centroamericanos a tierras mexicanas que viajan a bordo de la “bestia”, que es como le llaman a los trenes de carga. Miles de centroamericanos, al igual que muchos mexicanos, abandonan sus países, sus hogares, en la búsqueda de mejores oportunidades para sacar adelante a sus familias. Desesperados por la situación en que viven, por la pobreza, el desempleo, el hecho de que la educación ha dejado de ser una herramienta o una vía para poder conseguir un buen empleo, ellos han optado por seguir el “sueño americano”.
En los últimos días una noticia ha conmocionado a la opinión internacional del continente americano, en Tamaulipas se encontraron a 72 inmigrantes acecinados, inmediatamente han llegado en todas direcciones lamentaciones, condolencias y muchas promesas, sin embargo ésta solo es la punta de una montaña de horrores que sufren nuestros hermanos centroamericanos en el transcurso por México hacia los Estados Unidos; la Comisión Nacional de Derechos Humanos habla de 10 mil secuestrados en 6 meses.